Mientras estás leyendo esto, al menos dos mujeres son abusadas sexualmente en alguna parte del planeta. Según datos de la ONU, «algunos estudios nacionales demuestran que hasta el 70 por ciento de las mujeres ha experimentado violencia física y/o sexual por parte de un compañero sentimental durante su vida». ¿No te dan ganas de vomitar?
«Meditación post-traumática, realización y crecimiento. Una historia secreta escondida dentro de la ansiedad intrincadamente ilustrada. El espectáculo de 33 horas duró dos semanas. Se estableció un objetivo y se cumplió». Es la descripción de Shannon Mackenzie sobre la obra con la que logró subsanar ésta vejación a su persona.
La artista buscaba materializar su violación en el carácter efímero de la pieza, a la que tituló “Rotatio” haciendo alusión a su forma circular: «Sutilmente, los fragmentos de prosa me decían que había sido violada, cosiendo el relato de los recuerdos y resaltando temas no resueltos».
En su sitio oficial, una frase de Thomas Moore, explica por sí misma el nombre de esta obra «Todo trabajo en el alma toma la forma de un círculo, un rotatio».
Con plumines, la joven artista dibuja miles de marcas; pequeñas líneas verticales donde expone subrepticiamente episodios de su violación: «Fue una manera de compartir finalmente lo que me sucedió a fin de poder soportarlo y justificar su realidad en mi vida», reveló.
Al terminar este enorme círculo, Shannon completó su obra borrándola. Con pintura blanca encima, todas las líneas y palabras fueron desapareciendo.
Sin embargo, pese al carácter efímero de esta obra, Shannon decidió capturar el momento para siempre. Por ello, junto con Ian McClerin, documentó el momento para siempre. El breve video fue exhibido en en el festival Slamdance Film en Park City, en Utah.
Su aceptación fue tal que ha participado en el Festival de Cine de Nueva York. Esta joven artista también hizo “It is not my fault” en el atrio público de la Escuela del Museo de Bellas Artes de Boston. Tomando como referencia el trauma sexual, intervino el espacio en una enorme escritura de un largo papel.
Entrevistada por HuffPost, confesó que hacer esto no le resultó nada fácil: «Cuando imaginé la pieza, en realidad la sentía como una de las cosas más espantosas que podía hacer», y continuó, «tenía miedo de decirle a la gente lo que pasó. Tenía miedo de compartirlo con la gente que amaba. Tenía miedo de usar su nombre. Ni siquiera estaba segura de si sería capaz de terminarlo. Al mismo tiempo, sabía que no hacerlo me haría más daño».
En un sentido humano no tendríamos absolutamente nada qué juzgar, fue un método necesario que la ayudó a salir de este hecho traumático. Sin embargo, puede no ser muy clara la relevancia artística de esta pieza; pese a que quizá ni siquiera es su objetivo. Finalmente, la creación artística siempre está inundada de emociones y en ese sentido, “Rotatio” cumpliría con ello.
Y es que es evidente que la preocupación estética de Mackenzie va por un lado terapéutico: el arte como herramienta de sanación, así lo de muestra su trabajo:
Entre ellos, Cycle of Solace No. 1 en el que elaboró una instalación y suplió pesadas piedras por ligeros papeles blancos que luego enterró; en Cycle of Solace No. 2, colocó un círculo de velas junto con sobres donde los asistentes escribían aquello de lo que querían liberarse, más tarde, se colocaba dentro de una pequeña olla donde la tinta se disolvía y después era llevado al río de Boston; en “Metamorphosis” convertir la arcilla cruda en piedra cerámica fue un proceso místico de transformación. La lluvia llegaría a disolverlo todo.
Y es que escribir y dejar ir es una manera de catarsis conocida de manera milenaria, cumple una tarea terapéutica, curativa. Es difícil pensar que un hecho tan traumático y doloroso pueda ser trascendido de manera positiva; sin embargo, Mackenzie nos demuestra que es posible y, sea valorado por los críticos como arte o no, es un hecho que su valentía puede inspirar a millones de chicas que han pasado por lo mismo y no callarlo.
**
Si estos métodos te parecieron demasiado raros y no te hace mucho sentido el arte contemporáneo, descubre estos 10 libros que debes leer para comprenderlo. Además, conoce a los hombres que sobrevivieron a la locura a través del Arte.
Visita su sitio oficial y síguela en su cuenta de Instagram.
*
Referencias
Huff Post
ONU Mujeres
Lost at e minor