He aquí que quienes amamos a ‘El Principito’ tenemos un motivo para visitar París: el Museo de Artes Decorativas dedica la mayor retrospectiva en la historia de Francia al libro de Antoine de Saint-Exupéry, una obra de arte que ha traspasado fronteras y cuyos dibujos originales pueden ser ahora vistos por primera vez.
Al encuentro con ‘El Principito’ en París
La exposición muestra más de 600 documentos en torno al libro ilustrado que el escritor publicó en 1943, aunque a Francia no llegó hasta 1946, después de la muerte del autor y piloto de la Resistencia francesa, que se estrelló en el Mediterráneo en 1944 en misteriosas circunstancias.
El sobrino nieto del escritor, Olivier d’Agay, contó en una entrevista para EFE la importancia de esta exposición, pues por primera vez en Francia se puede ver, además del manuscrito original de 1943, los dibujos originales de ‘El Principito’, vestido de majestad, con su icónica bufanda amarilla.
Esta exposición inicia mostrando documentos de la infancia de Saint-Exupéry, quien nació en el seno de una familia aristócrata de Lyon en 1900 y, desde su infancia, mostró interés por la escritura y la ilustración, así como por el incipiente mundo de la aviación, del que fue pionero.
Podrás enterarte de sus vivencias como piloto, primero en el correo postal, con el que viajó por África y más tarde a América Latina (fue director de Aeroposta Argentina en 1929), además de su trabajo como reportero con el origen de sus novelas ‘Courrier Sud’, adaptada al cine, ‘Vol de Nuit’ y ‘Terre des Hommes’.
Esta última fue creada a raíz del accidente que Saint-Exupéry sufrió en 1935 junto a su mecánico André Prévot, en un vuelo entre París y Saigón, quedando varios días atrapados en el desierto del Sahara, en la zona de Libia, una experiencia que estuvo también en el origen de ‘El Principito’.
Su sobrino, Olivier d’Agay, es un filántropo dedicado a llevar por el mundo la obra de su ancestro. En la citada entrevista mencionó que en vida, Saint-Exupéry era una especie de héroe legendario, leyenda que se amplificó tras su desaparición en el mar, lo que llegó a dar pie a rumores sobre un posible suicidio.
Más de la mitad de las salas están dedicadas en exclusiva a su obra cumbre: un pequeño libro de apenas un centenar de páginas ilustrado con acuarelas por el propio escritor y que se ha convertido en la obra más traducida en el mundo después de la Biblia, siendo usado como herramienta de aprendizaje e incluso de recuperación de dialectos en peligro de extinción.
La esposa de Saint-Exupéry, la salvadoreña Consuelo Suncín-Sandoval Zeceña, con la que tuvo una relación algo tormentosa, aparece en la exposición como su gran romance y fuente de inspiración de la rosa, símbolo del amor que el protagonista trata de proteger.
¿Por qué no se habían mostrado los dibujos originales de ‘El Principito’?
Que muchos de estos dibujos no hayan visto antes la luz es un misterio más en la historia de Antoine de Saint-Exupéry.
Sus propietarios no habían querido mostrarlos hasta ahora, como había sucedido con el manuscrito original, solo expuesto anteriormente en Nueva York, en 2014, donde lo conserva la Morgan Library & Museum.
¡Lo importante es que por fin se pueden apreciar los dibujos originales! La exposición, que debía haberse celebrado en 2021 pero tuvo que ser pospuesta por la pandemia, es parte del 75 aniversario de la publicación del libro en Francia y permanecerá abierta hasta el 26 de junio.
Con información de EFE.