Según el artista plástico Francisco Diego, vivimos en una época históricamente trascendente: estamos expuestos como nunca antes -gracias a los medios de comunicación y las tendencias de consumo- a un boom de imágenes creadas por personas, haciendo que nuestro ojo viaje constantemente, diario, sin tregua, con el móvil, en la calle, el cine, Instagram, Facebook, memes… ¡uf!
Esta realidad de la especie humana podría incluso reforzarse, en términos de producción estética contemporánea, con la tesis de la crítica de arte Avelina Lesper, quien afirma también que nunca antes la humanidad había tenido tantos artistas visuales en una misma generación. Y ahí está la cuestión: hay mucho que ver… ¡hay mucho arte que ver!
Independientemente de gustos o disgustos la oferta está ahí. ¿Qué nos queda entonces? Tal vez decantar, ser selectivos y apostarle a experiencias visuales formales, creativas, honestas, sinceramente estéticas y muy probablemente esta posibilidad la encontraremos en Sala Ethos.
Después de 6 años, esta feria se perfila como una de las más importantes promotoras del arte contemporáneo mexicano, se llevará a cabo en el museo Franz Mayer de la Ciudad de México y habrá poco más de 60 artistas mexicanos que participarán con alrededor de 500 piezas a la venta entre pintura, fotografía, instalación, joyería, etc.
A continuación van 8 artistas que seguramente disfrutarás en este encuentro creativo a realizarse del 13 al 15 de abril del 2018.
Francisco Diego.
Es egresado de diseño industrial por la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México y del Politécnico di Torino en Italia. Actualmente expone de forma permanente en Showroom Mármoles Arca de la Ciudad de México y dos de sus obras están en México in a Blink, la exposición itinerante de Social Network Art Competition que recorrerá galerías y museos de Estados Unidos durante el 2018.
Alejandro Pinpon
Alejandro Pinpon es un pintor y muralista mexicano, nacido en el Estado de México, conocido por sus niñas. Pinpon pinta mujeres de larga y colorida cabellera, a las que el llama ‘sus niñas’ que reflejan la dualidad de nuestra existencia y qué tan cambiante puede ser; unos días enredada y complicada y otros tan suelta que nos permite jugar con ella. Pinpon, a través de sus obras, tiene la intención de aplicarle a la vida un ‘filtro rosa’ y que las personas se enamoren de la vida.
Elías Zacarías
Su obra está basada en la deconstrucción y reconstrucción de imágenes. Siendo así un constante ciclo en su interpretación. Los trazos y colores a su vez reflejan esta naturaleza cinética y cíclica. Representando el movimiento energético que a su vez se armoniza en una composición mandálica plasmada de manera abstracta. Se complementa con el espíritu o la naturaleza onírica de los animales en distintas culturas ancestrales. Y así su representación atrae al espectador al simbolismo de éste y la totalidad de la obra. De esta manera intenta plasmar un acercamiento hacia lo indescriptible de dimensiones más sutiles.
Sofía Castellanos
Muralista e ilustradora, define a su trabajo como “una historia ilustrada, un viaje a través de un lugar donde la magia triunfa sobre las paradojas de nuestro mundo, lleno de personajes exóticos y de posibles fantasías, una oportunidad para entrar en una realidad nueva y mucho más colorida”.
Alfonso Pedrero
Recurre a la fotografía como autoexpresión y medio para ilustrar cómo los cuerpos humanos interactúan en un momento y espacio en particular. Intenta crear una serie fotográfica donde explora los movimientos del cuerpo humano y juega con el medio ambiente y sus elementos. Utiliza espacios que aparentemente han perdido su propósito, pero que pueden crear pensamiento y percepción de una manera estética. Cambia su propósito para crear un diálogo entre el ser humano y el sitio.
Eduardo Achach
Desde hace más de 10 años Eduardo Achach ha desarrollado un gusto especial por la creatividad en papel, incursionando en técnicas de Papiroflexia y Origami. En ésta última, ha creado diseños propios de lo que podemos denominar como “Origami Molecular”. Ha ingeniado también complejas estructuras de papel que soportan más de 900 kilogramos de peso.
Talía Lanz
Joyería y accesorios. Talía ha participado tres veces en el Mercedes Benz -Fashion Week en la Ciudad de México como artista invitada y ha colaborado en múltiples ocasiones con diversos fotógrafos, modelos, artistas y diseñadores, por lo que ha sido reconocida en revistas de la moda y estilo de vida.
Georgina Gutiérrez
Ella tiene el alma llena de colores y lo expresa en sus lienzos. Su influencia es el impresionismo y su artista favorito es Van Gogh. “Alguien que me inspiró y motivó a dedicarme a la pintura fue la artista mexicana Lourdes Villagómez”.
Para conocer más sobre el origen de las pinturas más importantes de la Historia del Arte, te compartimos cuál es la vagina controversial que cambió la historia y la manera de ver el cuerpo femenino.