El Museo Universitario del Chopo inaugura la exposición Tercer acto. En el que el universo muere por desintegración, de Ulises Figueroa, una muestra que explora la relación entre la cultura y la naturaleza a partir de las representaciones tradicionales que se han utilizado para el estudio y exhibición del Reino animal: ilustraciones, esqueletos armados, reproducciones escultóricas, así como en la fotografía, el cine documental, los objetos cotidianos y los juguetes.
Esta exhibición revisa la antigua historia de El Chopo, como Museo de Historia Natural, a través de un conjunto de piezas escultóricas y una serie de dibujos provenientes del imaginario del Reino animal. Con este proyecto, el artista reflexiona sobre las nociones de la representación, lo natural y lo artificial, desde una perspectiva que contempla el carácter lúdico de las investigaciones científicas y una mirada crítica a la forma de relacionarnos con el medio ambiente.
Las 31 piezas que el artista presenta muestran al Reino animal en proceso de desintegración y en estado de catástrofe. Los materiales utilizados son, en su mayoría, objetos encontrados en el espacio público, incluyendo osamentas de perros y gatos.
También trabaja con materiales de desecho, desperdicio y basura, elementos que hacen referencia a una relación problemática del hombre con la naturaleza, por lo que las piezas no están exentas de un comentario personal hacia la situación actual de la naturaleza y el medio ambiente.
La técnica del artista es escultura contemporánea que recurre a objetos encontrados y ensambles a partir de los mismos. La obra, también hace notar el ciclo natural de la vida y las cosas, el desgaste como un proceso natural, principio y fin.
Tercer acto. En el que el universo muere por desintegración se inaugura el sábado 9 de marzo a las 12:00 horas en la Galería Central del Museo Universitario del Chopo.
Localidad general: $30.00
Estudiantes, maestros, INAPAM, UNAM: $15.00
martes: entrada libre
Museo Universitario del Chopo: Dr. Enrique González Martínez 10, Col. Santa María la Ribera, México, D.F.