Keng Lye crea animales que, gracias a la utilización de pintura acrílica y resina, podrían pasar por peces reales. Para lograrlo emplea algunos objetos como rocas o caparazones que sirven para dar un efecto 3D a sus obras; tal es el caso de "La tortuga": obra en la que usó un caparazón real y así dio a la pieza en efecto de realismo.
El método de Keng inicia con la elección del recipiente en el que trabajará,con base al ser que desea crear, ya sea un bowl, cubo o caja. A continuación, pinta sobre la superficie del recipiente, vierte una pequeña porción de resina sobre el mismo, deja secar el contenido y continúa pintando; tras varias capas de pintura, coloca el objeto con un poco de resina para fijarlo, lo pinta, y repite el procedimiento de la resina para finalizar una de sus obras.
Antes de crear animales en 3D, realizaba obras que define como planas, pues sólo utilizaba la resina y las pinturas acrílicas, técnica que utiliza el pintor japonés Riusuke Fukahori: famoso por el detalle que imprime en sus obras; sin embargo, ahora sólo realiza pinturas de peces.
"El calamar" fue el animal con el que empezó a experimentar la técnica de resina,pues no sabía si la pintura acrílica se fijaría y sin embargo, tras terminar sin problema su primer obra, desarrolló una increíble habilidad en el control del pincel y así fue como, más tarde, realizó diferentes animales acuáticos.
Actualmente, Keng Lye reside en Singapur y continúa creando diversas especies de tortugas y peces dentro de sus obras, utilizando resina y piedras en recipientes que van desde cajas de madera, hasta platos de porcelana.