Texto escrito por: Andrea Bustillos Duhart
Luigi Calamatta fue un grabador italiano de nacimiento, aunque más conocido dentro de la escuela francesa de grabado. Comenzó sus estudios en Roma, donde aprendió dibujo y grabado bajo la dirección de Marchetti (1780-1838) y Antonio Ricciani (1775-1836). Hacia 1820 se trasladó a París y comienzó a trabajar con Jean-Auguste-Dominique-Ingres (1780-1867), con quien había entablado amistad años atrás durante la estancia del pintor en Florencia. En su taller comenzó a hacer copia de las pinturas de Ingres, dejando esplendidos ejemplos cómo El voto de Luis XIII, una copia de este grabado se conserva en el Museum of Fine Arts de Boston. Otros grabados, dentro de su haber, representan grandes obras maestras de la historia del arte como La Gioconda de Leonardo Da Vinci (1452-1519) y la Madonna della Sedia de Rafael (1483-1520). Además, Ingres lo recomendó con el rey Luis Felipe I de Francia (1773-1850) para que realizara el Catalogue des planches gravés composant les fonds de la Calcographie (Paris, 1881). De 1837 a 1860 fue profesor de la Academia de Bellas Artes de Bruselas y consecutivamente de la Academia de Brera en Milán, donde finalmente murió en 1869.
Luigi Calamatta (1802-1869), Francesca de Rímini 1843, Aguafuerte y buril, Placa 38×46.2 Papel 41×50.1
Este grabado es una copia de la obra original de Ary Scheffer (1795-1858), pintor de origen neerlandés, conocido dentro de la escuela francesa de pintura. Contemporáneo y compañero de estudios de Theodoré Géricault (1791-1824) y de Eugéne Delacroix (1798-1863), ambos representantes del romanticismo. Scheffer nunca se sintió muy atraído hacia esta corriente, aunque tomó algunos elementos como la representación de pasajes literarios, y pronto encontró un estilo propio, al que algunos críticos se refieren como “frigidly classical”.
Muestra de esta tendencia romántica por la literatura es la representación de Francesca de Rímini, tomada de la Divina Comedia, de Dante Alighieri. En el canto quinto del Infierno, llegan Dante y Virgilio a visitar a los condenados por pecados carnales, es decir: a los lujuriosos, los “que la razón al deseo sometieron”. Llama la atención de Dante una pareja en particular que, al contrario de las otras almas condenadas, vuelan unidas una a la otra y parecen ligeras al viento. Dante se dirige a ellas pidiendo que se acerquen a platicar. Éstas se separan del grupo de los muertos y se acercan a ellos. La imagen representa el momento en que las almas vuelan abrazadas mientras son observadas por Dante y Virgilio.
Francesca de Rímini fue una noble medieval, hija de Guido de Polenta, gobernante de Rávena en el siglo XII. En 1275 contrajo matrimonio con Gianciotto Malatesta de Rímini, fundamentalmente por razones políticas. Sin embargo, Francesca se sentía atraída por Pablo, hermano menor de Gianciotto, de quien se hizo amante. Cuando su marido descubrió el romance, asesinó a la pareja inmediatamente. Se cree que este hecho sucedió entre 1283 y 1285, aproximadamente 20 años antes de que Dante Alighieri escribiera La Divina Comedia.