De pronto el cine ya no eran protagonizado sólo por blancos; la producción total de actores, hasta el director, eran negros… Era el inicio de los 70 y del Blaxploitation: movimiento cinematográfico en el que los protagonistas fueron afroamericanos.
Durante mucho tiempo, los apeles estelares los conseguían los blancos, y los personajes atezados era los chicos malos y violentos de la historia. Con el Blaxploitation se dio un cambio en la forma de ver el cine: las nuevas producciones eran realizadas y protagonizadas por personas de color y el número de audiencia afroamericana iba en aumento, pues más personas se mostraban fascinadas por este tipo de películas, en las que se mostraban a estos personajes como héroes y no como villanos.
Los films del Blaxploitation se caracterizaron por la aparición de los peinados afro, las gafas grandes y el sabor negro que volvían al largometraje un proyecto único, cultural y entretenido. Este movimiento trajo éxito a las cintas de cine negro con sus peculiares bandas sonoras, particularmente de jazz, música que era producida por fabulosos artistas de la comunidad afroamericana. Entre los compositores más reconocidos destacan: Curtis Mayfield, Barry White, Quincy Jones e Isaac Hayes.
El movimiento se inició con el film de Melvin Van Peebles: Watermelon Man, una comedia protagonizada por un racista que despierta y descubre que tiene piel negra. El largometraje muestra claramente el contexto de la época, además de ser el film que dio la bienvenida al cine afroamericano que hasta entonces era inexistente, pues proyectos anteriores sólo manejaban a un actor negro para interpretar el papel del malo y a los blancos como protagonistas. La filmación de Watermelon man no fue fácil, pues los estudios no deseaban financiarla, por lo que Peebles terminó costeando su proyecto.
Las películas más reconocidas del Blaxploitation son: Shaft (1971), largometraje en la que se podría considerar a Richard Roundtree como un antecesor de películas más recientes de Silvestre Stalone; Foxy Brown (1974), en este film aparece la musa del Blaxploitation, Pam Grier, interpretando a una mujer sensual que lucha contra los villanos; Superfly (1972) protagonizada por Ron O´Neal y considerada una de las películas más representativas del movimiento; Jackie Brown, protagonizado una vez más por Pam Grier y finalmente Coffy (1973) con Pam Grier como protagonista, pero esta vez interpretando a The godmother of all.
Pam Grier es considerada la mayor representante y musa del Blaxploitation, tras participar en diversos films del movimiento. Después de varios años es recordada por su peinado afro, al igual que el Blaxploitation por cambiar la perspectiva y formar parte de uno de los sectores estadounidenses más representativos: el afroamericano.