Entre “no entiendo”, “eso lo podría hacer yo” o “¿esto es arte?” la obra de Jackson Pollock tiende a caer en críticas por la ausencia de figuras, de referentes a la realidad, por no ser más que supuestos rayones de color distribuidos y explosivos que se mueven libremente y sin sentido a lo largo del lienzo. Si, la abstracción con la que se denomina a este estilo de pintura salpicada hace de su obra un arte incomprendido por muchos y rechazado por otros tantos.
Convergencia, 1952
Contrariamente a esta malentendido colectivo, estudios recientes han demostrado que el arte de Pollock, no era un arte hecho al azar ni ejecutado por casualidad. Que las salpicaduras lanzadas directamente hacia un lienzo ajustado en el suelo, creando este universo amorfo, no pueden ser repetidas por cualquiera. Ha sido el departamento de matemáticas de la Universidad Tecnológica Lawrence de Michigan (Estados Unidos) la que ha facilitado este descubrimiento gracias a la creación de un “software capaz de analizar los fractales de un cuadro para determinar la autenticidad del mismo, alcanzando una precisión del 93%”.
En otras palabras, este hallazgo ha hecho posible demostrar todas las obras de Pollock siguen los mismos patrones, y es en realidad nuestro cerebro y visión, a veces limitada, la que “impide que entendamos las cualidades físicas específicas de una pintura”, por lo que un análisis más minucioso y con computadoras a permitido detectar características que el ojo humano no puede[1]. Incluso, estos análisis proponen la posibilidad que una obra de Pollock, sería significadamente parecida en ejecución a una de Van Gogh.
Número 1A, 1948
El estudio se aplicó a 26 obras, y así se llegó a la conclusión de que el goteo en las piezas de Pollock obedecía a un patrón repetido, y aunque el declaró en varias ocasiones que su trabajo era fruto del inconsciente, las pruebas remiten a que, más bien, el trabajo era mecánico, por lo que en cada lienzo dejó una marca irrepetible.
Número 11, 1952
Conoce más sobre el estudio AQUÍ
***
Referencias:
[1] http://vfacstaff.ltu.edu/lshamir/publications/wm_pollock.pdf
Universidad Tecnológica Lawrence de Michigan
El Confidencial