La fotógrafa que retrata la pasión de la juventud y el arte de las calles

Texto escrito por: Federico Alegría Cheryl Dunn es una fotógrafa estadounidense con una alta fijación por mostrar a Estados Unidos como pocas veces se ha hecho, de una manera cruda y lúdica al mismo tiempo. Ella se graduó en Historia del Arte en la década de los años 80, y decidió mudarse a la ciudad

La fotógrafa que retrata la pasión de la juventud y el arte de las calles

Pmypik6iyfd7jjeia2l4osgmjm - la fotógrafa que retrata la pasión de la juventud y el arte de las calles

Texto escrito por: Federico Alegría

Cheryl Dunn es una fotógrafa estadounidense con una alta fijación por mostrar a Estados Unidos como pocas veces se ha hecho, de una manera cruda y lúdica al mismo tiempo. Ella se graduó en Historia del Arte en la década de los años 80, y decidió mudarse a la ciudad de Nueva York; aquí comienza el trabajo de la fotografía documental de Cheryl Dunn para retratar a las calles y a su gente. Pero específicamente decide orientar su lente a ciertos sectores de la población, a los menos ortodoxos e independientes; a la disidencia de la época. Se encontró con artistas, escritores, grafiteros, patinadores, boxeadores, ciclistas, activistas y demás personajes alejados del establishment de lo socialmente esperado.

Yezfml2ixjcqfmyohgvb4jygra - la fotógrafa que retrata la pasión de la juventud y el arte de las calles

La visión de Dunn

La historia nos ha entregado muchos fotógrafos, y la mayoría de ellos comparten un común denominador: la plasticidad de géneros. Cheryl Dunn ha trabajado de manera seria 4 géneros: retratos, documental, moda y publicidad. Además algunos de sus proyectos han culminado en libros o fanzines.

Al tiempo de llegar a la ciudad de Nueva York ella comenzó a trabajar como niñera, y las noticias que le rodeaban no eran las más alentadoras como es de esperar al estar en una ciudad tan convulsionada. El trabajo de Bruce Davidson tuvo muchísima influencia en la forma en la que Dunn comenzó a ver la realidad que le rodeaba. También aprendió mucho de Jill Friedman, quien la alentó a siempre estar en la calle y prestar atención a lo que le rodeaba para nunca perderse una buena fotografía.

Para Cheryl Dunn la fotografía de calle es realmente su adicción, y la compara con la ansiedad que puede llegar a sentir un adicto a las drogas cuando necesita alguna sustancia a la que se ha vuelto dependiente. Simplemente estar en la calle en la búsqueda de imágenes que valen la pena ser recordadas. El propósito de su trabajo es (como el de muchos fotógrafos de calle) mostrar la realidad que le rodea de la manera que ella la percibe y la construye.

Descubre también: 10 mujeres que están explorando y forjando nuevos caminos en la fotografía

Ithlzsmmireevd4soy7evo7saq - la fotógrafa que retrata la pasión de la juventud y el arte de las calles

Trabajo Documental

Su trabajo documental se puede dividir en tres grandes ramas temáticas. En primer lugar tenemos el trabajo dedicado a la fotografía de calle, en la que su mirada se muestra inquieta sobre lo que sucede alrededor de ella; en muchas ocasiones se puede apreciar lo cotidiano, pero también retratos que resultan bastante inesperados. Claros ejemplos de este tipo de trabajo son los que realizó en Habana y Turquía, en los que se puede apreciar una mirada cargada de sorpresa al estar enfrentada a una cultura distinta a la de la fotógrafa.

Luego se pueden identificar los eventos sociales públicos, en los que un sólo acontecimiento acapara totalmente la mirada de Dunn como si se tratara de un proyecto de muy largo plazo. Por eso la lectura de sus series puede llegar a parecer confusa ya que la consistencia visual se mantiene, pero las composiciones y los encuadres suelen variar radicalmente. Ejemplos de este tipo de trabajos son Biker Week Virginia Beach, Easter Parade, Kentucky Derby y Unfuck the World.

G3gwsvusandythxax6m7txj2ei - la fotógrafa que retrata la pasión de la juventud y el arte de las calles

Por último están los proyectos de trabajo documental enfocados en temas o en sujetos muy específicos. Estos proyectos son los más ambiciosos en el amplio portafolio de trabajo documental de Cheryl Dunn porque no se limitan a un marco temporal definido.

Puede interesarte: Documentales para los amantes de la fotografía

Algunos de estos proyectos o series son:

  • Art Makers, dedicado a artistas en general a quien Dunn documentó por períodos de tiempo limitado. Estos son retratos ambientales que muestran a los artistas dentro de contextos comunes para ellos y de una manera distinta a la que el público en general conoce. Estos retratos son, sin lugar a duda, la culminación de un período de convivencia mucho mayor, y se puede ver reflejado en la naturaleza de las mismas.
  • Flags, en el que se muestra la presencia de la bandera estadounidense como aglutinante social y objeto de identidad nacional.
  • Signs and Symbols Sandy, enfocado en rótulos creados de manera rudimentaria dentro de suburbios.
  • Fyxkoc2wjreorh5mpdu5n27oje - la fotógrafa que retrata la pasión de la juventud y el arte de las calles

    Estas obras despertaron en Cheryl Dunn la ambición por crear el trabajo documental por el cual es hoy más reconocida; no fotográfico, sino fílmico, sin embargo honra a la fotografía de una manera muy importante. Su película documental Everybody Street está enfocada en mostrar personas tomando fotografías, ya sea de manera doméstica o de manera profesional.

    Everybody Street lanzado en 2013 es un completo homenaje a la fotografía de calle, de la manera que ésta más se lo merece, desde la misma calle. Aquí ella tuvo la fascinante experiencia de trabajar no sólo con muchos fotógrafos reconocidos dentro del medio por sus trabajos de calle, sino con los fotógrafos que ella más admira y quienes indirectamente influyeron en su amor por la fotografía.

    Bruce Davidson, Jill Freedman, Joel Meyerowitz, Bruce Gilden, Mary Ellen Mark, Jamel Shabazz, Ricky Powell, Martha Cooper, Elliott Erwitt, Rebecca Lepkoff, Boogie, Clayton Patterson y Jeff Mermelstein; cada uno de los fotógrafos que aparecen en el documental comparte su manera de ver el mundo desde su propia perspectiva.

    2qwovgtexbeszbzf3cu6yubbfi - la fotógrafa que retrata la pasión de la juventud y el arte de las calles

    Como muchos de los fotógrafos de calle que se han tomado en serio la disciplina, Cheryl Dunn cree firmemente en que son pocas las fotografías que realmente alcanzan ese estado de importancia social que permiten que un mensaje sea transmitido de la manera correcta. Y ella piensa que quizá durante la carrera de un fotógrafo de calle, el 2% de las imágenes que se realicen son las que alcanzarán ese estado, pero habrá valido la pena.

    Hoy imparte cursos en los que procura hacer que sus estudiantes entiendan la importancia de sumergirse en la realidad. En una dinámica tan acelerada como la que tenemos hoy en día, la fotografía tiene la responsabilidad de acercar la realidad a quienes están más adormecidos por esa velocidad.

    Hg33qd2wgndhtkpxg4enwgnhse - la fotógrafa que retrata la pasión de la juventud y el arte de las calles

    Ella ha valorado siempre mucho la energía (e incluso la ingenuidad) que trae la juventud, porque es de esta forma en la que muchos de los fotógrafos logran capturar historias valiosas. Posiblemente su trabajo pudo haber pasado desapercibido en sus primeros años, pero hoy en día, es importante que se rescate con mayor fuerza la cotidianeidad social.

    Ver: El documental que debes ver para entender la inseguridad en México

    Oleu456rszb53gf7hjjnelneh4 - la fotógrafa que retrata la pasión de la juventud y el arte de las calles

    Todas las personas son apasionadas por algo, y es esta pasión la que vale la pena retratar. La fotografía ha alcanzado hoy en día el estado universal que ningún otro lenguaje ha podido debido a las barreras del idioma y de la lengua. La fotografía debe orientarse a contar historias que valgan la pena recordar.

    Cs7r2ncg2jggfeke5aunmfxrje - la fotógrafa que retrata la pasión de la juventud y el arte de las calles

    ¿Tienes un artista favorito que quieres presentarle a nuestra comunidad?, envía un texto de mínimo 400 palabras a https://culturacolectiva.com/colaboradores/ y logra que más de 60 millones de personas conozcan a las nuevas caras del arte o le den una oportunidad a los clásicos.

    Ahora que conoces la fotografía documental de Cheryl Dunn, puede interesarte:
    El fotógrafo que se viralizó por retratar la verdadera belleza mexicana sin estereotipos
    5 fotógrafos que desafiarán tu imaginación
    Los 9 fotógrafos de retratos que debes conocer para mejorar tu técnica

    personas con micrófonos e instrumentos de música

    Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

    El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
    Nayeli Parraga

    Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

    La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
    gabriela.castillo@culturacolectiva.com

    4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

    Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
    gabriela.castillo@culturacolectiva.com

    Vive Latino 2023, una muestra más de que el talento femenino sigue siendo ignorado en festivales

    Menos del 35 por ciento de los talentos son mujeres y es un problema del que debemos hablar.
    Kate Nateras

    Experiencias inolvidables para tus invitados

    Si quieres atreverte a explorar cosas nuevas, esta es una gran idea.
    Elizabeth Santana

    Qué es un headhunter

    Las empresas de reclutamiento en México han evolucionado, te decimos cómo.
    Elizabeth Santana