Tres expresidentes de Huaxilán se reúnen antes de descender al infierno para recordar su participación en “la hecatombe”, un crudo suceso que cambió la historia del país, donde miles de víctimas de la guerra sucia murieron a causa de la represión.
El infierno los espera. La suerte está echada. Las decisiones que tomaron cuando ostentaron un cargo público hoy los acompañan de distintas formas. En algunas ocasiones aparecen en forma de fantasmas que los persiguen aún en la muerte, en otras con el orgullo de cargar con toda la fuerza del Estado contra los más débiles.
En La Hecatombe, Carlos Corona y Juan Tovar proponen un diálogo agudo e incisivo que aborda distintas esferas de la política hasta atomizarla en su forma más personal: las decisiones individuales que trascienden a millones y marcan el rumbo de un momento histórico determinado.
Vilipendiados, en el olvido, ridiculizados a través del clamor del movimiento estudiantil y llevando a cuestas los errores que cometieron durante su vida política, los presidentes asisten a una farsa donde discuten sobre su dudoso legado, ventilando terribles crímenes de Estado de por medio.
La represión de distintos movimientos sociales, el uso de las fuerzas armadas para disolver conflictos sociales y apoyar intereses extranjeros, tráfico de influencias, abuso de poder, el trágico final del movimiento estudiantil: un entramado que apunta hacia un evento multitudinario que pondrá los ojos del mundo en Huaxilán, con el objetivo de presentarlo como un país de primer mundo, aunque cueste la vida de miles.
En Huaxilán –como en la mayoría de repúblicas latinoamericanas– la censura y represión están a la orden del día. No te pierdas de La Hecatombe en el marco de M68 ‘Ciudadanías en movimiento’, la conmemoración universitaria sobre el Movimiento Estudiantil de 1968 y el episodio de represión del 2 de octubre del mismo año en Tlatelolco. Asiste al cierre de su corta temporada en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz en el Centro Cultural Universitario.