Y es ahí donde el espectador da su veredicto ¿Qué son? ¿Qué quieren decir? Las interpretaciones varían en cada persona, y eso es justo el objetivo de su trabajo: crear un diálogo abierto entre obra y espectador.
La fantasía y el surrealismo en estas piezas son para el artista una herramienta con la que aborda la realidad de forma distinta. No pretende crear un mundo alterno, sino esclarecer aquello que en la dimensión en la que vivimos no se logra ver.
https://img.culturacolectiva.com/content/2015/10/ruben-lorca-1.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/10/ruben-lorca-4.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/10/ruben-lorca-7.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/10/ruben-lorca-6.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/10/ruben-lorca-5.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2015/10/ruben-lorca-3.jpg
Lorca se refiere a los entes de sus obras como los "habitantes", de la misma manera en la que los textos medievales relataban las aventuras de seres mágicos o mitológicos, tal como sucede en el Libro de las Maravillas, de Marco Polo, o el Libro de las Maravillas del Mundo, de Juan de Mandevilla.
A diferencia de muchos otros, después de probar con medios digitales, Rubén Lorca ha regresado a las técnicas tradicionales, pues considera que el contacto directo del autor con su obra impregna en ésta la esencia de su creador. El trabajo hecho a mano es algo que se agradece en una época en la que la manipulación digital es protagonista.