“Para las mujeres contemporáneas, a menudo es difícil conciliar la imagen omnipresente de la virgen y la puta en nuestra cultura: limpia vs sucia”- Ana Teresa Fernández El trabajo de Ana Teresa Fernández se define por un agudo hiperrealismo. Su producción al óleo tiene como protagonistas a mujeres, con la particularidad de que éstas nunca muestran su rostro; se encuentran en el anonimato, quizás en la búsqueda de no personalizar situaciones y dejando que sea el cuerpo, las prendas o el escenario los que hablen y evidencien el concepto tan arraigado que todavía algunos tienen acerca de la mujer, a la que aún consideran estandarte del trabajo doméstico.
Nacida en Tampico, Ana Teresa expresa en su obra una ambivalencia en cuanto al papel de la mujer. Por un lado, sus pinturas reflejan esa abnegación que se deja ver en la realización de labores típicas del hogar, y por otro, las protagonistas aparecen enfundadas en modernos vestidos y elevadas en prominentes tacones en el cumplimiento del estereotipo de la mujer moderna impuesto por el cine y la televisión.
Su técnica se basa principalmente en óleo sobre lienzo, pero también trabaja otras como el carbón vegetal sobre papel.
“Los hombres quieren a una dama en la mesa y a una puta en la cama, es una afirmación que escuché a los 15 años y que aún suena en mis oídos”. Desde muy joven, Ana se percató de la doble moral impuesta a las mujeres y su sexualidad, dentro de la cultura mexicana. Sus pinturas son una especie de denuncia a esta falsa rectitud en la que, de manera hiperrealista, logra combinar la sensualidad de la mujer con las actividades cotidianas que todavía muchas acostumbran realizar.
“Mi trabajo investiga cómo las mujeres identifican sus puntos fuertes y su sensualidad, desempeñando su labor sin un visible valor económico ni social y que a menudo está considerado como ‘sucio’”.
Las pinturas de Ana Teresa se dividen en seis series: Ablution, Telaraña, Pressing Matters, Bay Area Now 5, Equilateral y Galería de la raza. En toda su obra, las mujeres aparecen siempre como el personaje principal, dejando ver cierto erotismo en las poses y escenarios. Además de desempeñarse como pintora, Ana Teresa tiene algunos trabajos en escultura y performance. https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/tel06.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/1596.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/2329.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/3257.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/4210.jpg

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social
Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud
'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?
¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC

Fui a NY a conocer el nuevo Motorola razr 40 y hay mucho que decir del regreso de los plegables
El smartphone perfecto sí existe.
Kate Nateras

Todo lo que debes planear para ir al concierto de Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo
¡Es mañana! Te hicimos una guía completa para que disfrutes el concierto de Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo sin desmayarte en el intento.
Daniela Bosch