“Ver cómo sucede todo, cómo de la nada seres toman forma frente a mis ojos; el dibujo me llena de un placer y un éxtasis indescriptible”.
– Karen Reyes
De rostros plagados de emociones, cuerpos desnudos que se exponen sin aprensión y existencias corpóreas que emanan de pigmentos diáfanos, las ilustraciones de Karen Reyes sobresaltan y revelan la verdadera esencia de aquella que es su inspiración principal: la mujer.
Nacida en Monterrey, México, Karen Reyes Villareal es una artista cuya obra dota de carácter fuerte y dominante a su protagonista: una mujer expuesta en su estado natural, desnuda y desinhibida, la que se muestra firme, capaz de todo y no le teme a nada.
A través de los medios y publicaciones que rodean a la sociedad contemporánea, la mujer es exhibida como un ser dócil y frágil, una entidad manipulable; esto contribuye directamente en la obra de Karen, quien reconstruye la imagen femenina para evidenciar el uso que se ha hecho de su belleza y que ella determina como “un agente mediático puntual para la información que ha sido, y está siendo, recibida de los medios masivos”.
Las mujeres son obligadas a comportarse de cierta manera. Desde pequeñas se les inculcan formas de actuar y comportase; deben distinguir entre ser encantadoras sin verse vulgares, arregladas pero sin exagerar. Cuestiones que quedan en ellas, moldean su naturaleza y, de cierta forma, inician su proceso de auto-destrucción.
De ese modo, la carne se vuelve un fuerte concepto en su obra. La belleza, el cuestionamiento de la feminidad, las reglas que les han sido impuestas y esa persecución persistente por embellecerse y volverse un objeto de deseo, terminan en el descontento y la miseria y, en su mayoría, se consolidan como elementos clave de su trabajo.
En acuarela y lápiz de color, sus musas se visualizan intervenidas, mutiladas o derretidas con el argumento de explicar la fugacidad de la presencia y las intervenciones a las que se someten por influencias externas y el deseo de encajar, situaciones que al final siempre perjudican y propician el deterioro de los cuerpos.
Sin estudios formales en el dibujo, Karen logró consolidar su trabajo practicando frente al espejo, con la ayuda de amigos, viendo series de televisión, así como revistas y libros de su interés. Imaginando rostros y cuerpos, comenzó a plasmar las visiones e inquietudes que rodean su cabeza.
Para Karen, la designación de “artista” es complicada, quizá, lejana, algo digno de respeto. Afirma sentirse conmocionada al recibir dicho calificativo y recuerda a las personas quienes la llamaron así por primera vez y resultaron de gran influencia para ella; primero su maestra de secundaria y, más tarde, un afamado pintor, quien además de incitarla a no abandonar el camino del arte, le aconsejó nunca dejar de pintar.
“Veo en mis dibujos una re-interpretación de mis obsesiones, el acercamiento personal que hago a todas las cosas que veo y de las que soy un filtro”, afirma la regiomontana.
Dibujar, también, le ha servido para interpretarse y descubrirse a lo largo de los años; y quién mejor que ella para plasmar su sentir y representar todo lo que conforma a las mujeres, incluyendo el placer o el dolor que pueden experimentar.
Con estudios en diseño industrial y arquitectura, Karen comenzó a ver mas allá de las posibilidades; se interesó en los materiales y los colores, así como en el manejo de las formas, aspectos que aunque no aplica literalmente, dotan a sus ilustraciones de un carácter fuerte y determinado.
Si quieres seguir su trabajo y futuros proyectos visita su sitio web.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/tumblr_monqvdYijg1s2gotco1_1280.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/tumblr_mnu7bfyh8r1s2gotco1_1280.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/tumblr_mehh23dcgL1qi4lswo1_1280.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/tumblr_mehe4e4FXf1qi4lswo1_1280.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/07/tumblr_me6msb6eNs1qi4lswo1_1280.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/tumblr_ml1yq7sAmt1s2gotco1_1280.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/tumblr_ml1ylaHGQN1s2gotco1_1280.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/tumblr_ml1wwyCqVC1s2gotco1_1280.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/tumblr_ml1vrjNUWZ1s2gotco1_1280.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/tumblr_ml1ukl7m101s2gotco1_1280.png
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/tumblr_ml1t2688In1s2gotco1_1280.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/tumblr_ml1sshbice1s2gotco1_r1_1280.jpg