A continuación, una pequeña muestra de algunas obras que han causado controversia a lo largo de nuestra historia más cercana. Se trata de obras que desde Hirst a Picasso, de una manera u otra han generado opiniones, disgusto, queja y conmoción. Así es el arte, y si no generara opiniones ya estaría muerto.
Myra, de Marcus Harvey
Esta obra conmovió e incomodó, generando rechazo e inclusive recibiendo ataques por parte del público cuando se expuso en la Royal Academy of Art de Londres en 1997. Se trata del retrato de una asesina, Myra Hindley, que cometió abusos sexuales. La obra, de Marcus Harvey (uno de los Young British Artists) está hecha a base de pequeñas huellas, como si se tratase de las manos de los niños; de las víctimas. La obra es totalmente perversa y siniestra, y fue tal el repudio que inclusive unos manifestantes le tiraron huevos y tinta.
Piss Christ, Andrés Serrano
1,52 m x 1,02 m, 1987
Piss Christ (también conocida como Immersión), de Andrés Serrano es una obra, que por tratarse de la fotografía de un ícono religioso (un crucifijo) sumergido en orina del propio artista, hizo que muchos fieles se sintieran ofendidos, y otros tantos insultados. Fue exhibida por primera vez en el año 1987, y desde entonces hasta ahora, ha recibido quejas tanto por la iglesia como por los más conservadores de la cultura.
Mother and Child (Divided) (1993) de Damien Hirst
Esta pieza de Damien Hirst, ganó el premio Turner (Turner Prize) fundado en el año 1984, mismo que premia cada año a la pieza más destacada del arte contemporáneo inglés. Las premiaciones, año tras año, crean controversia, y en este caso, al tratarse de la disección de una vaca y un ternero en formol, entendemos el por qué de la polémica.
The Holy Virgin Mary, de Chris Ofili, 1996
Una Madona mulata rodeada de recortes de revistas pornográficas y excremento de elefante, evidentemente causó desncontento. Lo que se pensó era un intento de blasfemia y provocación a la santa figura, en realidad (dicen) era un intento de denuncia frente a la degradación a la que sufren las mujeres negras en la sociedad moderna.
My Bed, Tracy Emin, 1998
Tracy Emin es una artista que ha sabido captar la atención del público al trabajar con temas autobiográficos. My bed, representa, como el nombre lo indica, su supuesta cama; cama llena de condones, cigarros, y ropa interior sucia. Esta instalación fue comprada por más de 4 millones de dólares en una subasta.
Tilted Arc, Richard Serra, 1981
Crear controversia no sólo radica en hablar de sexualidad o religión. Como le pasó al artista Richard Serra, su obra minimalista Titled Arc, instalada en una plaza de Manhattan en 1981, fue derribada porque el público pensaba se trataba sólo de una molestia
Fountain, Marcel Duchamp, 1917
El famoso mingitorio de Duchamp, obra readymade con la que el artista esperaba suscitar en el espectador una reflexión sobre lo que son las nociones establecidas del arte, y de la legitimación que se le daba al objeto como obra de arte al ser expuesto en el museo, generó controversia por ello; por introducir este objeto cotidiano en la institución del museo.
Olympia, Édouard Manet, 1863
Aunque en su época el desnudo femenino era algo ya común y aceptado, esta obra sorprendió a los ilustrados por tratarse de una prostituta de mirada desafiante y atenta al espectador, y considerarse la sexualidad “exacerbada” como material pornográfico para su tiempo.
Les demoiselles d’Avignon, Pablo Picasso, 1907
La obra que marcó el inicio del periodo africano del artista, y que rompe por completo con el realismo, causó controversia por tratarse de la representación de unas prostitutas de un prostíbulo de Barcelona. Tanto el estilo como el tema de la obra causaron controversia por la sexualidad tan liberal y expuesta de sus integrantes. Las máscaras son la influencia del arte africano.
Madame X , John Singer Sargent, 1883-84
Es difícil de creer, pero esta última imagen en realidad llegó a incomodar a sus espectadores unos siglos atrás. ¿Por qué? Por su tez pálida, que se asemejaba a la de un muerto; su gran escote (escandaloso en su época), el tirante que le faltaba al vestido pero que fue añadido tiempo después, y sobre todo, el que se tratase de una dama distinguida de la sociedad, Virginie Amélie Avegno.
Fuente: CNN