Conforme los días pasan y se instauran políticas públicas más inclusivas respecto a la gente con discapacidad, las instituciones culturales cierran filas para acercar el arte a aquellos que por muchos años han estado separados de él. Por ejemplo, en los últimos años diversos museos han creado iniciativas enfocadas en generar exposiciones para débiles visuales o personas con ceguera. Tomemos como referencia la exposición de El Greco realizada por el Museo del Prado, misma que buscó aprovechar los sentidos agudizados por un público que está ávido por trascender a pesar de su condición. Por ello, algunos museos han generado obras de arte táctiles, donde los visitantes con algún problema en la vista, puedan sentir el trabajo de los artistas.
Uno de los museos que se ha unido a esta iniciativa es el Museo de Van Gogh, ubicado en Ámsterdam, quien creó el proyecto “Feeling Van Gogh” (sintiendo a Van Gogh), en el cual a través de un taller, los visitantes con problemas de vista pueden conocer la obra del célebre pintor. Sin embargo, el proyecto contempla que éste sea de carácter universal, permitiendo que las personas con discapacidad acudan en conjunto con familiares y amigos que puedan ver, convirtiendo a la exposición en un lugar donde el arte funge como elemento de cohesión entre dos grupos que viven la vida de forma distinta.
El proyecto consiste en que cinco veces por año se realiza el taller que comprende una visita guiada por el museo, donde a través del habla se recorre la obra de Van Gogh en conjunto con los visitantes. Después, el grupo se dirige a un estudio donde podrán interactuar con diseños 3D realizados a partir de las obras más importantes de Van Gogh. La experiencia de tocar las obras, sentir sus relieves y conocerlas con su propio sentido de tacto va acompañado del estímulo de otros sentidos; con un aroma fresco de lavanda del sur de Francia y las mejores citas de Van Gogh que son leídas en voz alta.
Si bien la intención de taller es acercar el arte a los débiles visuales o que sufren de ceguera, el taller también permite al resto de las personas interactuar con las obras de Van Gogh, reconociendo los relieves de las obras y comprobando la pincelada del artista.
**
Referencia: Van Gogh Museum