Museos tuvieron que adaptarse a la tecnología para no morir

Vivimos en la era de la tecnología, en la que todo ámbito de nuestra vida está relacionada con el uso de ésta. Por ello, muchos museos y bibliotecas —esos espacios que algunos llamaron cementerios por sus colecciones antiguas— se han unido a esto y han sido digitalizados, a tal punto de que más de un

Museos tuvieron que adaptarse a la tecnología para no morir

Vivimos en la era de la tecnología, en la que todo ámbito de nuestra vida está relacionada con el uso de ésta. Por ello, muchos museos y bibliotecas —esos espacios que algunos llamaron cementerios por sus colecciones antiguas— se han unido a esto y han sido digitalizados, a tal punto de que más de un 83 % posee su sitio en la red; todo con la intención de no quedarse en el pasado y abarcar diferentes tipos de público.

El origen de este proceso comenzó con el proyecto de red de material museístico neoyorkino del Museum Network Computer en 1967, y en la actualidad la digitalización de este tipo de espacios se ha podido desarrollar gracias al Digital Programme Library, promovido por el British. Esto es una demostración de cómo los centros culturales tratan de perpetuarse en el tiempo a través de su adaptación al mismo, y es que, según el Anuario de Cultura del 2015, estos espacios son los que mejor han asimilado la digitalización.

Gracias a esto las visitas a los museos o bibliotecas no han disminuido, sino que han aumentado porque ha llegado a los más jóvenes, y los convierte en un espacio de interés para un público más diverso. Además, favorece a la conservación de los bienes, ya que pueden mirarse sin la necesidad de acudir a ellos, evita las aglomeraciones y mejorar en el control del número de visitas.

Digitalizacion de los museos - museos tuvieron que adaptarse a la tecnología para no morir

Su adecuación a lo digital se ha dado por medio de diferentes herramientas con las que podemos obtener información constante de nuevas exposiciones, eventos y datos sobre los mismos museos o bibliotecas, ya sea desde la comodidad de nuestra casa o al asistir a estos recintos y mejorar la experiencia.

En sus salas

Salas digitales de museos - museos tuvieron que adaptarse a la tecnología para no morir

Pantallas digitales táctiles, juegos interactivos que se enlazan con nuestro Smartphone, gadgets y beacons son más frecuentes dentro de las salas de los espacios culturales, y hacen de la visita algo más dinámico e interactivo.

Este tipo de actividades permiten a los usuarios conocer las obras de una manera más cercana, detallada y el visitante se convierte en parte de la misma al interactuar directamente con ella.

Las redes sociales y apps

Museos digitalizados - museos tuvieron que adaptarse a la tecnología para no morir

Los museos y espacios culturales también se han adaptado a las redes como Twitter, Facebook o Spotify con la creación de listas de obras. Incluso algunos tiene sus apps interactivas en las que los más pequeños y los adultos pueden tener diferentes experiencias artísticas.

La utilización de las redes ha servido como una herramienta eficaz, pues no sólo se trata de un instrumento de publicidad, sino que acerca la realidad de la cultura a muchas personas de diferentes edades.

Páginas webs

Museos y su digitalizacion - museos tuvieron que adaptarse a la tecnología para no morir

Resulta casi imposible concebir un museo, biblioteca o espacio arqueológico o histórico que no tenga página web. Basta con poner su nombre en el buscador para encontrarla, lo que resulta de gran utilidad para estos lugares, ya que brindan información sobre sus eventos, horarios, tarifas, colecciones, catálogo, etc. Esto es también una ventaja para las bibliotecas porque favorece la búsqueda y las lecturas al tener su catálogo digitalizado.

Visitas interactivas: Google Art Project

Google art project - museos tuvieron que adaptarse a la tecnología para no morir

Y si con la visita a la web del espacio cultural no es suficiente, podemos recurrir a Google Art Project, un proyecto que une a diversas instituciones culturales de todo el mundo y nos permiten conocer las obras que ocupan sus salas. Además, se ofrecen visitas interactivas para tener la experiencia de recorrer salas de museos internacionales y mirar a detalle cada una de las obras, esculturas o pinturas con diferentes perspectivas; puedes acceder al índice de las bibliotecas y leer tomos antiguos que ni siquiera es posible tocar en papel, visitar monumentos de todo el mundo o espacios arqueológicos cerrados al público para su mejor preservación. Esta es una oportunidad para aquellos que nos les es posible viajar a los recintos más famosas del mundo.

Espacios de arte comunes

Museos del mundo - museos tuvieron que adaptarse a la tecnología para no morir


Como ocurre con Google Art Project, son muchos los países que han creado páginas web completas en las cuales puedes hallar un catálogo extenso de producción artística e histórica. Por ejemplo,
con Perseus Project nos encontramos una gran cantidad de imágenes de arte clásico de todo el mundo y lo mismo ocurre con The Ancient Olympic Games Virtual Museum, con la que puedes reproducir una experiencia ambientada en la visita a ruinas. En este tipo de páginas puedes hallar cualquier época histórica y movimientos artísticos.

Museos en el mundo - museos tuvieron que adaptarse a la tecnología para no morir

El camino hacia la digitalización no tiene retorno, pero la cultura no está dispuesta a desaparecer y se ha sumado a la red para avanzar con ella y ponerla al alcance de diferentes tipos de público.

**

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la cara oculta del arte mexicano? Lee más aquí, pues podrás conocer a más artistas además de Frida y Diego, así como al hombre que es considerado el Último Muralista que pintó el nacimiento de México.

mujer rubia junto a hombre de cabello muy corto

Reese Witherspoon se divorcia de Jim Toth, un recordatorio de que nada es para siempre

La actriz Reese Witherspoon anunció su divorcio después de 12 años compartiendo su vida Jim Toth
Nayeli Parraga
Escena de la serie Deep Water.

Las mejores series de Netflix sobre asesinos seriales

Esta es la lista definitiva de series de Netflix sobre asesinos seriales; prepárate para maratonearlas todas.
CC
hombre de cabello largo con sombrero blanco

Haatepah Clearbear, el modelo indígena que puso un alto al racismo para llegar hasta Vogue

El modelo Haatepah Clearbear ha modelado para varias marcas famosas, poniendo en alto el nombre de nuestro país
Nayeli Parraga

Termina colaboración de Beyoncé y Adidas

De acuerdo con informes, ya no habrá colaboraciones de Adidas y Beyoncé; la cantante y la firma de ropa deportiva se asociaron en 2018 para lanzar la línea Ivy Park.
Cora Bravo

La extraña historia del hombre que se casó con su muñeca de trapo y ya tienen tres hijos

Cristian asegura que ha formado la familia ideal con su muñeca de trapo.
Kate Nateras
Pedro Pascal y poster de The Vampire Diaries

Pedro Pascal pudo ser un sexy vampiro en ‘The Vampire Diaries’… y lo rechazaron

Nos dueles, Hollywood: Pedro Pascal pudo haber enamorado al mundo como un sexy vampiro en “The Vampire Diaries” pero no le dieron la oportunidad. Aquí te decimos por qué.
Alejandro Vizzuett