La reinterpretación de los sueños en papel

Una hoja en blanco es todo lo que se necesita para crear algo extraordinario. Cuando se tiene una grandiosa idea se requiere de poco material para llevarla a cabo. Ya sea que se trate de escribir un guión, hacer una pintura, plasmar una reflexión o realizar una obra de arte, podemos decir que todo tiene

La reinterpretación de los sueños en papel

Una hoja en blanco es todo lo que se necesita para crear algo extraordinario. Cuando se tiene una grandiosa idea se requiere de poco material para llevarla a cabo. Ya sea que se trate de escribir un guión, hacer una pintura, plasmar una reflexión o realizar una obra de arte, podemos decir que todo tiene su origen en un pedazo de papel.

El artista Peter Callesen ha trabajado fundamentalmente con papel blanco para hacer sus creaciones. Hojas de papel simples tamaño carta (A4) han sido el lienzo perfecto para ser modificado y del que han surgido figuras sorprendentes. Con una gran imaginación y habilidad para manejar el papel, Callesen ha logrado hacer visibles las situaciones que sucedían en su mente.

https://img.culturacolectiva.com/content/2015/05/cut-to-the-bone-II-2008.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/05/On-the-other-side-2009.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/05/struggle-2008.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/05/apple-blossom-2006.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/05/The-core-of-Everything-2006.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/05/City-of-Homeless-Thoughts-2008.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/05/15_fall-1.jpg

“Siento que he encontrado un material con el que todos nos relacionamos, y al mismo tiempo las hojas de papel A4 son neutrales y abiertas para realizar diferentes significados. El delgado papel blanco da a las esculturas de papel una fragilidad que delimita el tema trágico y romántico de mis trabajos”. 

Para Callesen sus obras reflejan un mundo delicado pero que al mismo tiempo es trágico. Esto se puede ver en los cortes que realiza, algunos caóticos, pero que al final crean un orden.

Fall 2008 - la reinterpretación de los sueños en papel
Fall, 2008

13 the painter - la reinterpretación de los sueños en papel
The Painter, 201o

13 resurrection 1 - la reinterpretación de los sueños en papel
Resurrection, 2008.

Distant wish - la reinterpretación de los sueños en papel
Distant Wish

En muchos de sus trabajos se tocan temas como los sueños y lo imposible, demostrando a la vez que los sueños se vuelven reales cuando se trasladan en papel; algo que a simple vista podría parecer imposible. Callesen nos muestra que una hoja delicada puede tomar la forma que se desee si se sabe tratar el material y se logra manipularlo de una manera adecuada.

“La blancura, la copia pura ideal de algo real, así como la dirección vertical coherente en la mayoría de mis obras de papel, también podría indicar el aspecto de algo platónico o religioso”.

Otro punto que toma en su trabajo es la reinterpretación de los cuentos de hadas y de cómo están fuertemente asociados con nuestra infancia. Muchas de sus obras se encuentran entre los sueños y la realidad, y por ello son trabajos que se podría decir que cobran vida.

13 in the shadow of an orchid 1 v2 - la reinterpretación de los sueños en papel
In the Shadow of the Orchid, 2005

13 the end of the road - la reinterpretación de los sueños en papel
The End of the Road, 2010

The dying swanii - la reinterpretación de los sueños en papel
The Dying Swan II, 2010

Se trata de obras que juegan con los sueños y con lo que éstos esconden; pero también de lo que hay dentro de los seres humanos. “The Dying Swan” pone en evidencia distintas capas de identidad; se trata de hacer lo imposible, de confrontarse con la realidad y el fracaso. Pero mientras lo hace, tal como describe el artista, crea una interacción con la audiencia. Una interacción algo intensa y molesta. Ha creado también su propio universo, en donde está atrapado en situaciones de las que no puede escapar y que debe enfrentar; muerte, renacimiento, autoconstrucción y autodestrucción.

 Todo inicia en una hoja de papel en blanco y termina siendo algo extraordinario.

Transparent god 2009 - la reinterpretación de los sueños en papel
Transparent God, 2009

Big papel castle 2004 - la reinterpretación de los sueños en papel
Big Papel Castle, 2004

Winterreise 2012 - la reinterpretación de los sueños en papel
Winterreise, 2012

**

Conoce más de su trabajo en su página oficial

El radical cambio que amamos en ‘La Sirenita’: esta vez, Ariel no sacrificará su voz por un hombre

'La Sirenita' tendrá una versión diferente a la que conocemos y nos encanta.
Kate Nateras
letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett