Todo mundo quiere vivir a expensas del Estado. Aunque es una idea que nos resolvería muchas cosas, se nos olvida que el Estado quiere vivir a expensas de todo el mundo. Lamentablemente, pasamos mucho tiempo quejándonos de nuestros gobernantes y del pobre trabajo que hacen como nuestros líderes. Existe un gran sentimiento de impotencia que gobierna nuestro país; nos sentimos inútiles, diminutos ante la máquina poderosa que mueve las fichas sobre el destino de nuestro bello México. Hay que tener en cuenta que las acciones son más escuchadas que nuestras palabras.
En las últimas décadas se han iniciado movimientos, liderados por civiles como tú y yo, para que podamos hacer un cambio verdadero. Hay esperanzas de que nuestro presente mejore y lograr que el futuro no sea nada como hoy.
Francisco Toledo , nacido en Juchitán, Oaxaca en el año de 1940, es de los pintores y artistas plásticos mexicanos más importantes de la actualidad y es reconocido en el primer plano internacional por sus inconfundibles trazos. Su inspiración viene de su herencia mexicana llena de historia y mitología. Es un hombre de pocas palabras, sin embargo, es también un activista, luchador social, ambientalista, promotor cultural y filántropo.
El fundador del Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural del Estado de Oaxaca (Pro Oax), propuso dar la “medalla al mérito político”, que será entregada al funcionario más sordo, el que “menos escucha al pueblo”. Entre los candidatos a obtenerla están el Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, y el Secretario de Turismo y Desarrollo Económico de esta entidad, José Zorrilla, quienes impulsan la construcción del Centro de Convenciones de Oaxaca en parte del Cerro del Fortín de Oaxaca.
Al mostrar el galardón, una oreja de latón el artista confesó: “Queremos instituir la medalla al mérito político y pensamos en la oreja porque es el símbolo a la sordera política. La oreja metálica se compró en el mercado de Tlacolula y voy a hacer un diseño con un material corriente para dárselo a los malos gobernantes y ojalá lo entreguen en la Feria del Libro de Oaxaca”.
Los activistas, junto con Toledo, se oponen a la construcción del CCO debido al impacto ambiental e impacto de diseño arquitectónico que atraería consigo. El Cerro de Fortín fue declarado como Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Arte (UNESCO) y forma parte de la ciudad de Oaxaca, que es protegida por la Convención sobre Protección del Patrimonio Mundial, Natural y Cultural.
La versión oficial acerca del proyecto es que cuenta con cinco componentes y se edificará en un terreno propiedad del Gobierno del Estado desde 1974; fuera del área natural protegida mediante decreto de 2004, el cual está avalado por el Servicio Geológico Mexicano, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca, Instituto Estatal de Ecología, Asociación Mexicana de Recintos Feriales y diversos especialistas.
Toledo y un grupo de artistas e intelectuales presentaron un amparo en contra de la consulta ciudadana que pretende realizar el gobierno de Gabino Cué sobre la construcción del Centro de Convenciones de Oaxaca debido a que consideran que es inconstitucional y la figura no esta prevista en la ley.
El artista con indignación mencionó, “yo no tengo ni credencial de elector porque desde lejos se ve la mugre que es el proceso electoral. Entonces, es más mugre para el proceso, es como el preludio o muestra de lo que va a venir en las próximas elecciones, todo lo amañado, la compra de voluntades en las próximas elecciones”.