La relación naturaleza-cultura en la obra de Ulises Figueroa

El Museo Universitario del Chopo inaugura la exposición Tercer acto. En el que el universo muere por desintegración, de Ulises Figueroa, una muestra que explora la relación entre la cultura y la naturaleza a partir de las representaciones tradicionales que se han utilizado para el estudio y exhibición del Reino animal: ilustraciones, esqueletos armados, reproducciones

El Museo Universitario del Chopo inaugura la exposición Tercer acto. En el que el universo muere por desintegración, de Ulises Figueroa, una muestra que explora la relación entre la cultura y la naturaleza a partir de las representaciones tradicionales que se han utilizado para el estudio y exhibición del Reino animal: ilustraciones, esqueletos armados, reproducciones escultóricas, así como en la fotografía, el cine documental, los objetos cotidianos y los juguetes.

Esta exhibición revisa la antigua historia de El Chopo, como Museo de Historia Natural, a través de un conjunto de piezas escultóricas y una serie de dibujos provenientes del imaginario del Reino animal. Con este proyecto, el artista reflexiona sobre las nociones de la representación, lo natural y lo artificial, desde una perspectiva que contempla el carácter lúdico de las investigaciones científicas y una mirada crítica a la forma de relacionarnos con el medio ambiente.

Ulises figueroa - la relación naturaleza-cultura en la obra de ulises figueroa

Las 31 piezas que el artista presenta muestran al Reino animal en proceso de desintegración y en estado de catástrofe. Los materiales utilizados son, en su mayoría, objetos encontrados en el espacio público, incluyendo osamentas de perros y gatos.

También trabaja con materiales de desecho, desperdicio y basura, elementos que hacen referencia a una relación problemática del hombre con la naturaleza, por lo que las piezas no están exentas de un comentario personal hacia la situación actual de la naturaleza y el medio ambiente.

La técnica del artista es escultura contemporánea que recurre a objetos encontrados y ensambles a partir de los mismos. La obra, también hace notar el ciclo natural de la vida y las cosas, el desgaste como un proceso natural, principio y fin.

Tercer acto. En el que el universo muere por desintegración se inaugura el sábado 9 de marzo a las 12:00 horas en la Galería Central del Museo Universitario del Chopo.

Localidad general: $30.00        

Estudiantes, maestros, INAPAM, UNAM: $15.00

martes: entrada libre

Museo Universitario del Chopo: Dr. Enrique González Martínez 10, Col. Santa María la Ribera, México, D.F.     

Por qué aparece ‘hicistes’ y ‘dijistes’ en libros de la SEP y los papás exigieron corrección

Los padres se niegan a que sus hijos hablen con /s/ al final de los verbos.
Kate Nateras
hombre de cabello rubio

La canción con la que Mac Miller predijo su muerte y nunca nos dimos cuenta

La muerte de Mac Miller ocurrió sorpresivamente en septiembre de 2018, pero él lo habría predicho con 'Self Care'
Nayeli Parraga
North West y Kim Kardashian

Una niña no necesita su marca de productos de skincare como North West y debemos hablar de eso

Kim Kardashian ha registrado cuatro marcas bajo el nombre de su hija mayor North West.
Kate Nateras
Mujer a punto de consumir una pastilla

Aguas con las mini píldoras anticonceptivas: aumentarían riesgo de tener cáncer de mama

Una nueva investigación de la Universidad de Oxford encontró una relación entre el consumo de mini píldoras anticonceptivas y el desarrollo de cáncer de mama. Aquí te contamos los detalles.
Alejandro Vizzuett
Mujer practicando yoga

Hot yoga: la mejor manera de relajarte y ejercitarte al mismo tiempo

Tu cuerpo te lo agradecerá: descubre aquí qué es hot yoga y los beneficios de implementarlo en tu rutina de ejercicios.
Alejandro Vizzuett
mujer viendo ropa

Por qué se llama paca: el verdadero origen de la ropa de segunda mano

La ropa de paca ha ganado gran popularidad entre la sociedad porque además de ahorrar, se cuida al planeta
Nayeli Parraga