Conoce la historia de Tlatelolco a través del arte de Laura Valencia Lozada

SILO / Semillera de Memorias Tlatelolcas, de la artista visual Laura Valencia Lozada, se presenta desde hoy y hasta octubre de 2022 -recorriendo plazas, andadores y parques de las tres secciones de este barrio, compartiendo relatos y microhistorias para el público- en el Centro de Interpretación Xaltilolli, un espacio de Artes, Memorias y Resistencias con

Conoce la historia de Tlatelolco a través del arte de Laura Valencia Lozada

SILO / Semillera de Memorias Tlatelolcas, de la artista visual Laura Valencia Lozada, se presenta desde hoy y hasta octubre de 2022 -recorriendo plazas, andadores y parques de las tres secciones de este barrio, compartiendo relatos y microhistorias para el público- en el Centro de Interpretación Xaltilolli, un espacio de Artes, Memorias y Resistencias con sede en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, misma que compartirá relatos y microhistorias, así como también estará buscando nuevos testimonios de primera mano para el público.

Esta propuesta estética es una instalación sonora que esta inspirada -y de hecho retoma- la forma de los silos o almacenes de granos para preservar, de la misma manera que tipo de contenedores lo hace con las semillas, al conjunto de memorias y vivencias de los habitantes del barrio de Tlatelolco, donde convergen la historia y la lucha, la fiesta y la tragedia.

Valencia Lozada compara a las memorias de los habitantes de Tlatelolco con semillas, así como también a los vestigios históricos que forman parte del entorno de este lugar; debido a que estos elementos llegan a germinarse en saberes ocultos que se trasminan de generación en generación, que incluso tienen estrecha relación a los pueblos originarios de este lugar. 



Estas memorias orales nos permiten, según la artista visual, recordar de dónde venimos como sociedad, cuáles son nuestras necesidades no resueltas como especie -especialmente en materia de reconocimiento y protección de derechos de población históricamente vulnerable- así como también evocar la forma en que se tienden la mano unos a los otros en casos de crisis, como lo fue el sismo de 1985 o la matanza de estudiantes de 1968.

SILO / Semillera de Memorias Tlatelolcas invita a la reflexión sobre la importancia de preservar la memoria oral para aprender a contar la historia desde una percepción distinta al arquetipo de quien normalmente la cuenta, es decir, el historiador heteroexual blanco con privilegio; luego entonces, es preciso darle voz a la gente de a pie, quien tal vez ayude a construir la historia con información más enriquecida y mayormente compleja. 

Por todo lo anterior es preciso preservar, al igual que unas semillas a la memoria oral colectiva. 

Cqrrvybr4bgubkzvze6ytw27iu - conoce la historia de tlatelolco a través del arte de laura valencia lozada

Instalación sonora titulada “SILO / Semillera de Memorias Tlatelolcas”. Foto: Cortesía Laura Valencia Lozada.

En estos primeros meses se presentarán 3 relatos:

Audio 1. Fragmento del “Relato de la Conquista” escrito por un(a) anónimo(a) de Tlatelolco y narrado en náhuatl por Concepción Yánez Cuello, quién en su lengua materna nos relata la forma en que las mujeres tlatelolcas participan en la última batalla contra tlaxcaltecas, otomíes y españoles

Audio 2. Testimonio de la Dra. Reyna Barrera López, doctora en letras, profesora y una de las fundadoras del CCH. Vecina de Tlatelolco hasta el temblor de 1985 y testigo el 2 de octubre en la Plaza de la Tres Culturas.

Audio 3. Testimonio de Dolores Espinosa Hernández, vecina desde 1976, testigo de los temblores en 1985 y 2017. Fue representante de su edificio y ha formado parte de las organizaciones vecinales en Tlatelolco

Este proyecto que también es una investigación de campo fue parte la Bienal Tlatelolca y desde este foro se retomó para incluirlo en el Centro de Interpretación Xaltilolli, un espacio de Artes, Memorias y Resistencias con sede en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco 

Los colaboradores de esta instalación son: Desarrollo y producción: Germán Rostan Robledo, Asistencia del proyecto: Ariadna Sánchez. Guión, edición y corrección de estilo: Alfredo Guzmán. Audio: Gerardo Segura Guzmán, Darynka Luckie y Omar Jiménez. Textil: Lauro Hernández y Rodrigo Prian.

1639072878653 la historia de tlatelolco a traves del arte de laura lozada valencia centro cultural tlateloco (1) - conoce la historia de tlatelolco a través del arte de laura valencia lozada

La obra de Laura Valencia Lozada ha estado presente en diversas ciudades del mundo como Barcelona, Montreal, San Francisco, Los Ángeles, Bristol (Inglaterra), Valencia, Basel (Suiza) y Bogotá; así como la ciudad de México, Oaxaca, Morelos, entre otra 

Conoce más de SILOS en:

https://lauravalencialozada.com/Semillera-Archivo-de-Memoria-Oral-Taltelolca

Sigue a la artista en Instagram: @lauravalencialozada

Quiénes serían los herederos de la gran fortuna de Xavier López ‘Chabelo’

Los tres hijos reconocidos de 'Chabelo' podrían ser los administradores de la herencia del conductor.
Kate Nateras
hombre de playera rayada con cara de sorprendido

‘Espantosa equis’ y otras frases de Chabelo que marcaron nuestra infancia

Recordemos algunas de las frases más famosas de Chabelo que marcaron cientos de generaciones y nos acompañarán siempre
Nayeli Parraga
hombre con overol y playera de rayas

De Xavier López a Chabelo: la trayectoria en fotos del ‘amigo de todos los niños’

Chabelo fue un personaje que marcó a varia generaciones con películas, canciones y programas de tv
Nayeli Parraga

La loca teoría de que Chabelo fue un viajero en el tiempo

Chabelo vivió de todo: guerras, emergencias sanitarias, muertes históricas; es como si hubiera estado en el mundo desde siempre.
CC

¿Me ama de verdad? Todo lo que hay detrás de un beso en la mano

Un beso en la mano sería suficiente para expresar todo el cariño hacia tu pareja
Nayeli Parraga
mujer rubia junto a hombre de cabello muy corto

Reese Witherspoon se divorcia de Jim Toth, un recordatorio de que nada es para siempre

La actriz Reese Witherspoon anunció su divorcio después de 12 años compartiendo su vida Jim Toth
Nayeli Parraga