Carlos Fuentes es uno de los escritores latinoamericanos más exitosos del siglo XX. A lo largo de su vida escribió más de 60 obras, entre novelas, cuentos, ensayos y obras de teatro.
Quién fue Carlos Fuentes
Carlos Fuentes nació el 11 de noviembre de 1928 en Panamá, de padres mexicanos. Su padre era un diplomático mexicano, por lo tanto el escritor vivió durante muchos años en distintos puntos de Latinoamérica, pero estudió en Washington, D.C., donde llegó a dominar el idioma inglés y tuvo sus primeros acercamientos con la producción literaria. Finalmente a los 16 años se estableció en la Ciudad de México, se tituló en derecho en la Universidad Nacional de México, también estudió derecho internacional en la Universidad de Ginebra. Mientras estudiaba trabajó como periodista en el diario mexicano Hoy, y comenzó a escribir cuentos de manera profesional.
Foto: Pez Banana
La región más transparente
La primera colección de cuentos de Carlos Fuentes, Los Días Enmascarados de 1954, fue seguida de su primera novela, La región más transparente (1958). En él, describe la vida en la Ciudad de México en las décadas de 1940 y 1950, con una embriagante mezcla de elementos españoles, indígenas y mexicanos más contemporáneos. La experimentación lingüística del libro llamó la atención de críticos en México y del extranjero.
En la década de 1960 vivió mayoritariamente en Europa, especialmente en París, donde conoció y se mezcló con otros escritores, desde su compatriota Octavio Paz hasta el cubano Alejo Carpentier y el argentino Julio Cortázar. Se casó con la actriz de cine Rita Macedo en 1959, y durante la siguiente década escribió varios guiones cinematográficos con Gabriel García Márquez. Fuentes continuó escribiendo cuentos, novelas, obras de teatro y ensayos que generalmente abordan preocupaciones políticas o sociales de México y Sudamérica. También fue una especie de historiador, que incorporó a importantes figuras de la historia mexicana en su ficción.
Foto: Carlos Fuentes y Rita Macedo, Univisión
Aura y La muerte de Artemio Cruz
Aura, una de sus novelas más célebres y polémicas, se presentó en 1962, y ese mismo año también publicó la icónica La muerte de Artemio Cruz, en esta obra Fuentes cubre medio siglo de la vida mexicana, retratando la clase que predominaba en México en ese momento, representada por un hombre que participó en algunas de las escaramuzas de la Revolución mexicana y, a partir de 1920, comenzó a hacer un gran fortuna y adquirir inmenso poder. La muerte de este hombre y sus 12 horas de agonía constituyen el tema de esta novela que fue traducida a numerosos idiomas.
Durante muchos años, sus posturas políticas significaron muchas dificultades para ingresar a los Estados Unidos, pero desde la década de 1970 en adelante, pudo ingresar en el país y dio clases en las principales universidades estadounidenses.
Terra Nostra y Gringo viejo
El éxito crítico de Fuentes alcanzó nuevas alturas en 1975 con el lanzamiento de Terra Nostra. Esta novela sobre la evolución de México le valió al autor el premio mexicano Alfonso Reyes. En 1985 Fuentes publicó Gringo Viejo, novela en la que compaginaba un personaje histórico (el periodista estadounidense Ambrose Bierce) con lo sobrenatural, y el escritor recibió algunas de las mejores críticas de su extensa carrera literaria. Jane Fonda y Gregory Peck protagonizaron una adaptación cinematográfica de esta novela.
Foto: Carlos Fuentes MacíasMuchos críticos señalaron sus opiniones políticas como una distracción para sus talentos literarios; otros deseaban que se concentrará únicamente en escribir ficción en lugar de explorar comentarios políticos. Sin embargo, sus detractores no le impidieron ganar continuamente premios literarios, incluido el Premio Cervantes en 1988.
De la La frontera de cristal a Federico en su balcón
A sus 60 y 70 años, Fuentes produjo un torrente de novelas y ensayos que profundizó esta investigación sobre las posibilidades de la ficción, en obras como La frontera de cristal (1997), Los años con Laura Díaz (1999) o Instinto de Inez (2003). Algunos de estos fueron menos bien recibidos que su obra anterior, pero El trono del águila, una novela epistolar que desarma cómicamente las complejidades y absurdos de la vida política mexicana, fue vista por muchos críticos como un regreso a la forma. En el momento de su muerte, acababa de terminar una nueva novela, Federico en su balcón. Sus últimos años se vieron empañados por la pérdida de sus dos hijos de su segundo matrimonio: Carlos, que era hemofílico, como resultado de problemas de transfusión de sangre, y Natasha después de un infarto.
Foto: Chron
Listado completo de novelas
A lo largo de su carrera, Fuentes escribió sus puntos de vista y sus opiniones, sin importarle a quién agradaba ni a quién ofendía. Gracias a sus contribuciones a las letras, tanto al periodismo, la ficción y la no ficción, Fuentes se convirtió en un influyente escritor hispano que ha ampliado el canon literario.
En portada: Forbes
Te podría interesar:
Poemas de Pablo Neruda que dan directo en el corazón
7 recomendaciones para escribir como Mario Benedetti
8 poemas de Maya Angelou, la mujer que luchó contra el racismo y la discriminación