“… al interior de ese espacio se preocupa especialmente de la dimensión de los sólidos” -Schlemmer Una de las tareas del escultor es unir en “un bello conjunto” cualidades como: la forma, espacio, línea, material, textura y, en algunos casos, movimiento para que la experiencia fisiológica del arte de la escultura sea dirigida a los sentidos del tacto, vista y oído. Actualmente la relación entre la escultura y el tacto es complicada, pues en ningún museo o galería es permitido el conocimiento de la belleza a través de este sentido por esta razón se le atribuye todo el valor de la experiencia a la sagrada vista, es decir, permite una contemplación del juego de volúmenes desde diferentes distancias, lo que Gottfried describió como “¡Pobre del amante, que en confortable quietud, contempla a su amada desde la distancia, como una imagen plana y se conforma sólo con eso!”
Pero ¿Qué pasa cuando la escultura es un fragmento montado en la pared? La pieza está completa cuando es despojada de todas sus partes visibles, se introduce al lenguaje escultórico por tener tridimensionalidad pero seduce la línea de la instalación una vez que el espectador comprende la obra y la implicación de sus componentes. La instalación necesita el espacio para completar su sentido y es por esta razón que el artista John Von Bergen requiere de grandes paredes para decir “la serie de materiales diferentes se puede incorporar a la simulación que representa lo violento, concebido para imaginar un altercado entre un objeto físico y la imitación del objeto. Mis proyectos no son necesariamente dependientes de cualquier referencia o tema en particular ya que hay muchas cosas diferentes en momentos interesantes.”
El artista Von Bergen utiliza la escala para mayor impacto sensorial, por lo que sus proyectos pueden ser desde 25cm hasta los 14mts. Los materiales más frecuentes en sus obras son: polímeros de yeso, poliuretano, acero, caucho, objetos encontrados y espuma. https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/967.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/2202.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/3157.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/4129.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/6101.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/783.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/871.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/968.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/1058.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/11116.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/12103.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/1360.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/1438.jpeg Bibliografía:
Gottfried Herder Johann, Escultura, (col. Estética y Crítica), 2006.
Larrañaga Josu, Instalaciones, Nerea, 2da edición, 2006.
Kurapel Alberto, Estética de la Insatisfacción en el Teatro-Performance, Cuarto Propio, Santiago, 2004.

No fue suficiente: Yolanda Saldívar saldría pronto de la cárcel tras asesinar a Selena Quintanilla
Yolanda Saldívar era la líder del club de fans de Selena Quintanilla y la condenaron a cadena perpetua
Nayeli Parraga

El signo zodiacal de tu pareja podría decirte qué tan buena idea es mudarse juntos
Dinos qué signo es tu pareja y te diremos qué tan buena idea es que se muden juntos.
Kate Nateras

El poderoso significado espiritual de una luna rosa
La primavera trae consigo un evento astrológico importante: la luna rosa. Descubre aquí su poderoso significado espiritual y cómo sacarle el mayor provecho.
Alejandro Vizzuett

Cosas que te harán lucir con mayor seguridad en la oficina
Olvídate de la incomodidad en tu trabajo con esta lista de cosas que te harán lucir con mayor seguridad en la oficina.
Alejandro Vizzuett

Chiaroscuro: el juego de palabras con el que Shakira se habría burlado de Clara Chía
Las indirectas de Shakira contra Clara Chía perdieron ritmo, pero ganaron color
Nayeli Parraga

Bibliopegia antropodérmica: el escalofriante arte de encuadernar libros con piel humana
Mucho antes de las fotografías y los audios, la gente recordaba a sus seres queridos forrando libros ¡con su piel! Así nació la técnica de bibliopegia antropodérmica, que aquí te contamos a detalle.
Alejandro Vizzuett