La interpretación de los sueños más comunes en pinturas coloridas

Los ojos que nunca se van, las caras incompletas de seres que no tendrían por qué estar ahí, las formas imposibles salidas de un mundo del que no conocemos nada pero que ante la imposibilidad de su existencia, nos sentimos incómodos, porque nada es real pero nada es ficción. La brecha entre la imaginación y

Yazmín Veloz

La interpretación de los sueños más comunes en pinturas coloridas

Los ojos que nunca se van, las caras incompletas de seres que no tendrían por qué estar ahí, las formas imposibles salidas de un mundo del que no conocemos nada pero que ante la imposibilidad de su existencia, nos sentimos incómodos, porque nada es real pero nada es ficción. La brecha entre la imaginación y la realidad se hace casi invisible y ese mundo que nos parecía imposible se hace cada vez más real. El surrealismo no lo parece tanto, porque las imágenes se hacen elásticas y por horas continuamos creyendo que esa persistencia en mantener la elasticidad podría hacer que lo creamos posible. Igual que en un ambiente inhóspito, esos mundos imposibles parecen traer una carga simbólica que nunca creímos, un mundo que está ahí, atrás del dibujo, de la pintura, como si su irrealidad quisiera sumergirnos y termináramos siendo parte de lo que no vemos, nuestra mano se sumerge un poco y al ver que la frontera del lienzo se rompe, nos atrapa completamente.


Caro amaya - la interpretación de los sueños más comunes en pinturas coloridas
Un espacio árido compone lo que no veíamos, un cielo gris aparece por todas partes, un cielo triste, lleno de inseguridades y miedos. Los deseos se manifiestan, la fantasía desborda y la cotidianidad parece no tener lugar y al mismo tiempo parece que todo ha permanecido en la misma forma por cientos de años.

Carolina amaya ojos - la interpretación de los sueños más comunes en pinturas coloridas
Ese es el mundo de Carolina Amaya. Una ciudad mágica, la interpretación irreal de los sueños, de nuestros anhelos y miedos. Con una mezcla entre lo digital y la pintura, logra crear mundos e historias que cobran vida. Carolina Amaya es una artista colombiana que toda su vida se ha apasionado por las artes. Esa pasión, como a cientos de artistas, la llevó a incursionar en el mundo de la publicidad en agencias como Leo Burnett y Sancho BBDO.

Carolina amaya - la interpretación de los sueños más comunes en pinturas coloridas
Mientras vivía en Argentina para realizar un posgrado en morfología, decidió plasmar sus sueños y los colores que veía en ellos con el único objetivo de no perderlos nunca en su subconsciente. Empezó a pintarlos en libretas y a relacionarlos con teorías de psicoanálisis. Según ella, sus dibujos son una forma de analizarse psicológicamente.

Jardin blancobajo carolina amaya - la interpretación de los sueños más comunes en pinturas coloridas
Armando VIllegas, uno de los pintores de arte contemporáneo más relevantes, fue su gran apoyo y maestro, quien antes de morir realizó diferentes estudios sobre el mundo de los sueños a su lado, por lo que ella continuó su legado hasta analizar e investigar más profundamente todo lo que había detrás de nuestros pensamientos. Ella quiere desmitificar el mundo de los sueños, porque, asegura, todas las interpretaciones que se hacen alrededor de ellos son estúpidas.

Carolina amaya ilustracions - la interpretación de los sueños más comunes en pinturas coloridas
Su trabajo no es simplemente de dibujos místicos y extraños, sino que al lado de un filósofo y un psicoanalista estudia a los pensadores más importantes como Freud, reflejo de los deseos y represiones; Carl Jung, el conocimiento colectivo está en los sueños; y Lacan, refutando la importancia de las palabras en los sueños.


Arbol de cerezo - la interpretación de los sueños más comunes en pinturas coloridas
Además de soñar, imagina y desea: pinta y planea todo el boceto a mano, añade plastilinas y telas, más tarde busca fotografías de modelos y objetos, y arma sus composiciones digitales, imprime en un lienzo italiano y después lo pinta todo encima con óleo.Dalí, Remedios Varo, Rufino Tamayo, Hans Bellmer y Armando Villegas son sus grandes influencias. Ha expuesto en Colombia y Nueva York.

El dorado carolina amaya - la interpretación de los sueños más comunes en pinturas coloridas
Su arte es como un universo paralelo, otra forma de entender la vida, de entender al otro, de escuchar al otro, es otra forma de poder entender al universo, al mundo, a la humanidad. Es como otra posibilidad que demuestra que el pensamiento lineal con el que nos han estructurado no lo es todo, hay cuestionamientos mucho más viscerales y considera que un mundo de los sueños y los deseos le permitirá escalar en otras partes.

Conjunta al espíritu y la ciencia para cuestionar al ser humano, sus intuiciones, su pensamiento y sentimientos a partir de los sueños. Refleja sus deseos más íntimos y los adapta a la realidad “yo soñaba que era cuatro mujeres distintas en el sueño. Hablo de lo que estamos hechos por dentro, nosotros somos la propia madre naturaleza pero nuestras mentes corruptas no nos dejan evolucionar en ese sentido”.

Bigot - la interpretación de los sueños más comunes en pinturas coloridas
Carolina amaya horda - la interpretación de los sueños más comunes en pinturas coloridas

El ultimo jardin rojo - la interpretación de los sueños más comunes en pinturas coloridas

Carolina amaya pinturas - la interpretación de los sueños más comunes en pinturas coloridas
Pajaro azul carolina amaya - la interpretación de los sueños más comunes en pinturas coloridas
***

Te puede interesar: Los pequeños lujos en el erotismo

letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello rubio junto a escena de caricatura de un perro

Freddie Prinze Jr. arruinó nuestra infancia: define a Scooby Doo como su ‘peor experiencia’

El actor Freddie Prinze Jr. reveló su amor-odio hacia esta película que lo hizo más famoso
Nayeli Parraga