Técnicas del muralismo que nos demuestran su grandeza

El muralismo mexicano nació a principios del siglo XX como una respuesta al caos y la incertidumbre que se extendía por todo el mundo, tras los estragos causados tanto por la Revolución como por la Primera Guerra Mundial y la gran depresión; la sociedad necesitaba de alguien o algo que fuera capaz de alzar la

Técnicas del muralismo que nos demuestran su grandeza

El muralismo mexicano nació a principios del siglo XX como una respuesta al caos y la incertidumbre que se extendía por todo el mundo, tras los estragos causados tanto por la Revolución como por la Primera Guerra Mundial y la gran depresión; la sociedad necesitaba de alguien o algo que fuera capaz de alzar la voz en pos de un cambio inmediato que permitiera a la gente salir adelante. Artistas como David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, José Clemente Orozco y Fermín Revueltas encontraron en su pintura ese discurso que necesitaban para lanzar un mensaje en contra de todo lo que estaba dañando a la sociedad.

Muerte tecnicas de muralismo - técnicas del muralismo que nos demuestran su grandeza

A través de sus pinturas, estos autores trataron de reforzar los valores que habían movido a la revolución algunos años atrás; resaltando sobre todo la lucha en contra de problemas raciales que habían nacido durante la colonia, es decir, aquella imagen del indígena pobre y sin educación que, como único modo de vida, tenía que servir a un patrón adinerado. Esta postura, evidentemente, insinuaba que la clase obrera no tenía posibilidades de progresar; por lo tanto, siempre estaría bajo al servicio de un grupo de personas con un nivel económico más privilegiado.

Revolucion tecnicas de muralismo - técnicas del muralismo que nos demuestran su grandeza

¿Pero cuáles fueron las técnicas que estos artistas emplearon para crear sus obras? Al igual que en cualquier otra rama de la pintura, los muralistas se valieron de diferentes procedimientos para realizar sus trabajos, en este caso se aplicaron dos: el fresco y la encáustica; siendo esta última a más popular entre los pintores quienes la emplearon por el brillo y la durabilidad que aseguraba gracias a la mezcla de pigmentos con cera la cual se aplicaba con espátulas calientes y se esparcía sobre la superficie, en este caso un enorme muro, con ayuda de pinceles de cerdas duras.

Mexico tecnicas de muralismo - técnicas del muralismo que nos demuestran su grandeza

La encáustica fue empleada desde el siglo I en los murales que adornaban las grandes ciudades como Pompeya donde, a pesar del desastre natural al que fue sometida, las pinturas siguen ostentando colores brillantes y figuras bien definidas; es por eso que Diego rivera y Fermín revueltas se casaron con esta técnica a pesar de que David Alfaro Siqueiros ya estaba empleando otro método igual de efectivo: el fresco que se basa en la aplicación de pigmentos sobre un a superficie de cal húmeda; de hecho es la misma fórmula con la que Miguel Ángel pintó la Capilla Sixtina.

Pompeya tecnicas de muralismo - técnicas del muralismo que nos demuestran su grandeza
Sixtina tecnicas de muralismo - técnicas del muralismo que nos demuestran su grandeza

El principal impedimento del fresco es e tiempo en el que debe realizarse la obra, aproximadamente ocho horas después de que aplicar la base de cal; esto se debe a que a que después de ese periodo la el material comienza su proceso de secado, rechazando cualquier otro pigmento que desee colocarse no será absorbido por la superficie. Aún conociendo estos inconvenientes, Jo­sé Clemen­te Oroz­co y Ra­món Al­va de la Ca­nal también realizaron sus murales utilizando esta caprichosa técnica; aunque Siqueiros fue el único de todo el movimiento que combinó ambos métodos para realizar trabajos tan importantes como la decoración de las escaleras del Patio Chico de San Idelfonso.

Patio chico tecnicas de muralismo - técnicas del muralismo que nos demuestran su grandeza

Gracias a esta combinación, el trabajo de Siqueiros constituye uno de los más importantes dentro del movimiento muralista mexicano; sin embargo, esa mezcla en conjunto con la selección de materiales con los que el autor realizó sus murales también los ha convertido en elementos con un alto costo en cuanto a restauración, sobre todo para el personal de Poly­fo­rum Cul­tu­ral Si­quei­ros quienes prácticamente tienen que restaurar toda la obra después de reparar alguno de los murales.

Autoretrato tecnicas de muralismo - técnicas del muralismo que nos demuestran su grandeza

*
Fuente

Mijangos de Jesús, Eliseo (2002) Una aproximación a las técnicas de la pintura mural siqueirana. En línea, recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/cronicas/article/viewFile/17262/16440

Las fotos de Shawn Mendes en Teotihuacán que te reiniciarán el corazón

¡Tan cerca y tan lejos! Shawn Mendes se dio una escapada de fin de semana a las pirámides de Teotihuacán y las fotos de su viaje nos dejaron emocionados.
Alejandro Vizzuett

Playas con bioluminiscencia que quizá no sabías que están en México

Las playas con bioluminiscencia son un espectáculo de la naturaleza que nadie debería perderse.
CC

Muñecos parlantes, cómics, videojuegos y otros productos de Chabelo que ya no recordabas

Chabelo tuvo toda clase de productos: muñecos, ropa, cómics e incluso programas de computadora.
Cora Bravo

Quiénes serían los herederos de la gran fortuna de Xavier López ‘Chabelo’

Los tres hijos reconocidos de 'Chabelo' podrían ser los administradores de la herencia del conductor.
Kate Nateras
hombre de playera rayada con cara de sorprendido

‘Espantosa equis’ y otras frases de Chabelo que marcaron nuestra infancia

Recordemos algunas de las frases más famosas de Chabelo que marcaron cientos de generaciones y nos acompañarán siempre
Nayeli Parraga
hombre con overol y playera de rayas

De Xavier López a Chabelo: la trayectoria en fotos del ‘amigo de todos los niños’

Chabelo fue un personaje que marcó a varia generaciones con películas, canciones y programas de tv
Nayeli Parraga