David Alfaro Siqueiros fue siempre un innovador en cuanto a su forma de hacer arte. Entre pinceladas y pláticas con otros genios, ideó maneras de hacer de sus cuadros, mismos que han sido vistas por cientos de personas que quedan maravilladas con la genialidad del mexicano.
Luego de algunos años en el mundo del arte, Siqueiros necesitaba mejorar sus técnicas. Entre sus experimentos, el muralista tomó algunos materiales y los mezcló con asbesto para darle más textura a la pintura y conseguir empastes más gruesos. De este modo, logró hacer trazos más definidos y con mayor volumen que evitaban que el artista tuviera que dárselo con más pintura. De igual manera, usó algunas herramientas extras como pistolas de aire, sopletes y oxígeno, entre otras. Estas nuevas formas de pintar y de usar los materiales a su alcance le dieron fama mundial, misma que llegó a oídos de un aprendiz de pintura quien se interesó tanto en la obra del muralista que se convirtió en su alumno.
Poco después, el joven, que ya había aprendido mucho del maestro, pintó su propio lienzo en la historia del arte, su nombre era Jackson Pollock, quien con la técnica que había creado Siqueiros hizo de su vida artística una de las más polémicas, pero también de las más aclamadas. Así nacen los genios, usando las herramientas que otros les ponen en frente y haciendo de ellas una forma indispensable para su corriente artística. Sin embargo, es también el legado que han dejado cientos de exponentes de diversas corrientes desde hace siglos.
Si tuviéramos que mencionar a los más importantes o a aquellos que han forjado la historia del arte, seguramente Pollock y Siqueiros figurarían en la lista, pero antes y después de ellos existe una larga fila de artistas responsables de la evolución y nacimiento de las corrientes artísticas que hasta la fecha influyen en cada artista y en su legado; sin embargo, son treinta los pintores imprescindibles que han labrado el camino del arte hasta ahora.
Simone Martini
Obra más importante: “Laura de Noves”
Corriente: Gótico
Período: Siglo XIV-XV
Fra Angelico
Obra más importante: “La Anunciación”
Corriente: Renacimiento
Período: Siglo XV
Leonardo Da Vinci
Obra más importante: “La Gioconda”
Corriente: Renacimiento italiano
Período: Siglo XVI
Antonello Da Messina
Obra más importante: “Virgen de la Anunciación”
Corriente: Renacimiento italiano
Período: Siglo XV
Alberto Durero
Obra más importante: “Los cuatro apóstoles”
Corriente: Renacimiento
Período: Siglo XVI
Rafael
Obra más importante: “La escuela de Atenas”
Corriente: Alto Renacimiento, Renacimiento Italiano, Renacimiento Barroco
Período: Siglo XVI
El Greco
Obra más importante: “El entierro del conde de Orgaz”
Corriente: Manierismo
Período: Siglo XVII
Michelangelo Merisi da Caravaggio
Obra más importante: “La decapitación de San Juan Bautista”
Corriente: Barroco
Período: Siglo XVII
Diego Velázquez
Obra más importante: “Las Meninas”
Corriente: Barroco
Período: Siglo XVII
Johannes Vermeer
Obra más importante: “La joven del arete de perla”
Corriente: Barroco
Período: Siglo XVII
Francisco de Goya
Obra más importante: “El 3 de mayo de 1808 en Madrid”
Corriente: Romanticismo
Período: Siglo XVIII-XIX
Joseph Mallord William Turner
Obra más importante: “El Temerario» remolcado a su último atraque para el desguace”
Corriente: Romanticismo
Período: Siglo XIX
Claude Monet
Obra más importante: “Impresión, sol naciente”
Corriente: Impresionismo
Período: Siglo XVIII
Georges Seurat
Obra más importante: “Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte”
Corriente: Puntillismo, Impresionismo, Postimpresionismo
Período: Siglo XIX
Vincent van Gogh
Obra más importante: “La noche estrellada”
Corriente: Postimpresionismo
Período: Siglo XIX
Edvard Munch
Obra más importante: “El Grito”
Corriente: Expresionismo
Período: Siglo XIX-XX
Pablo Picasso
Obra más importante: “La Guernica”
Corriente: Cubismo, Expresionismo
Período: Siglo XX
Diego Rivera
Obra más importante: “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”
Corriente: Muralismo
Período: Siglo XX
Gustav Klimt
Obra más importante: “El Beso”
Corriente: Modernismo, Simbolismo
Período: XX
Piet Mondrian
Obra más importante: “Composición en rojo, blanco y azul”
Corriente: Neoplasticismo
Período: Siglo XX
Marcel Duchamp
Obra más importante: “Desnudo bajando una escalera no.2”
Corriente: Dadaísmo, Futurismo
Período: XX
Vasili Kandinsky
Obra más importante: “Composición Ocho”
Corriente: Abstracción lírica
Período: Siglo XX
Otto Dix
Obra más importante: “Jugadores de Cartas”
Corriente: Expresionismo, Dadaísmo
Período: Siglo XX
Salvador Dalí
Obra más importante: “La persistencia de la memoria”
Corriente: Surrealismo
Período: Siglo XX
Gerhard Richter
Obra más importante: “Abstraktes Bild”
Corriente: Expresionismo abstracto
Período: Siglo XX – XXI
El arte ha ido evolucionando. Constantemente cambia y crece, por ello, nuevos y viejos exponentes de las vanguardias crean paradigmas que poco a poco se convierten en obras de suma importancia. David Alfaro Siqueiros sabía muy bien que su técnica perduraría por años y le daría al mundo artístico una nueva forma de expresión. Cada corriente da como resultado nuevos artistas y con ellos llegan grandes maneras de hacer arte.
Con estas 51 pinturas podrás decir que sabes de arte. En cambio, si mencionas al menos una vez a estos 11 artistas, probablemente no seas tan conocedor como presumes.
*Este artículo fue publicado anteriormente y ha sido modificado por Cultura Colectiva
Te podría interesar:
#MuseoVirtualChallenge el reto de los museos chilangos que debes hacer