Rojo Mexicano, la Grana Cochinilla en el arte

Considerada como una de las grandes aportaciones de México para el mundo, la grana cochinilla reunirá a 19 especialistas de siete países en Rojo Mexicano para el Coloquio internacional sobre la grana cochinilla en el arte, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Secretaría de Cultura de Morelos. Investigadores de México, Argentina,

Rojo Mexicano

Considerada como una de las grandes aportaciones de México para el mundo, la grana cochinilla reunirá a 19 especialistas de siete países en Rojo Mexicano para el Coloquio internacional sobre la grana cochinilla en el arte, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Secretaría de Cultura de Morelos.

Investigadores de México, Argentina, Estados Unidos, España, Francia, Inglaterra y Holanda participarán en el encuentro, a realizarse en el Palacio de Bellas Artes y en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del 11 al 14 de noviembre, con el objetivo de dar a conocer y discutir los avances en la investigación sobre los usos de la grana cochinilla en obras de arte, particularmente en pinturas europeas y mexicanas, así como para establecer un mapa de sus aplicaciones. El coloquio culminará con la preparación de dos importantes exposiciones, una en el Museo del Palacio de Bellas Artes y otra en el Jardín Borda de Cuernavaca.

Históricamente, la grana cochinilla ha sido uno de los pigmentos más prestigiados debido a sus cualidades tintóreas. Su uso para teñir textiles se remonta al siglo II antes de Cristo en América, y en Europa se extendió su uso a partir del siglo XVI, debido a sus cualidades, que permiten elaborar un rojo carmesí muy saturado y resistente, además de cultivarse con facilidad. Fue, después de la plata, el producto más comercializado y más rentable para la Corona Española.

El coloquio inició este martes 11 de noviembre en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con la conferencia magistral Grana cochinilla: la historia del arte global de un color, a cargo de Elena Phipps, curadora y académica independiente, y presidenta de la Sociedad de Textiles de América.

Captura de pantalla 2014 11 12 a las 10. 26. 12 - rojo mexicano, la grana cochinilla en el arte

El encuentro continuará este miércoles 12 noviembre, en el mismo espacio del recinto de mármol, con el tema Difusión internacional de la cochinilla, para trasladarse los días 13 y 14 de noviembre al auditorio de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, donde se abordarán los tópicos “La cochinilla en la pintura europea: análisis técnico y La cochinilla en el arte y la cultura en México”, respectivamente.

El uso de la cochinilla para teñir textiles ha sido objeto de investigaciones y exposiciones. El coloquio se centrará principalmente en su empleo en la pintura, debido a que fue muy utilizada, al lado de la granza, como el principal pigmento para las lacas rojas desde mediados del siglo XVI hasta el XIX.

Nunca antes se habían reunido especialistas para compartir sus conocimientos y discutir sobre los avances metodológicos en el análisis de la grana cochinilla. Tal es la gran oportunidad que brinda este primer coloquio internacional sobre la materia.

El primer coloquio internacional sobre la grana cochinilla hasta el14 de noviembre.

- rojo mexicano, la grana cochinilla en el arteTodas las actividades son gratuitas y de cupo limitado, puedes consultar toda la información en la página oficial del Museo y en sus redes sociales.

personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

Vive Latino 2023, una muestra más de que el talento femenino sigue siendo ignorado en festivales

Menos del 35 por ciento de los talentos son mujeres y es un problema del que debemos hablar.
Kate Nateras

Experiencias inolvidables para tus invitados

Si quieres atreverte a explorar cosas nuevas, esta es una gran idea.
Elizabeth Santana

Qué es un headhunter

Las empresas de reclutamiento en México han evolucionado, te decimos cómo.
Elizabeth Santana