En el marco del décimo aniversario del Corredor Roma-Condesa, el barrio está listo para embarcarse en una celebración que conmemora la creación de una comunidad que pese a las adversidades ha sabido unirse, apoyarse y darle una identidad particular en cuanto se trata de cultura.
Si acaso, éste es una de las mayores satisfacciones y logros que Ana Elena Mallet, directora y fundadora del Corredor Roma-Condesa tiene con respecto a este proyecto cultural, en el que a través de la colaboración de vecinos, arrendatarios, creativos y artistas se han logrado unir por 10 años consecutivos creando una comunidad muy especial que pocas veces se ha visto en otras zonas de la Ciudad de México.
Mallet cuenta cómo el Corredor y los vecinos se han enfrentado a distintas crisis como la de la influenza, el terrible temblor del 19S que afectó con severidad la zona, así como el creciente problema de seguridad que afecta de manera generalizada la Ciudad lo cual ha contribuído a que este evento año con año se vuelva insignia de orgullo para sus participantes y visitantes.
Este orgullo es de particular importancia debido a que con los cambios de administración en el gobierno, cada edición implicó comenzar de cero e incluso, en la actualidad, enfrentarse a una difícil realidad en la que el apoyo gubernamental ha sido inexistente.
Foto: Donde Ir
A pesar de los retos, actualmente el Corredor Roma-Condesa se configura como la mejor oferta que las dos colonias tienen para presentarle al resto de los citadinos que son una zona en la que el arte, el diseño, la gastronomía, la identidad, la memoria y la cultura misma se producen y se propagan, convirtiéndose entonces en uno de los mejores lugares para inspirar y ser inspirado.
Por ello, la vigésimo primera edición del corredor comenzará con una celebración que, en palabras de Mallet, va más allá de la usual fiesta que involucra música, cervezas y más, y que invita a la reflexión sobre lo que está ocurriendo en las colonias, así como en la Ciudad.
En ese contexto, durante el sábado 8 de junio tendrán lugar 4 mesas de diálogo a partir de las 10:00 am en el Hotel Condesadf, con invitados como Alejandro Hernández Gálvez (Arquine), Jorge Pedro Uribe, Rafael Micha (Grupo Habita), SAE Institute, Antonio Vilches (Grupo Archipiélago), Grupo Olvera, Héctor Mijangos, Gina Jaramillo, Andrés Lebrija, Domitila Bedel (Machete), Margarita de Orellana (Artes de México), Montserrat Castañon (Ángulo Cero), Paola Palazón (Time Out Mexico), Fabiola Zamora y Danaé Salazar (Revista 192), Rodrigo Escobedo (La Metropolitana), LANZA Atelier.
En estas mesas, que son el evento imperdible del Corredor Roma Condesa se reflexionará sobre todo lo que ha ocurrido en los 10 años de trayectoria, se plantearán preguntas sobre los cambios que ha habido en el corredor, los cambios de la Ciudad misma, y cómo es que la comunidad sorteó cada desafío para lograr las ahora 21 ediciones que conmemoran.