9 lecciones de arte que sólo un cinéfilo comprenderá

No, en este artículo no vas a encontrar Medianoche en París y tampoco Loving Vincent. Sabemos que estas dos grandes películas son el reflejo de un mundo bohemio lleno de festividad y gozo pero ¿qué podemos aprender con ellas? Seguramente la primera te enseñó los nombres más populares de los artistas modernos: Picasso, Dalí, Hemingway,

9 lecciones de arte que sólo un cinéfilo comprenderá

No, en este artículo no vas a encontrar Medianoche en París y tampoco Loving Vincent. Sabemos que estas dos grandes películas son el reflejo de un mundo bohemio lleno de festividad y gozo pero ¿qué podemos aprender con ellas? Seguramente la primera te enseñó los nombres más populares de los artistas modernos: Picasso, Dalí, Hemingway, Lorca, Buñuel, Monet y hasta Rodin. Fuiste capaz de reconocer grandes nombres y, gracias a ello, la amaste u odiaste, valió la pena o no. Con la segunda, las referencias a las pinturas de Van Gogh son claras y su enternecedora historia pudo hacerte sentir identificado con el pelirrojo extravagante que pintaba paisajes en medio de la lluvia.

Keubgpixdjeube72eqavl6yg5e - 9 lecciones de arte que sólo un cinéfilo comprenderá

Sin embargo, tu aprendizaje del mundo artístico no fue más allá. En cambio, hay otras cintas que podrían enseñarte mucho más. Que se convierten en un reflejo de la teoría, filosofía y práctica artística. Que aunque probablemente también ven con romance la creación, se centran mucho más en planteamientos teóricos y filosóficos que muy pocas veces se enseñan fuera del aula.

Si crees poder con ellas, comienza a verlas. Después seguramente no podrás parar.

_

Nada es completamente nuevo

Copie conforme (2010)

Abbas Kiarostami

73ue34niyvcxfbvcdcujc7wepa - 9 lecciones de arte que sólo un cinéfilo comprenderá

¿Cómo se encuentra el significado de una obra de arte?, ¿cuáles son los elementos que ésta debe poseer para una lectura auténtica? Nada es completamente nuevo y la conferencia de un prestigiado erudito en arte pone los elementos de análisis necesarios para mostrarnos por qué una reproducción nunca se considera tan buena como la original. El debate entre una galerista que acude a su conferencia y el hombre que la imparte comienza cuando ambos se embarcan en un viaje por la Toscana. Dentro de él, los aristas del discurso fílmico y la comprobación de las teorías de sus personajes comienzan a suscitarse cuando fingen lo que no son.

Tal como lo asegura la reseña del New York Times, «¿no es acaso la Mona Lisa una reproducción de su modelo?, ¿por qué un objeto de uso cotidiano pero representado por Jasper Johns o Andy Warhol toma un valor diferente cuando se exhibe en un museo?, ¿acaso no somos todos réplicas de ADN de nuestros ancestros?, ¿qué cuestiones artísticas y reales están implícitas al observar que todos los cipreses que están en su camino son distintos uno del otro?, ¿cada ciprés se convierte en una obra de arte original?»

_

Qué son las vanguardias

Manifesto (2015)

Julian Rosefeldt

Okj5epwybnchln7xzxpmx2mxuq - 9 lecciones de arte que sólo un cinéfilo comprenderá

Con declaraciones como «todo el arte actual es falso», «nada es original», «el arte requiere verdad, no sinceridad» esta cinta está protagonizada por Cate Blanchet. 12 monólogos completamente distintos en los que interpreta desde un vagabundo hasta una ama de casa conservadora se convierten en la muestra irrefutable de excelencia artística pero también de irremediable megalomanía.

Esta cinta es una compilación de los manifiestos artísticos que, en palabras de Tzara, Marx y Soupault, se convierten en una declaración pública de reglas y objetivos en el momento de la decadencia del capitalismo y la crisis de valores. El primer manifiesto es el del Situacionismo en sus diversas versiones. Siguen el Futurismo, teorías arquitectónicas de vanguardia, Vorticismo, Expresionismo abstracto, Estridentismo, Creacionismo. Los acompañan el Suprematismo, el Constructivismo, Dadaísmo, Surrealismo, Pop-art, Fluxus y Merz, Minimalismo, Arte Conceptual y el Dogma ’95.

_

Muerte de autor

Trois Couleurs: Bleu (1993)

Krzysztof Kieslowski

Kd3zr2s6incordns5waqwbquia - 9 lecciones de arte que sólo un cinéfilo comprenderá

Ésta es la primera cinta de la trilogía Tres Colores. La protagonista, Julie, sufre una tragedia en la que pierde a su marido (un gran compositor) y su hija. Como la tristeza es tanta, Julie decide suicidarse; sin embargo, después de intentarlo y darse cuenta de que no puede, se dispone a olvidar todo su pasado, sus recuerdos, anhelos, metas y objetivos. En ese trayecto hacia un nuevo futuro descubre una partitura que significaría la obra maestra de su fallecido esposo y decide concluirla para poder liberarse.

Kieslowski es considerado el maestro de lo simbólico y la partitura tiene un significado mucho más profundo que el de la liberación o sanación que podría provocar en Julie. La partitura también habla sobre la muerte del autor, le resignificación de la obra, la propiedad intelectual y la originalidad de una pieza. ¿Qué tan capaces somos de adaptar una pieza para hacerla nuestra?

https://www.youtube.com/watch?v=tyiSvsGKGDg

_

Reproductibilidad / originalidad / técnica

Incógnito (1998)

John Badham

226ycvperndcpccjngars7q7ra - 9 lecciones de arte que sólo un cinéfilo comprenderá

¿Hacer todo por copiar una obra y destacarse en eso, hace que un artista sea bueno? Aunque es una cinta de acción, enseñanzas como la diferencia entre un original y una copia o la dedicación que un artista debe empeñar para simplemente hacer una copia destacan entre toda la cinta.

La dificultad por copiar la técnica de Rembrandt, cuyos trazos más pequeños significaban y mostraban el reflejo de un ser con alma, se convierte en una tarea imposible que hace que el falsificador sea descubierto, pero también es una muestra de la complejidad con la que pintaba este artista flamenco, un reflejo de la técnica utilizada en Holanda para que los artistas crearan sus obras y un pretexto para contar la historia detrás de la falsificación: un cuadro del padre de Rembrandt que en la vida real se creía perdido (y fue descubierto en 2011).

_

El mundo del arte

The Dreamers (2004)

Bernardo Bertolucci

Yg7hi4afe5harg4seann3wowby - 9 lecciones de arte que sólo un cinéfilo comprenderá

Seguramente el título de esta cinta muestra la esperanza de los jóvenes que buscaban luchar por sus ideales durante el mayo francés; sin embargo, también se convierte en un referente de la cultura, el arte y el cine. Aunque en muchos países comenzó a clasificarse como una película erótica, la cinta de Bertolucci va mucho más allá de esta idea superficial para mostrar cómo se vivía y disfrutaba del arte en esos días.

Con grandes referencias a la Nouvelle Vague, Bertolucci parece sediento de mostrarnos el mundo del arte: ¿para qué sirve la proporción áurea y cómo se adapta a la vida cotidiana?; ¿cómo sería la Venus del Milo si fuera real?; ¿qué significa correr a toda velocidad en medio del Louvre?; Band à part, Jules et Jim, A Star Is Born, Persona, Les quatre cents coups, Pierrot le fou, Scarface, La Chinoise y cuántas otras películas necesitamos para saber que esta cinta es y será siempre un sublime aprendizaje sobre el mundo del arte.

_

El valor de las palabras y las imágenes

Words and Pictures (2013)

Fred Schepisi

Ltwgwuewqnbjdostlf3imb3vku - 9 lecciones de arte que sólo un cinéfilo comprenderá

¿Quiénes valen más, las palabras o las imágenes? Un profesor de literatura comienza la batalla al cuestionarle a sus alumnos estas interrogantes después de la llegada de una reconocida artista que imparte clases en la misma escuela. Mientras él intenta demostrar cómo cada palabra es capaz de influir de sobremanera en las reacciones de un lector, la profesora asegura que las imágenes son la única y verdadera manera de expresar la verdad.

Un argumento contra otro, una enseñanza que podría contradecir lo que el otro buscaba demostrar. Esta cinta se convierte en un referente para entender tanto la plástica como las letras.

_

La figura del artista

Andréi Rublev (1966)

Andréi Tarkovski

Nogucr6sfnbd3g5wd3fr4cur4m - 9 lecciones de arte que sólo un cinéfilo comprenderá

Además de que Tarkovski intenta representar la Rusia medieval, esta cinta es también una muestra del artista como una figura histórica mundial. Entre los temas que el cineasta nos muestra están la libertad artística, religión, ambigüedad política, autoaprendizaje y creación bajo represión.

Tarkovski tuvo la idea de utilizar los consejos y la investigación de un restaurador e historiador ruso llamado Savva Yamschchikov para darle más fundamentos y argumentos a su filme; probablemente debido a esto y su buen ojo para hacer películas, esta cinta es considerada una de las mejores películas de todos los tiempos. Ganó el Premio de la Crítica Internacional en Cannes, el Premio de la Asociación de Críticos de Cine en París, el Premio a la Mejor Película del Año en Helsinki y a la Mejor Película en Belgrado.

Si piensas que estas cintas no son suficientes, probablemente estas otras, un poco menos especializadas, sean un buen aliciente para continuar viendo cine referente al arte: “Películas que debes ver para saber de arte” y “Películas que debes ver para saber de arte parte 2”.

‘Nadie debería recibir bullying’: Selena defendió a Hailey pese al daño que le ha causado

Selena Gómez se pone de lado de Hailey Bieber y la defiende de bullying.
Kate Nateras

El amor existe y tiene forma de Rosalía y Rauw Alejandro: ¡Ya están comprometidos!

Rosalía y Rauw Alejandro nos acaban de demostrar que el amor sí existe.
Kate Nateras
niño con lentes oscuros bailando

5 lugares con buen ambiente en CDMX para sacar ‘los prohibidos’

Debes conocer sí o sí estos lugares que la Ciudad de México ofrece para bailar y pasarla increíble
Nayeli Parraga

Cremas 100 por ciento efectivas para rejuvenecer tu cuello sin gastar ni un solo peso

Las cremas caseras más efectivas para mantener tu piel hermosa.
Kate Nateras
mujer y hombre vestidos como motociclistas con lentes oscuros

Pruebas de que Clara Chía apoya el poliamor y no le importa si Piqué tiene más novias

A Clara Chía no le importaría que Piqué tenga más novias mientras ella sea la oficial
Nayeli Parraga
magic 5

HONOR Magic 5 Series: La tecnología indistinguible de la magia

El ilusionismo sirve de metáfora para lo que serán los nuevos modelos líderes en México y América Latina por parte de HONOR: Magic 5.
Gabriela Castillo