Sala 10 es un proyecto que desarrolló el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) para darle continuidad a su labor de gestión y difusión cultural, este espacio se ha encontrado activo desde que comenzó el periodo de cierre temporal de espacios públicos, montando piezas y exposiciones virtuales en su página de Internet.
En esta ocasión Sala 10 presenta el trabajo de Tania Candiani, quien a través de una pieza audiovisual que lleva el nombre “The Sonorours object”, propone un estudio acerca de la transformación visual y auditiva con artefactos mecánicos, reflexionando sobre conceptos como la nostalgia, obsolescencia y tecnología, los cuales son una constante en la carrera de la artista.
Foto: Cortesia Tania Candiani, MUACSe trata de un video sobre en el cual aborda grabados del filósofo, médico y artista renacentista Robert Fludd, mismos que había utilizado en su pieza anterior: “Engraving Sound” (2015), en la cual montó un aparato similar a un tocadiscos que lograba traducir los surcos de los grabados circulares en placa de cobre de Fludd, en sonidos emitidos por sintetizadores análogos. En palabras de la artista:
«En este caso encontré muy interesante la similitud que hay entre el surco que se produce sobre la superficie de cobre cuando se hace un grabado y cómo se parecía a la manera en que se hace un vinil. Lo que hice fue entender el surco de la placa de cobre con las mismas posibilidades que puede tener el surco en un disco en vinil para poder escucharlo, construir un aparato en donde las agujas estuvieran conectadas a los captores y esas onditas (sic) fueran leídas al aire como onda sonora».
Foto: Cortesia de Tania CandianiEn el caso de “The Sonorous object”, la pieza deja ser interactiva para presentar un ensayo visual de 6 minutos donde se aprecian los grabados de Fludd a partir de experimentos ópticos realizados con microscopios electrónicos, lentes análogos y refracciones de luz. Mientras tanto, este trabajo es la antesala del nuevo proyecto “For the animals”, en el cual ha trabajado este 2020 y propone una reflexión sobre los sonidos de la naturaleza y la comunicación entre humanos y animales.
“The Sonorous object” se acompaña de una conversación entre la curadora Alejandra Labastida y Tania Candiani, en la cual abordan los conceptos que propone la pieza de una manera mucho más desglosada; la percepción de la naturaleza, las matemáticas, el significado hermético de las palabras, el paisaje y el cosmos con el estudio de los fenómenos acústicos y la física y electrónica de los instrumentos sonoros. En palabras de la curadora:
«Candiani ha explorado en varias obras la potencia simbólica de la voz humana, pero en esta ocasión se pregunta por la voz del planeta: por las frecuencias sonoras de las vidas que lo habitan y que han sido silenciadas por el hombre».
Foto: Cortesia Tania Candiani, MUACNo te pierdas la exposición temporal de The Sonorous Object de Tania Candiani a través de Sala 10, en la plataforma del MUAC hasta el 6 de septiembre del 2020. Puedes encontrarla dando click aquí.
En portada: Cortesia Tania Candiani, MUAC
Te podría interesar: