24 obras de diferentes momentos del arte. Si puedes nombrar 20 deberías considerarte en un conocedor del arte, pero nunca un experto.
Diferentes momentos, periodos y artistas que nos hacen conocer la sublimación del arte en maneras distintas. Cada una es sin duda una muestra de su tiempo, del contexto y de la técnica que era considerada adecuada para representar aquello que nadie más había hecho. El artista, de prodigio a paria e impostor, tuvo que arreglárselas de distintos modos para lograr que un público mayor lo reconociera. Entre ellos destacan los que innovaron y propusieron algo que nadie había visto. El que hizo que miráramos todo un paisaje con fondos llenos de perspectiva, de historia y diferentes matices que nos demostraran la perfección en el lienzo, otros más hicieron su mayor esfuerzo por retratar la realidad a la perfección y cuando la fotografía tuvo ese papel, simplemente se volvieron locos hasta destruir el arte, tal como Duchamp aseguró.
Pero ¿qué tanto sabes de aquello que nos heredaron los grandes artistas? ¿Puedes decir que eres un experto o que al menos conoces los cuadros básicos del arte? Te retamos a que digas el nombre de estas 25 obras.
Instrucciones: baja poco a poco el cursor para no ver la respuesta. Reta a tu mente, sin trampas. Primero lee la pista que se supone debe decirte todo junto a ese pequeño cuadro y si aún no sabes qué obra es, mira el panorama completo, pero ya habrás fallado, si no lo logras, podrás conocer el nombre y así aprender más de arte.
1.
Uno de los cuadros más importantes en la historia del arte cuyo pintor fue de los primeros (si no es que el primero) en utilizar un espejo en medio de la composición que nos diera una vista más allá del cuadro... ¿Qué es lo que ve el matrimonio? Probablemente lo mismo que está en el espejo, algunos aseguran, se trata de los testigos que presencian su boda, otros hacen hincapié en que ella luce como si estuviera embarazada. A pesar de ser una de las obras de arte más antiguas, aún siguen estudiándola.
¿Ya lo sabes?
Jan Van Eyck, Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa, 1434
-
2.
Su creador es uno de los exponentes más importantes del Renacimiento. No sólo se dedicó a la pintura, sino que sus habilidades oscilaban entre las matemáticas, la biología, el estudio de la anatomía y de la aerodinámica. Esta obra ha sido estudiada por generaciones pues aseguran tiene significados, símbolos y misterios más allá de nuestra comprensión, otros dicen que es simplemente un autorretrato de su creador. Aquí un detalle de la perspectiva que dominaba con maestría su creador.
¿Ya lo sabes?
Leonardo da Vinci, La Gioconda, 1503–1517
-
3.
Una de las pinturas más importantes que hoy se encuentra en el Vaticano en un sitio conocido como "Las estancias de Rafael". Muestra a los científicos, filósofos y matemáticos más importantes de la época clásica. Platón señala al cielo para simbolizar el idealismo dualista racionalista y Aristóteles indica la tierra para hacer referencia a su realismo sustancial racional. Este recuadro muestra a Heráclito y también a Miguel Ángel, quien tiene las piernas hinchadas por padecer de los riñones.
¿Ya lo sabes?
Rafael Sanzio, La escuela de Atenas, 1510 - 1512.
-
4.
¿Ya lo sabes?
El Greco, El entierro del Conde de Orgaz, 1587
-
5.
Uno de los autorretratos más devastadores de la historia del arte es este. La cabeza del artista yace en las manos de su vencedor, ensangrentado, hinchado por la batalla y a punto de morir. Sus pensamientos oscuros al final de su vida, aseguran, lo hacen pedir la redención a través de este cuadro. "En esa cabeza deseaba representarse a sí mismo y, en el muchacho, a su caravaggino", escribió Manilli en 1650.
¿Ya lo sabes?
Michelangelo Merisi da Caravaggio, David con la cabeza de Goliat, 1609.
-
6.
Caracterizado siempre por sus mujeres regordetas que significaban erotismo y belleza, Rubens contaba siempre con el apoyo de un gran número de aprendices que retocaban y a veces hacían los cuadros que solicitaban al pintor por encargo. En 1617 pintó este tema mitológico y refleja su transición entre el clasicismo y el barroco.
¿Ya lo sabes?
Peter Paul Rubens, El rapto de las hijas de Leucipo, 1616 - 1617.
-
7.
En realidad, su nombre es "La compañía militar del capitán Frans Banninck Cocq y el teniente Willem van Ruytenburgh" y aquél con el que todos la conocemos, es un mito: el cuadro no retrata una escena nocturna, el paso del tiempo y la suciedad acumulada oscurecieron el barniz.
¿Ya lo sabes?
Rembrandt Harmenszoon van Rijn, La ronda de noche, 1642.
-
8.
Un retrato de la familia de Felipe IV que nos muestra la técnica única e inigualable de uno de los grandes pintores españoles del siglo de oro. Esta obra ha sido interpretada por cientos de teóricos: dos cuadros adentro del cuadro, un espejo que nos muestra dos figuras de pie y la familia que observa directo al espectador.
¿Ya lo sabes?
Diego Velázquez, Las meninas, 1734.
-
9.
Es el símbolo de la época Rococó; este cuadro fue el encargo de un joven barón como homenaje a su amante. Ha sido interpretado por muchos como la historia de una infidelidad: un joven mira debajo de la falda de una joven que se balancea en el columpio, el cual empuja un hombre mayor, probablemente su marido.
¿Ya lo sabes?
Jean-Honoré Fragonard, El columpio, 1767.
-
10.
Una de las imágenes más icónicas de la Revolución Francesa que representa un hecho real que condujo a la exaltación del pintor. Aquel que yace era su amigo y el artista profesaba devoción por Robespierre y los jacobinos.
¿Ya lo sabes?
Jacques-Louis David, La muerte de Marat, 1793.
-
11.
Un pequeño cuadro que pintó Goya en su finca. Esta obra tiene como homónimo otra que fue pintada más de 20 años después. Muestra un ritual con brujas que circundan al demonio mientras los cuerpos lánguidos de unos pequeños niños parecen morir de hambre.
¿Ya lo sabes?
Francisco de Goya, El aquelarre, 1798.
-
12.
Este cuadro pertenece a uno de los pintores románticos más importantes, aquel que se adelantó a su tiempo y cuyas obras pudieron ser un gran referente para corrientes posteriores como el Impresionismo o la pintura abstracta. Con gran fuerza nos muestra una devastadora tormenta y de lejos, sólo un rayo de sol se vislumbra. Del lado izquierdo unos pequeños sujetos nos muestra la inmensidad de la naturaleza poderosa y lo diminutos que somos.
¿Ya lo sabes?
Joseph Mallord William Turner, Aníbal cruzando los Alpes, 1812.
-
13.
En la Francia del siglo XV, bajo el reinado de Luis XI, se solía rezar el Ángelus durante los periodos de siembra a mediodía para bendecir la cosecha. Salvador Dalí declaró sobre esta pintura: “La obra pictórica más íntimamente turbadora, más enigmática, más densa, la más rica en pensamientos inconscientes que jamás haya existido”.
¿Ya lo sabes?
Jean-François Millet, El Ángelus, 1859.
-
14.
Un cuadro sumamente polémico por su alto contenido erótico. Un desnudo femenino tal y como es, al natural, con franqueza que le da al lienzo un poder de fascinación. No tiene matices y muchos la han calificado como una obra pornográfica en cuyo título lleva una carga simbólica bastante verdadera.
¿Ya lo sabes?
Gustave Courbet, El origen del mundo, 1866.
15.
Fue gracias a esta pintura que una de las vanguardias más importantes recibió su nombre. En ella se observa un paisaje donde el sol está a punto de ponerse. Al pintor dejó de importarle la realidad para utilizar sombras y colores que transmitieran contrastes de luz, algo que nunca se había hecho con tanta devoción.
¿Ya lo sabes?
Claude Monet, Impresión, sol naciente, 1872.
-
16.
Pintada por uno de los creadores del movimiento cubista en la que las ideas tradicionales de proporción y perspectiva se acabaron, pues favorecía la tridimensionalidad y el absolutismo de la pintura: a través de un lienzo plano buscaba ver la tercera dimensión. En esta pintura aún no entraba completamente al cubismo y es más bien una representación por su pasión con la cultura africana.
¿Ya lo sabes?
Pablo Picasso, Las señoritas de Avignon, 1907.
-
17.
Uno de los pintores más famosos en la historia del arte pintó este lienzo. Perteneciente al postimpresionismo, su obra fue hecha desde una de las ventanas del asilo donde se encontraba recluido para superar su esquizofrenia.
¿Ya lo sabes?
Vincent van Gogh, La noche estrellada, 1889.
-
18.
Uno de los cuadros más famosos del mayor representante del surrealismo. El artista aseguró que se inspiró en el queso camembert para hacer ese cuadro. Si miras con detenimiento podrás ver un autorretrato del pintor.
¿Ya lo sabes?
Salvador Dalí, La persistencia de la memoria, 1931.
-
19.
Un cuadro cuya pasión traspasa el lienzo. Es una de las pinturas más famosas del pintor de la secesión vienesa. Con hojas de oro, le da a este cuadro un toque de opulencia único que le son útiles para representar el momento en el que Apolo besa a la ninfa Dafne que se convierte en laurel.
¿Ya lo sabes?
-
20.
Fue la obra de arte que incitó el debate, la legitimación de un museo y una polémica que cambió por completo la concepción artística. Su exposición fue un chiste y un reto a la intelectualidad. Precedió al arte conceptual e intentó responder la pregunta "¿qué es el arte?".
¿Ya lo sabes?
Marcel Duchamp, La fuente, 1915.
-
21.
El maestro de las pinturas más desoladoras nos muestra una escena nocturna en un restaurante casi vacío que puede ser un símbolo del fin del sueño americano y la brutal caída a la realidad. Tal vez esta sea su pintura más famosa.
¿Ya lo sabes?
Edward Hopper, Nighthawks, 1942.
-
22.
El retrato de un Papa para nada convencional. Como un homenaje a la obra de Velázquez, este pintor hace un cuadro donde un personaje patético e impotente parece listo para desaparecer en medio de los gritos, el dolor y la tortura.
¿Ya lo sabes?
Francis Bacon, Estudio del Retrato del Papa Inocencio X de Velázquez, 1953.
-
23.
Este cartel es por sí mismo un manifiesto al arte pop. Hamilton, publicista y profesor de joyería, tipografía y diseño industrial, fue el primero en crear una obra con distintos elementos que después compondrían a esta vanguardia artística: con electrodomésticos, comida enlatada, televisión, automóviles, hombres y mujeres semidesnudas, cuestiona la modernidad y aquello que nos hace ser lo que somos.
¿Ya lo sabes?
Richard Hamilton, ¿Qué hace que los hogares actuales sean tan distintos y acogedores?, 1956.
-
24.
Una de las obras de arte más extravagantes es sin duda ésta. No se trata de una pintura, sino de una escultura que necesita formaldehído para conservarse por su contenido biológico. Costó 9.5 millones de euros.
¿Ya lo sabes?
Damien Hirst, La imposibilidad física de la muerte en la mente de algo vivo, 1991.
-
Y así, tal como lo dijo Marcel Duchamp:
«El arte tiene la bonita costumbre de echar a perder todas las teorías artísticas».