Pinturas que ponen a prueba tu percepción y lo que tus ojos ven

Todas las formas de arte tienen el mismo propósito inicial: capturar la atención del espectador. Después de lograrlo se desarrolla un reconocimiento: la obra entra por los ojos, recorre la mente y ésta genera una opinión o un sentimiento a partir de esa interacción. Cientos de artistas han jugado con el ese proceso en sus

Todas las formas de arte tienen el mismo propósito inicial: capturar la atención del espectador. Después de lograrlo se desarrolla un reconocimiento: la obra entra por los ojos, recorre la mente y ésta genera una opinión o un sentimiento a partir de esa interacción. Cientos de artistas han jugado con el ese proceso en sus espectadores para experimentar con los diferentes tipos de visión y el contexto de “observar”. Uno de los mejores ejemplos es la película “The Prestige”. En esa cinta, el director Christopher Nolan manipula la idea de la ilusión y el engaño a la audiencia; expone “la mentira del cine” y el hecho de que todos queremos ser engañados por una obra.El juego con la ilusión y el concepto del engaño existe desde hace siglos, pero no fue sino hasta el siglo XX con la llegada de movimientos como el cubismo, futurismo, constructivismo y dadaísmo que su complejidad aumentó. Y aunque esas corrientes ya experimentaban con la percepción de los espectadores, el Op Art lo llevó a un paso más lejos creando imágenes que engañan al ojo de una forma más explícita.Basándose en elementos que incluso se han relacionado con el Pop Art, los artistas que se enfocaron al Op (Arte óptico) experimentaron con el manejo de la imagen y sus posibilidades de distintas formas. Aunque el estilo fue usado desde los 30, el término se usó por primera vez en 1964 para describir la exposición “Pinturas ópticas” de Julian Stanczak. Las obras abstractas del polaco llamaron la atención por presentar ilusiones visuales y son consideradas “una exploración de lo que significa observar”.El historiador de arte Frank Popper comentó que los artistas Op explotaron distintos fenómenos: “la imagen y el movimiento consecuente, la interferencia de línea, el efecto de deslumbrar; figuras ambiguas y perspectiva reversible, contrastes sucesivos de color y vibración cromática”. Y además, destaca la importancia de los trabajos tridimensionales que nacieron a partir del arte kinético, una “rama” del Op Art.Este estilo de pintura constantemente es ignorado por los críticos, ya que lo ven simplemente como “trucos ópticos”, pero los artistas que se enfocan a él suelen experimentar para llevar al límite la capacidad inventiva de nuestra percepción. Por eso, cuando llegó el arte Kinético –que son obras que pueden verse de forma distinta con el movimiento– alrededor de 1955 la corriente creció mucho más y se pudieron expresar ideas más complejas sin dejar de lado esa interacción con la visión del espectador.Destacados artistas trabajan con Op Art como Yaacov Agam, quien desde 1935 se ha enfocado en ese estilo tanto en la pintura como en la escultura; Nicolas Schöffer, considerado el padre del Arte cibernético partiendo del Kinetic Art; Victor Vasarely, el “abuelo” y líder del movimiento Op y Francis Picabia, quien es visto como el pionero del estilo.Un grupo sobresaliente de dicho movimiento fue el GRAV (Grupo de búsqueda de arte visual), que tuvo como fundadores a Francois Morellet, pionero y revolucionario del arte abstracto geométrico; Vera Molnár, precursora del arte por computadora; entre otros. Su ideología se centraba en la participación del público influyendo en su comportamiento mediante el uso de laberintos interactivos. Su vida fue corta (de 1961 a 1968), pero el impacto notable, especialmente a largo plazo.Aunque en la historia del Op Art no hay momentos tan importantes debido a que rápidamente derivó en distintos movimientos, la exposición “El ojo responsivo” es considerada la más relevante, puesto que provocó la popularización del estilo a nivel mundial. Se llevó a cabo en 1965, en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y presentó obras de Alexander Liberman, escultor y pintor cuyas obras aún están en algunas instituciones prominentes del mundo; Victor Vasarely y Bridget Riley, una de las mayores exponentes; entre muchos otros.La exposición fue mal recibida por los críticos, mas tuvo una asistencia de más de 180 mil personas y el impacto fue tal, que la popularidad del movimiento se incrementó y el arte comenzó a utilizarse en distintos lugares como la moda, tv y cine. De pronto la interacción entre imagen y percepción se convirtió en un elemento principal de las artes visuales en movimiento y la historia cambió. Las relaciones entre figuras y planos en diferentes posiciones, el manejo del color o la falta de éste en distintos contrastes y secuencias, además de todo el concepto general del movimiento, ya sea de la obra o del espectador está presente en el arte kinético, en el cibernético, en el de computadora y su influencia también permeó otros estilos que incluso llegaron antes.-El Op Art se encuentra en lugares inesperados, por ejemplo, en el uso de cámaras del director Edgar Wright para incrementar la sensación de fuerza y acción en sus escenas y también para mentirnos con las imágenes que presenta y revelar después sus verdaderas intenciones. Christopher Nolan lo utilizó en “The Prestige”, lo único que queremos como espectadores (o al menos algo que aparentamos disfrutar) es ver la mentira y saber que hemos sido engañados.–

 

 

Quiénes serían los herederos de la gran fortuna de Xavier López ‘Chabelo’

Los tres hijos reconocidos de 'Chabelo' podrían ser los administradores de la herencia del conductor.
Kate Nateras
hombre de playera rayada con cara de sorprendido

‘Espantosa equis’ y otras frases de Chabelo que marcaron nuestra infancia

Recordemos algunas de las frases más famosas de Chabelo que marcaron cientos de generaciones y nos acompañarán siempre
Nayeli Parraga
hombre con overol y playera de rayas

De Xavier López a Chabelo: la trayectoria en fotos del ‘amigo de todos los niños’

Chabelo fue un personaje que marcó a varia generaciones con películas, canciones y programas de tv
Nayeli Parraga

La loca teoría de que Chabelo fue un viajero en el tiempo

Chabelo vivió de todo: guerras, emergencias sanitarias, muertes históricas; es como si hubiera estado en el mundo desde siempre.
CC

¿Me ama de verdad? Todo lo que hay detrás de un beso en la mano

Un beso en la mano sería suficiente para expresar todo el cariño hacia tu pareja
Nayeli Parraga
mujer rubia junto a hombre de cabello muy corto

Reese Witherspoon se divorcia de Jim Toth, un recordatorio de que nada es para siempre

La actriz Reese Witherspoon anunció su divorcio después de 12 años compartiendo su vida Jim Toth
Nayeli Parraga