Dijo Goethe: “Si yo pinto mi perro exactamente como es, naturalmente tendré dos perros, pero no una obra de arte”. No sé si esta afirmación ha llegado a oídos del retratista Kehinde Wiley, pero lo cierto es que viendo su obra cualquiera diría que es su lema. Y lo lleva grabado a fuego.
Nacido en Los Angeles, en 1977, Kehinde ha estado desde pequeño en contacto con el arte, y sus raíces, madre afroamericana y padre nigeriano, han marcado su inconfundible estilo. Viajó a Nigeria con veinte años para conocer a su padre, con el que no creció, e investigar sus orígenes, y ha sido su contexto lo que le ha llevado a producir obras realmente impactantes, ya sea por su riqueza conceptual como por la yuxtaposición de elementos que bailan en ellas.
Son pinturas altamente naturalistas de jóvenes urbanos de hoy día, africanos, afroamericanos, afrobrasileños, hindúes, judíos etíopes… hombres marcados históricamente por su raza, que en sus pinturas son retratados con poses propias de los siglos XVIII y XIX.
A través de actitudes heroicas y escenas épicas, Kehinde explora las ideas de historia, poder, raza y género, es decir, investiga cómo se percibe el color de la piel. Usando el vocabulario visual que tradicionalmente representan la glorificación, la riqueza y el prestigio, retrata a los jóvenes de la calle con sus indumentarias contemporáneas pero fuera del contexto que los estigmatiza y equiparándolos con Napoleón, el Conde-Duque de Olivares o al mismísimo San Pedro.
Por si esto fuera poco, su estilo conjuga tantas particularidades que lo difícil sería no reconocer una obra suya. Las figuras sobredimensionadas y los colores vibrantes refuerzan su concepto. A menudo los límites entre las formas tradicionales y contemporáneas de la representación se desdibujan, mientras que las temáticas y las referencias estilísticas se yuxtaponen. El remate corre a cargo de la fusión de estilos, y es que este artista lo mismo conjuga la arquitectura islámica rococó con el estilo francés, que el diseño textil de África occidental con el último color propuesto por Martha Stewart para decorar la casa.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/11/KehindeWiley-4.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/11/KehindeWiley-6.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/11/KehindeWiley-2.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/11/KehindeWiley-5.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/11/KehindeWiley-7.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/11/KehindeWiley-8.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/11/KehindeWiley-9.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/11/KehindeWiley-10.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/11/KehindeWiley-11.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/11/KehindeWiley-12.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/11/KehindeWiley-14.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/11/KehindeWiley-15.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/11/KehindeWiley-16.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/11/KehindeWiley-17.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/11/KehindeWiley-19.jpg