La influencia del ocultismo y las sociedades secretas en la obra de Picasso

El constante análisis de las vidas y obras de grandes artistas puede llevar por un camino de descubrimiento para entender su proceso de creación o su pensamiento. También existe la posibilidad de que se desarrolle una obsesión insana que resulte en la obtención de respuestas a preguntas que quizá antes no habían surgido. “The Da

La influencia del ocultismo y las sociedades secretas en la obra de Picasso

El constante análisis de las vidas y obras de grandes artistas puede llevar por un camino de descubrimiento para entender su proceso de creación o su pensamiento. También existe la posibilidad de que se desarrolle una obsesión insana que resulte en la obtención de respuestas a preguntas que quizá antes no habían surgido. “The Da Vinci’s Code”, por ejemplo, causó que una gran cantidad de personas indagaran sobre los supuestos mensajes dentro de “La Última Cena” del famoso pintor, causando controversia entre la iglesia por una novela sin bases apropiadas.

Los argumentos del libro no tenían sustento más que una teoría sobre “El priorato de Sión”, por lo que se convirtió en motivo de burla. Sin embargo, es interesante pensar en lo que pudo ocultar realmente Da Vinci en su arte, incluso si no fuera relacionado con Jesucristo precisamente. Era un hombre misterioso y probablemente el inventor más reconocido de la historia, pero como individuos todos tenemos secretos.

Como consecuencia de esa constante observación de los personajes históricos, la escritora Marijo Ariëns-Volker publicó recientemente un libro cuyo título se traduce literalmente como “Picasso y el ocultismo en París. Los orígenes de ‘Las señoritas de Avignon'”, donde hace un estudio exhaustivo de un periodo en el que se piensa que el escritor se involucró con algunas sociedades secretas.

Lo que plantea Ariëns-Volker es que, con el desarrollo y auge de las sociedades secretas centradas al ocultismo, Picasso debió estar al menos enterado de ellas y todo apunta a que en sus obras insertó elementos de esa índole. Puede confirmarse superficialmente debido a su reticencia de hablar de ciertas obras, en especial “Las señoritas de Avignon”, pero el análisis revela algo más.

No hay duda de que en cierta forma el ocultismo influyó a los artistas siglo XX. Se veían inclinados a las distintas sociedades ya que se creía –o se buscaba descubrir– que como humanos vamos más allá de un nivel físico, así se enfocaban en contemplar la realidad interior y su influencia en el plano tangible. Ariëns-Volker piensa que esto fue la base del cubismo.

Los cuestionamientos que presenta la autora comienzan con el inicio del movimiento y la obra “Las señoritas de Avignon”. Primero establece que la pintura tuvo distintos nombres antes de llegar al que todos conocemos, aunado a eso, expone cómo Picasso siempre evitó hablar seriamente sobre la obra, cambiando de tema o diciendo algo ingenioso. Afirma también que el cubista no quería que se escribiera sobre ella y que influyó en sus amigos para que tampoco dieran explicaciones.

Los comentarios que daba Picasso sobre el cubismo se limitaban a comentarios sobre “la aplicación de las reglas estatutarias africanas”, pero va más allá: Ariëns-Volker presenta las relaciones del pintor con los distintos movimientos esotéricos que crecieron en país en esa época y recalca el interés que tuvo el surrealista André Breton por su obra ya que, según la autora, quedó fascinado por el “territorio prohibido”.

Breton se refería al ocultismo o al menos el territorio de lo mágico y la apertura hacia otro mundo en la que todos los surrealistas estaban interesados. El artista declaró sobre “Las señoritas de Avignon”: “se penetra abiertamente en el laboratorio de Picasso porque es el nudo del drama, el centro de todos los conflictos que Picasso ha hecho nacer y que creo que se eternizarán. Es una obra que sobrepasa la pintura, es el teatro de todo lo que pasa desde hace cincuenta años, es el muro ante el cual han pasado Rimbaud, Lautrémont, Jarry, Apollinaire, y todos los que todavía amamos. Si esto desaparece, se llevará la mayor parte de nuestro secreto”.

Es interesante que Breton mencione la palabra “secreto” como si supiera algo que nosotros no, pero los artistas sí. Ariëns-Volker habla sobre una experiencia perturbadora que tuvo Picasso en el Museo de Etnografía del Trocadero de París y afirma que el cubismo (comenzando con “Las señoritas…”) nació a partir de ese momento.

Picasso comentó –según un recuento de André Malraux en 1907- “Era desagradable. Los encantes. La peste. Estaba solo y quería irme. Y no me marchaba. Continué allí. Comprendí que era importante, que me estaba sucediendo algo, ¿verdad? Las máscaras no eran como las demás esculturas. En absoluto. Eran intercesseurs, conozco esta palabra francesa desde entonces. Contra todo, contra los espíritus desconocidos, amenazadores. No podía dejar de mirar los fetiches… Eran herramientas, si damos forma a los espíritus, nos volvemos independientes. Los espíritus, el inconsciente (no era muy conocido este término entonces), la emoción, todo es lo mismo. Lo comprendí porque soy pintor. Solo, en aquel museo espantoso, con máscaras, muñecas pieles rojas… ‘Las señoritas de Avignon’ tenían que llegar entonces, no a causa de las formas, sino porque era mi primera tela de exorcismo”.

En ese testimonio no queda duda de que algo afectó profundamente en la psique de Picasso. Aunque el pintor quizás no aceptó lo que veía por lo extraño y violento que le parecía todo, inevitablemente lo trasladó a su obra, y en algún sentido quedó marcado. Si el ocultismo y el lado oscuro que también engloba es real, algo despertó dentro del pintor que lo llevó por un camino impresionante que jamás tuvo una explicación clara. 

Es importante remarcar que el cubismo es considerado el primer movimiento que integró la abstracción como un medio de expresión. La deconstrucción de la humanidad no sería como lo disfrazaba Picasso, sino una búsqueda o una representación de esos “territorios prohibidos” de los que hablaba Breton. E incluso pudo haber visto lo mismo que los surrealistas: más allá de la realidad y buscó la implementación de lo interno como forma de expresión.

Algunos afirman que Picasso integraba elementos de ocultismo en sus obras para que fueran descubiertas, pero lo más probable es que simplemente lo haya representado como una forma de liberación, no como un mensaje secreto. Indudablemente la búsqueda interior y de otros planos definió el arte y a las personas del siglo XX.

Picasso fue un hombre enigmático, como Da Vinci, y aunque en el afán de conocer más sobre él nazcan teorías absurdas y sin sustento, también hay análisis como el de Ariëns-Volker que demuestran que podemos encontrar aún más respuestas y explicaciones a las cientos de dudas que dejan los artistas atrás cuando parten y lo único que queda es su trabajo.

Villano Antillano en concierto

Celebridades y artistas trans de enorme talento que debes conocer

El mundo del entretenimiento ha estado cambiando en los últimos años gracias al talento y arduo trabajo de estas celebridades y artistas trans que tienes que conocer.
Alejandro Vizzuett
Maia Kealoha

Ya tenemos protagonista para ‘Lilo y Stitch’ y no podemos con lo encantadora que se ve

¡Se ve sumamente tierna y no podemos con esta belleza!
Kate Nateras
Jennifer Lawrence embarazada

La carita del bebé de Jennifer Lawrence te hará suspirar de ternura

Por fin pudimos ver el rostro del bebé de Jennifer Lawrence, y se ve tan tierno que ya nos hizo morir de ternura.
Alejandro Vizzuett
hombre con traje y sonriendo

Pedro Pascal comiendo un sándwich se convirtió en nuestro meme favorito porque es adorable

Pedro Pascal fue bautizado como nuevo 'Papá de América' por su gran talento y carisma que tanto lo caracteriza
Nayeli Parraga
The Cure

La batalla sigue: The Cure canceló 7 mil entradas de revendedores para su concierto y donará el dinero

The Cure no piensa rendirse en su batalla contra Ticketmaster y los revendedores.
Kate Nateras
mujer con collarin

Salma Hayek sufrió accidente, pero todos se preocuparon más porque no traía maquillaje

Salma Hayek se lastimó mientras realizaba su buena acción del día, pero su salud quedó en segundo término
Nayeli Parraga