Julio Cortázar, escritor y traductor argentino nacido el 26 de agosto 1914 en Ixelles, Bruselas, es considerado como uno de los autores más importantes de cuentos, novelas y poemas del llamado realismo mágico durante la época del famoso boom latinoamericano donde también participaban Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa.
Entre sus obras más conocidas se encuentran Rayuela, Los premios, Divertimento, o los cuentos Bestiario y Final del juego.
Para conmemorar parte de su historia de vida, te contamos algunas curiosidades poco conocidas del icónico escritor.
Curiosidades sobre Julio Cortázar
1. Comenzó a escribir a los 8 años
Su familia estaba sorprendida al ver los escritos que el autor creó cuando era tan solo un niño, pues a su edad su manera de escribir ya parecía como la de un adulto. De hecho, se dice que su madre guardaba su primera novela con la que dudaban si realmente fue escrita por él o no debido a su complejidad.
2. Su deporte favorito era el box
Julio Cortázar destacó en varias de sus obras su afición por el boxeo e incluso durante un tiempo llegó a ser comentarista en el cuadrilátero como pasatiempo. En La vuelta al mundo y el cuento La noche de mantequilla, el escritor hace algunas acotaciones a este deporte.
3. Era alérgico al ajo
El escritor era alérgico al ajo y algo muy curioso es que esto coincidía con su pasión por escribir historias de vampiros, seres fantásticos que viven alejados de este ingrediente de cocina debido a que les hace mal.
4. Le gustaba el jazz
Su pasión por este género musical la llevó también a obras como El perseguidor o Rayuela, donde cita a artistas como Charlie Parker, Louis Armstrong, Bessie Smith o Monk.
5. Bestiario no fue su primer libro publicado
La primera obra de Cortázar se trató de un libro de poemas llamado Presencia, editado en 1938 en el que usó como seudónimo el nombre de Julio Denis. Por ello que se sabe que Bestiario no fue su primer libro.
6. Rayuela iba a llamarse Mandala
En un inicio el escritor había elegido el nombre de Mandala para el libro, el cual es un símbolo hindú que representa la armonía y el cual se fusionaba a la perfección con el personaje principal de la historia, sin embargo, después le pareció muy pretencioso y decidió cambiarle el nombre a Rayuela, que es un juego infantil que busca alcanzar el cielo.