“Creemos en la vida después de la muerte porque no toleramos no hacerlo,
imaginamos futuros nuevos para escapar del presente”.
Imaginar futuros distópicos es una actividad a la que hemos dedicado más tiempo del que nos gustaría aceptar. A través de novelas, películas, comics y videojuegos se han explorado muchas posibilidades donde el mundo luce completamente diferente y otras en donde solo con un pequeño cambio el mundo se convierte en algo nuevo. En esta ocasión exploraremos el futuro alterno que propone el artista sueco Simon Stålenhag.
https://img.culturacolectiva.com/content/2015/09/Simon-Stalenhag1.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/09/Simon-Stalenhag2.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/09/Simon-Stalenhag3.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/09/Simon-Stalenhag4.jpg
Este futuro está situado en los ochenta en una Suecia suburbana, en la que la única diferencia con nuestra realidad fue un amento a los presupuestos para la ciencia y tecnología. Este pequeño detalle causa grandes cambios y vuelve a los robots y a naves de anti-gravedad una cotidianeidad.
La propuesta de Stålenhag surge de manera distinta a las muchas que lo preceden, ya que durante los últimos años se ha dado a la tarea de crear innumerables pinturas digitales que narran la historia de su mundo. No fue hasta este año que se unió a Free League Publishing para anunciar una campaña en Kickstarter para publicar por primera vez dos libros en los que las ilustraciones irán acompañadas de pequeñas historias que nos permitirán adentrarnos más a fondo en este futuro paralelo.
https://img.culturacolectiva.com/content/2015/09/Simon-Stalenhag8.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/09/Simon-Stalenhag6.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/09/Simon-Stalenhag7.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/09/Simon-Stalenhag5.jpg
Hasta que los libros se publiquen la única ventana a este mundo es el sitio web simonstalenhag.se en el que las ilustraciones se agrupan como pequeños capítulos con títulos como Things from the flood Feb/95 (Cosas de la inundación Febrero del 95).
Decir que este proyecto es enigmático es ponerlo de manera sutil. Estas ilustraciones nos invitan a imaginar y completar la historia, como si encontráramos viejas fotografías de un pasado que hemos olvidado.
https://img.culturacolectiva.com/content/2015/09/Simon-Stalenhag9.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/09/Simon-Stalenhag10.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/09/Simon-Stalenhag11.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/09/Simon-Stalenhag12.jpg
Si quedaste intrigado con esa fantasía sci-fi te invitamos a que te sumerjas por completo visitando simonstalenhag.se