La prisión del alma, por Joshua Chacón

La prisión del alma es un proyecto apoyado actualmente por el FONCA (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes) y tiene su origen en diversos motivos. El primero fue la observación que Joshua Chacón hizo de un problema social denominado actual que, sin embargo, ha existido siempre: la pobreza y el trabajo en las

La prisión del alma

La prisión del alma es un proyecto apoyado actualmente por el FONCA (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes) y tiene su origen en diversos motivos.

El primero fue la observación que Joshua Chacón hizo de un problema social denominado actual que, sin embargo, ha existido siempre: la pobreza y el trabajo en las personas de la tercera edad y discapacitados. A partir de esto él se preguntó ¿cómo alguien así puede seguir trabajando? La respuesta parece sencilla y obvia si nos quedamos sólo en la idea de que “así es la vida” o en la absurda respuesta de que “son pobres porque quieren” o, peor aún, en la indiferencia total. Esta parece ser una visión pero ¿y ellos? ¿Cuál es la idea que tienen de su actual vida? La investigación de Joshua no se encamina a la respuesta de un problema social sino de contar esas historias a partir del cuerpo.

Ancianos - la prisión del alma, por joshua chacón

Como transeúntes, en más de una ocasión nos hemos encontrado con estas personas en las esquinas o en los parques y es aquí donde entra la participación ¿Qué piensas cuando los ves? ¿A caso piensas en algo?

Unos de los objetivos centrales de la obra es confrontar al espectador con sus miedos y prejuicios para demostrar que la imagen tiene poder y tiempo, y que al consumirlo nos transforma. Pero en la mayoría de los casos hay una resistencia hacia la degeneración corporal y cada día se intenta luchar contra ello, aspirando a ver en el espejo a alguien que con frecuencia no se parece a nosotros.

Antonio 1 - la prisión del alma, por joshua chacón

Joshua retoma el diálogo de Sócrates: “Fedón”, en el que habla sobre el cuerpo como un impedimento para llegar a la sabiduría, pues el oído y la vista son engañosos y por esto el verdadero filósofo debe alejarse de los sentidos… razona mejor cuanto más ignora.

En todos los seres humanos, el cuerpo es visible y el paso del tiempo evidente. Cuando conocemos con el cuerpo o, dicho de otro modo, con los sentidos, captamos que las cosas son cambiantes, mientras que con el alma aquellas realidades parecen volverse estables y nos damos cuenta que han existido desde siempre.

Alvaro 1 - la prisión del alma, por joshua chacón

La primera fase del proyecto consiste en una videoinstalación que capta las transformaciones del cuerpo desde una visión completamente física para percibirlo como un objeto cotidiano o como un mapa histórico que presencia el devenir en cada una de sus partes.

“La obra se centra en nueve cuerpos de personas distintas. Todas ellas sufren alguna transformación radical en su cuerpo. Son fragmentos del todo, son imágenes que retratan cada una de las partes de estos cuerpos para después unirlas, poco a poco, hasta llegar al todo, hasta conocer la idea central, la prisión.”

“La prisión del alma” from Joshua Chacón Vega on Vimeo.

El proyecto se desarrollará en tres videos que se enfocarán en retratos del cuerpo para proyectar los procesos de transformación al que ha sido sometido en múltiples variaciones y perspectivas.

Nota: Conforme el proyecto se desarrolle, iremos actualizando la información.

Joshua Chacón es artista visual mexicano graduado en cinematografía y un máster en dirección y producción en Barcelona, España. Actualmente cursa estudios de Historia en la ENAH (Escuela Nacional de Antropología e historia).

Su obra se centra en temas como la mujer, el cuerpo humano y conflictos juveniles tratados de manea existencial. Todos estos puntos se pueden encontrar en la mayor parte de su carrera audiovisual.

Lucio - la prisión del alma, por joshua chacón

Actualmente, Joshua está por terminar La prisión del alma, la obra forma parte de un ciclo de tres videos titulado La Vérité, serie que se centra en la crudeza estética de las imágenes capturadas de manera espontánea, y un tanto improvisada, al estilo del cinema vérité.

También está por concluir el guión para su ópera prima: Quetzal, y junto con Katártika, produce documentales y videos de corte experimental.

hombre con sombrero sobre escenario ante muchas personas

Grupo Pesado celebra sus 30 años en el Vive Latino con todo y un tequila

Hace 15 años fue la primera vez que Grupo Pesado se presentó en el Vive Latino
Nayeli Parraga

Así se vivió el día dos del Vive Latino: la nostalgia que nos recordó nuestra adolescencia

El segundo día del Vive Latino 2023 estuvo invadido de recuerdos, nostalgia y mucho baile.
Kate Nateras
platano con fuegos artificiales

La importancia de saber lo que te gusta y a tu pareja porque resbalar es delicioso

Existen algunos productos que pueden ayudarte a aumentar tu placer y el de tu pareja
Nayeli Parraga
hombre de sombrero y varias personas gritando de emoción

Carin León ‘revivió’ al Divo de Juárez y nuestro gusto ‘culposo’ por la banda

Carin León puso a bailar y cantar bien fuerte a todos en el Vive Latino 2023
Nayeli Parraga
personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com