Texto por: Claudia Barragán
Por primera vez en México, una selección de la colección de Vittorio Sgarbi se presenta en el Museo Nacional de San Carlos. Historiador y crítico de arte italiano, Sgarbi es ampliamente conocido en Italia, tanto por su trabajo relacionado al arte como por su polémica participación en televisión y su activismo político. Tal vez menos conocida es su faceta de coleccionista, la que comenzó hace más de treinta años, en 1983.
Aunque la diversidad de su colección comprende obras de artistas italianos desde el siglo XIII hasta comienzos del siglo XX, en la selección que se presenta en el Museo Nacional de San Carlos encontramos obras de los siglos XV al XVIII, de reconocidos pintores como Tiziano Vecellio, Giovan Battista Salvi, Sassoferrato, Pier Francesco Mazzucchelli, Morazzone, Guido Cagnacci, Jusepe de Rivera, El españoleto, Artemisia Gentileschi, entre otros.
Cada pieza nos acerca a la riqueza técnica y de temáticas, iniciando en la perfección del Renacimiento, hasta llegar a la teatralidad y dramatismo del Barroco. La muestra, organizada en cuatro núcleos, comienza con El arte de la religión, donde se reúnen múltiples alusiones a episodios de la vida de la Virgen María, Jesús y algunos santos. En el segundo apartado, Retratos y retratados, se muestran grandes ejemplos de la importancia de este género en la pintura italiana y en el arte de grandes pinceles como Lorenzo Lotto y Giovanni Francesco Barbieri, Guercino. El núcleo De la escritura al lienzo. Pintura de Historia y temas bíblicos incluye piezas como El Banquete de Baltasar de Nicola Malinconico y Jael y Sísara de Giuseppe Caletti. Por último Entre el Mito y la Alegoría, reúne piezas de autores como Guido Cagnacci y Simone Cantarini.
A través de cuarenta obras de extraordinaria belleza, podemos transitar por la historia del arte italiano, al tiempo de acercarnos a la mirada entusiasta y apasionada de Sgarbi, quien al referirse a las influencias y motivaciones de su forma de coleccionar ha dicho: “de esta dimensión de lo posible, de este divertimento de la búsqueda y del descubrimiento, deriva mi coleccionismo, asistido por la búsqueda inagotable de anticuarios originales y cultos (…) etapas necesarias de un viaje por lo desconocido”.
Teoría de la belleza. Grandes maestros de la pintura italiana en la colección Sgarbi se presenta hasta el 2 de noviembre de 2014 en las salas de exhibición temporal del Museo Nacional de San Carlos.