Escribir es un arte de liberación y catarsis. Un ritual íntimo que transforma la emoción en un reflejo simbólico y algo mucho más trascendental que lo evidente. Tal vez por eso Yuko Tsushima admitió en más de una oportunidad estar obsesionada con la muerte. Para Tsushima (fallecida en el año 2016), la muerte y la vida eran un hilo conductor de fuerzas idénticas pero en polos opuestos, que la escritora describía como “descubrimientos de la nada y el absurdo. Como hija del novelista Osamu Dazai, la connotación sobre el absurdo de la muerte y la destrucción de la memoria fue parte de sus planteamientos intelectuales desde la primera niñez. En esta ocasión, el libro Territory of Light , de Yuko Tsushima, muestra la muerte desde la mirada de la cultura japonesa.
Todos sus libros fueron recorridos por la vida atormentada de hijos abandonados, madres rotas, parejas al borde de un sufrimiento inconfesable. Pero también eran historias silenciosas. Muy pocas veces, los personajes de Tsushima hacían otra cosa que recorrer sus propios pensamientos en medio de un mutismo pausado y doloroso. Ninguno de los hombres y mujeres de Tsushima lloran de manera apacible, sin lágrimas. En esta reseña de Territory of Light de Yuko Tsushima te compartimos su concepción de la muerte desde la mirada de la cultura japonesa.
En Territory of Light, de Yuko Tsushima, sus principales obsesiones se convierten en algo más duro de confrontar. Ya no se trata de los silencios sedosos de sus historias, sino del hecho de esa derrota plausible y elegante que parece tan propia del temperamento japonés. Toda la novela está impregnada de una lucha a brazo partido contra el fracaso, un tema que obsesionó a Tsushima durante su vida. Territory of Light se inspira en sus complicados años de juventud para crear 12 relatos que narran la vida de una madre soltera en Tokio. Con un aire atemporal, engañosamente frágil y dulce, Territory of Light de Yuko Tsushima crea una mirada multidimensional sobre un hecho único: la insistente decisión del personaje principal por sobrevivir. Con una honestidad en ocasiones brutal, Tsushima observa a su personaje sin contemplaciones. La madre y la hija son dos náufragas en una ciudad implacable que las ignora y somete a un tipo de marginalidad difícil de entender para la cultura occidental. Tanto una como otra podrían no existir en medio de las luces radiantes de las calles bien iluminadas y pulcras, las tiendas lujosas y las duras miradas de los hombres y mujeres que intentan ignorar la anormalidad de una madre muy joven con una niña en brazos que no deja de llorar. Cada reseña de Territory of Light de Yuko Tsushima muestra que el libro es muy duro como retrato de la sociedad japonesa, pero también sincero.
Como japonesa, Tsushima fue educada para la discreción y quizá por eso sus cuentos, relatos y novelas resulten siempre sorprendentes en su franqueza. Hay algo subversivo y provocador al fondo de todas sus narraciones, un rechazo evidente a cualquier forma de disimulo hacia la raíz del dolor. Tsushima analiza los sentimientos y lo hace con una sinceridad que devasta, pero que también es un recurso narrativo de intencionada complejidad. Es esa mezcla de ternura, desconcierto y, sobre todo, perenne juventud lo que hace del libro Territory of Light la mejor expresión del misterioso espíritu humano. Tsushima avanza con paciencia a través de lo cotidiano, lleno de sutilezas. Avanza a través de la pérdida de la fe en una cultura que se contempla a sí misma desde cierta distancia. Avanza a través de cierto tedio cotidiano que describe esa tensa relación de amor tardía, elemental y fragmentada. Y más allá de eso, Tsushima se encuentra a sí misma; se analiza como parte integral del paisaje y crea algo nuevo a partir de lo conocido, de esa comprensión de la sustancia que sostienen sus historias.
En una de sus escasas entrevistas, la escritora comentó que consideraba a la vida “invisible, enlazada con el absurdo”. Toda una declaración de intenciones que sustenta esa mirada de la autora que parece abarcarlo todo. En cada una de sus obras, hay esa búsqueda inclemente y franca sobre los dolores y temores cotidianos, esa percepción del ser humano como parte de su circunstancia, y más allá de eso, como un reflejo del devenir incesante e indetenible de cada elemento que forma su identidad. Es una especie de mecanismo en ocasiones fallido donde la vida y la muerte lo son todo.
¿Eres de los que cada año se propone leer más libros y siempre terminas quedándote corto con tus lecturas? Existen diversas técnicas para que ahora sí cumplas tu propósito de leer más, por ello te compartimos 5 estrategias para leer 100 libros en un año. Además, conoce los 10 libros que toda persona interesante debe leer.
¿Te gustó esta reseña de reseña de Territory of Light de Yuko Tsushima? ¿Te gustaría compartir tus recomendaciones literarias con el mundo? Envía un texto de prueba de 400 palabras a la plataforma https://culturacolectiva.com/colaboradores/ y conviértete en colaborador de nuestra sección de Letras.