Su nombre quizá proviene del término alemán bei Gott traducido como “¡Por Dios!”, un juramento que hacían los soldados alemanes, mientras se llevaban la mano a la zona facial comprendida entre el labio superior y el corte de la nariz. El bigote normalmente es mucho más fino que el mostacho, que se define como un bigote grueso, y que, a diferencia de bigote, deriva del vocablo italiano “mostaccio”.
Pero, ¿de dónde viene pues la seducción del bigote? Verán: produce un delicioso cosquilleo.Y cuando roza la boca sientes un escalofrío agradable por todo el cuerpo, hasta la punta de los pies. Es él quien acaricia, quien estremece y sobresalta la piel, quien otorga a los nervios esa vibración exquisita que te arranca ese pequeño “¡Ah!”, como si una tuviese mucho frío.
Guy Maupassant no se equivocó al decir que el tema del bigote es tan complejo, tan delicado, tan escabroso, que se necesita una ciencia infinita para abordarlo sin peligro. Y por eso, también, no resulta extraño que algunos elijan cargar la personalidad sobre la boca. Ya grandes artistas, científicos, filósofos y líderes revolucionarios demostraron, con ese vello que cubre pero grita distinción, que el bigote determina la fisonomía. Da un semblante dulce, tierno, violento, rudo, ¡de atrevido!
En la historia de la humanidad, grandes bigotes se han apoderado de la imagen de sus portadores; han enmarcado, además de su rostro, el elemento que resalta al recordar su nombre. Inconfundible el bigote de Dalí, puntiagudo, como agujas… amenazador; o el de Einstein, enorme, un bigote que parece esconder una dulzura que se confunde con la timidez y por eso prefiere esconderse en un arbusto de vellos.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/08/El-bigote-de-Dalí.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/08/El-bigote-de-einstein.jpg
Ni qué decir del bigote de Chaplin, ese recorte peculiar que parecía hacerse más pequeño ante la personalidad de su portador. Nada parecido al del revolucionario mexicano Francisco Villa, galante y bravo, como no temiendo los peligros que se avecinan… como un escudo que se lleva colgando de la nariz. Así de grande resultó el de Nietzsche… el mostacho pensador.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/08/el-bigote-de-Chaplin.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/08/El-bigote-de-Vila.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/08/El-bigote-de-nietzsche.jpg
Y es que, así como un cliché, en el mundo también hay esteriotipos de bigotes
Y hay bigotes que hablan por su portador
El arte de cuidar y dar estilo al bigote es tan importante que ya existe el American Mustache Institute, una fundación dedicada a promover la cultura del bigote. Así es que según sus sabias palabras, los cortes más populares de este vello son:
Bigote Chevron: Es el más clásico de todos, ancho en el camino que va desde la nariz hasta la boca y más afinado yendo hacia las puntas. Es espeso y grueso.
Bigote Dalí: Este tipo de bigote debe su nombre al gran artista Salvador Dalí y como varios recordarán es finito y tiene sus puntas enroscadas hacia arriba.
Inglés: Se trata de un bigote fino que lleva una pequeña separación en el medio y continúa hacia los costados algo en punta, pero no tanto como el anterior.
Fu manchu: Es el típico estilo oriental, también dividido en el centro, pero con puntas largas que caen hacia abajo.
Bigote Manija: Es parecido al estilo inglés, pero más espeso y con sus puntas algo redondeadas. Se puede llevar grande o pequeño.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/08/emiliano-zapata1.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/08/Bigote.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/08/bigotes13.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/08/robert_verino.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/08/barba12.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/08/bigotes33.jpg
Bigote herradura:Tal como su nombre lo indica, este bigote dibuja un camino como una herradura sobre el rostro masculino; comienza fino cubriendo los labios y alarga sus puntas hasta el mentón.
Bigote Imperial: Se trata de un bigote muy grueso que se dirige hacia arriba y cubre parte de las mejillas.
Bigote Lápiz:Es un bigote muy finito que puede tener forma curva, triangular o dividida en el centro.
Bigote Piramidal: Como su nombre lo indica, este bigote tiene forma de pirámide y puede ser recortado según el gusto personal de quien lo lleve.
Ahora el bigote está en boca de todos, o sobre la boca de casi todos. Quienes no tienen quieren y quienes tienen le dan un estilo único, uno que busca ser inconfundible en esta oleada de vellos que parece inundar las calles, los accesorios y la imaginación de todos. Es sobre el labio donde recae el estilo, el que enmarca la cara y da personalidad.
En Facebook existe un perfil chileno que muestra objetos creativos en forma de bigote, personalidades que pasaros a la historia gracias a sus aportaciones pero también por su peculiar estilo, además de las tendencias que este vello sobre el labio tiene en la actualidad: Mostacho.