Ya comenzado el año, los distintos museos del país anuncian su programación para este 2015; artistas internacionales y nacionales presentarán proyectos nuevos, exposiciones itinerantes, instalaciones y más en diferentes museos de México. Desde proyectos esperados, hasta algunas sorpresas, estas son las 9 exposiciones en México más esperadas que inaugurarán la primer mitad del año:
1. Simon Starling
Casa Estudio Luis Barragán. Del 24 de enero al 8 de marzo
Museo Experimental Eco/Del 24 de enero al 22 de marzo
El artista inglés, Simon Starling, se presenta individualmente por primera vez en Latinoamérica con una muestra dividida entre la Casa Estudio Luis Barragán y el Museo Experimental El Eco, bajo la curaduría de Abaseh Mirvali. Dentro de su trayectoria, es reconocido por investigar el paso del tiempo utilizando diferentes técnicas artísticas.
Durante la exposición realizada este año, presentará piezas realizadas específicamente para la muestra, al igual que otras realizadas previamente. En la Casa Estudio Luis Barragán, se expondrá su nuevo proyecto fotográfico hecho con daguerrotipos in situ. Mientras que en El Eco habrá un video inspirado en la arquitectura de Mathias Goeritz y el desaparecido mural de Henry Moore, hecho para el museo en el ’56, al igual que una colaboración con Pilar Pellicer y su danza.
2. La gravedad de los asuntos
Laboratorio Arte Alameda. Del 29 de enero al 22 de marzo
El grupo de artistas mexicanos, conformado por: Marcela Armas, Tania Candiani, Arcángel Constantini, Juan José Díaz Infante, Gilberto Esparza, Nahum, Ale de la Puente, Iván Puig y Fabiola Torres-Alzaga, abordó el 13 de octubre de 2014, el avión Ilyushin 76 MDK para experimentar la gravedad cero.
Titulada “La gravedad de los asuntos”, su proyecto busca generar una reflexión sobre las implicaciones culturales y científicas, que rodean el concepto de la gravedad, desde la perspectiva del arte. Instalaciones, videos, diarios de viaje y otros elementos, buscarán disminuir las fronteras entre la tecnología, el arte y la ciencia a través de la experiencia individual de cada uno de los artistas involucrados.
3. Segunda Naturaleza. Eduardo Terrazas
Museo de Arte Carrillo Gil. Del 30 de enero al 31 de Mayo
Eduardo Terrazas presentará su trabajo multidisciplinario, realizado durante más de cuarenta años, titulado “Segunda Naturaleza”. La exposición del tapatío –conocido por codiseñar el logo de las olimpiadas del ’68- mostrará piezas de experimentos plásticos junto con diseño y arquitectura. Curada por Paula Duarte, en la muestra podremos ver reflejados sus conocimientos en dibujo, pintura y motivos artesanales, entre otras disciplinas que utiliza para mostrar su característico juego geométrico y uso de colores intensos.
4. Francis Alÿs. Una historia de negociación
Museo Tamayo. Inauguración: 26 de marzo de 2015
La exposición Una historia de negociación, recorre la producción de la última década del artista belga, Francis Alÿs, mostrando los paralelismos entre su producción pictórica y performática, junto con proyectos orientados a los circuitos de intercambios económicos, culturales y sociales, realizados en colaboración con otros artistas. La muestra se integrará por tres de sus más recientes proyectos.
5. Stanley Kubrick: La exposición
Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO). Del 6 de marzo al 26 de julio.
Esta retrospectiva dedicada al director, Stanley Kubrick, ha tenido un tremendo éxito en el mundo a lo largo de los últimos años. En 2015, llega al MARCO para exponer guiones, documentos, cartas, material de investigación, fotografías, vestuarios y objetos que celebran la trayectoria de uno de los cineastas más importantes de nuestros tiempos.
6. Raqs Media Collective. Es posible porque es posible
Museo Universitario Arte Contemporáneo. Del 7 de marzo a 28 de junio
El Museo Universitario Arte Contemporáneo presentará durante el mes de marzo “Es posible porque es posible”, exposición curada por Cuauhtémoc Medica y Ferran Barenblit. El colectivo de Nueva Delhi, Raqs Media Collective, se dedica desde hace más de dos décadas a generar reflexiones sociales y políticas a través del arte. Conformado por los artistas: Jeebesh Bagchi, Monica Narula y Shuddabrata Sengupta, el colectivo presenta una confrontación con la frase “preferiría no hacerlo” del libro de Bartebly, y muestra la posibilidad de pasar de “aquello que puede pasar” al acto en concreto. Básicamente es un análisis de las posibilidades de la práctica, la crítica y la invención que tocan temas como el tiempo, la postcolonialidad y el riesgo de ser totalmente capturados por el capitalismo.
7. Henri Cartier-Bresson
Museo del Palacio de Bellas Artes. Abril de 2015
El Museo del Palacio de Bellas Artes, como parte del festival Mano a Mano, inaugurará una exposición dedicada al fotógrafo francés, Henri Cartier-Bresson. Curada por Clément Cheroux, la exposición de uno de los fotógrafos más influyentes del siglo pasado, mostrará cerca de 300 fotografías de las diferentes etapas de Cartier-Bresson: desde su etapa surrealista hasta el periodo en el cual fue fundador y fotoperiodista de Magnum; incluye también fotos de sus visitas a México en 1934 y ’64.
8. El retorno de la serpiente. Mathias Goeritz y la invención de la arquitectura emocional.
Palacio de Cultura Banamex. Del 27 de mayo al 20 de septiembre
Esta exposición del arquitecto alemán establecido en México, viaja desde el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía –dónde se encuentra ahora –al Palacio de Cultura Banamex para celebrar el centenario de su nacimiento. “El retorno de la serpiente” recorre el trabajo que Goeritz realizó desde su llegada a México. El arquitecto destacó por su talento para idear espacios, obras y objetos que provocaban emoción máxima en el espectador, permeando con el arte, los ámbitos sociales, políticos y públicos. Francisco Reyes Palma nos muestra, con la curaduría que realizó para esta exposición, especialmente los inicios de la arquitectura emocional a través de más de 200 pinturas, dibujos, esculturas, fotografías, bocetos y maquetas.
9. William Kentridge: Fortuna
Museo Amparo de Puebla. Del 4 de julio al 5 de octubre
Fortuna se presenta en el Museo Amparo de Puebla y el Museo Universitario Arte Contemporáneo después de haber recorrido museos a lo largo de Sudamérica. Curada por Lilian Tone, la exposición es un recorrido por la obra del Sudafricano, Kentridge, que muestra la noción del artista sobre lo que es la fortuna. El artista usa el dibujo, el collage, la escultura, el video y el performance para abordar temas políticos y sociales presentes en su país de origen.
La exposición muestra la fortuna como fenómeno distante del azar estadístico y como concepto fuera del control racional. El artista nos enseña en más de 100 obras de arte realizadas entre 1980 y 2012 que se expondrán en cuatro salas: La sala del exceso, Una mirada hacia atrás, Tiempo vertical, La sombra de una sombra; la alusión de un estado de conversión donde sus obras de arte se construyen infinitamente.
***
Fuente:
Revista Código