Son muchos los hechos o circunstancias que pueden llevar a un artista a realizar una obra, además no hay que olvidar que la creatividad humana es un fenómeno en el que intervienen variables del mundo exterior, las cuales impactan directamente en el lienzo final. Entre más trascendente sea el contexto histórico y de vida del autor, más grande será la obra.
En este sentido, la pintura más importante, y que al día de hoy es la que contiene un mensaje que cambió el rumbo de la historia, fue creada por el pintor del neoclasicismo Jacques-Louis David: “La muerte de Marat”.
Para entender su importancia en la historia humana es necesario explicar que David tenía un gran interés por los ideales de la antigua Roma y Grecia, y una gran afinidad por capturar e idealizar a personajes en escenas grupales. Aún teniendo claro la tendencia máxima del pintor, el cuadro que sobrepasa todo su trabajo anterior, rompe con lo establecido y es necesario saber la razón de tan brutal cambio.
En la pintura “La muerte de Marat” nada está idealizado. Todo se muestra bajo un naturalismo estremecedor, así como tampoco hay exageración en los detalles que distraigan la vista del cuerpo sin vida de Marat. Lo que tiene de excepcional este cuadro es que por primera vez Jacques-Louis representa en una obra un acontecimiento vivido por sí mismo. Pero, ¿quién fue Marat y por qué es tan importante para la historia?
Marat fue un médico y periodista durante la época de la Revolución Francesa y murió asesinado en 1793. Con sus ideas atacaba al poder de la aristocracia, la iglesia y a los miembros del Tercer Estado. Por su misma tendencia ideológica, defendía a las clases populares, las que según él, eran el auténtico motor de la revolución. Marat estaba convencido, según sus escritos, que dicha revolución se ganaría, aunque tuvieran que recurrir a la violencia.
Su asesinato se produjo en un momento en el que todo funcionaba según sus propósitos, convirtiéndose en un mártir de la libertar y en un héroe para el pueblo. Más tarde se cumplirían los pronósticos de Marat y el gobierno revolucionario jacobino accedería a la soberanía.
La pintura representa el momento de su asesinato: cuando Marat se encontraba tomando un baño para aliviar el dolor de una enfermedad de la piel mientras escribía un artículo de denuncia sobre una tabla de madera… segundos antes de que fuera atacado por sorpresa por un simpatizante de los girondinos.
El hecho que este cuadro resaltara de los demás es porque su autor vivió ese momento de dolor con toda intensidad y fue asesinado en su propia casa. El pintor describe la actitud del cuerpo sin vida de su amigo.
“Lo encontré en una actitud que me conmovió. Cerca tenía un escabel de madera con tinta y papel, la mano salida de la bañera escribía los últimos pensamientos para salvar el pueblo”.
La construcción de la obra destaca al cuerpo blanco y delgado sobre un fondo oscuro que ocupa más de la parte superior del lienzo. Su herida no excede en lo macabro ni en la representación de la sangre. Su cabeza está ladeada con un rostro de gran realismo. El cuchillo aparece en primer término, aunque según dicen, esta arma se encontró realmente en la casa de la asesina.
El 13 de julio de 1703, estando en su bañera, Marat recibió la visita de la joven Chalotte Corday, quien decía traer los nombres de algunos enemigos girondinos de la revolución. Cuenta la historia que Marat apuntó sus nombres y afirmó que debían ser guillotinados, tras lo cual Corday extrajo un puñal para hacerle una herida mortal.
Su trágica muerte engrandeció su imagen en los sectores marginales de la sociedad, transformándose a partir de entonces en un mártir de la Revolución e iniciándose un culto a su persona. Héroe y mártir, o un mero extremista sanguinario por haber estado a lado de Robespierre, Marat ha generado sentimientos extremos, los cuales persisten en la opinión de muchos estudiosos de la historia hasta el día de hoy.
–
Así como “La muerte de Marat”, existen muchos otras pinturas que están inspiradas en la muerte, ¿las conoces?
***
Te puede interesar:
Y en la muerte de una obra perfecta, alguien encontró vida.
El escándalo vende: las pinturas más polémicas en la historia del arte.