En un intento por alcanzar la comprensión de la naturaleza de la mente, hace miles de años los monjes taoístas descubrieron que en el interior del cuerpo se encuentra una fuerza corporal llamada Chi, es ésta la que se considera como una manifestación de la energía cósmica que puede dar forma a la energía individual y, por lo tanto, al destino de cada persona, camino que se puede alterar no solamente por esfuerzos racionales o el karma, sino por medios místicos que parecen desafiar la lógica.
Los maestros descubrieron que los centros del Chi se conectan para formar un circuito al que llamaron Órbita Microcósmica. Durante aquellos años, los monjes no tenían el conocimiento que ahora se tiene sobre el cuerpo y, a pesar de todo, fueron capaces de acceder al flujo de energía electromagnética del cuerpo, el Chi.
El Chi representa el aire esencial para mantener un balance físico, emocional y ambiental. Dicen algunas teorías taoístas que desde el momento de fecundación, la vida está sujeta a un contenedor ya construido para la nueva vida en el que cada situación cabe dentro de él: la seguridad que acompañará siempre, un número, un género, una raza, una profesión o un coeficiente intelectual, cada enojo, cada enamoramiento, cada situación. Ante esta teoría, la escultora Piage Bradley se cuestionó si toda existencia se encuentra moldeada y definida por ese recipiente: un cuerpo con historia. “¿Nos reconocemos si podemos ampliar más allá del cuerpo? ¿Seríamos capaces de existir portando otro contenido? ¿Qué pasa si el contenedor se rompe?”
Mientras la artista concluía la escultura de una mujer meditando en posición de loto, ésta se cayó y el destino que Piage tenía para la dama cambió por completo; al buscar un final para ésta, decidió dotarla de significado y mostrar que ante la destrucción, siempre existe una fuerza interna que permite la renovación.
A través de Expansión, la artista muestra al humano como un ser cuyo destino principal era buscar la conexión, pero sólo encontró la alienación. Expansión, la escultura rota, se convirtió en un símbolo de la lucha contra los límites autoinfligidos que esconden la grandeza de todos los pensamientos.
Piage Bradley nació en California, Estados Unidos, cree que a través de la figura humana un artista logra hablar por medio del lenguaje universal que es eterno y esencial. A través de Expansión, Piage explora más allá de la piel y crea el brillo que se esconde bajo ésta, porque cuando la devastación aparece, la cenizas del pasado pueden convertirse en los cimientos del futuro.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/escultura-expansion.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/Expansion.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/esculturas-rotas.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/esculturas.jpg