Un árbol de huellas verdes

Un árbol caído se apropió de las calles de China. Sus hojas se desvanecieron como si el viento las hubiera arrebatado de las ramas frágiles. Un tronco está en el suelo; es el ambiente que quiere ser construido de los pies del hombre, por primera vez el ser humano pisa la naturaleza para crear vida.

Un árbol de huellas verdes

Un árbol caído se apropió de las calles de China. Sus hojas se desvanecieron como si el viento las hubiera arrebatado de las ramas frágiles. Un tronco está en el suelo; es el ambiente que quiere ser construido de los pies del hombre, por primera vez el ser humano pisa la naturaleza para crear vida. Un árbol está acostado y sus hojas verdes crecen a cada paso.
Tree 2 - un árbol de huellas verdes Jody Xiong, en colaboración con la Fundación de Protección de Medio Ambiente en China y la agencia DDB, llevó a cabo una intervención en las calles de aquel país que consistió en recrear las hojas de un árbol por medio de las pisadas de los peatones. La obra llamada Green Pedestrian Crossing es una campaña al aire libre con el fin de promover los beneficios ambientales que ofrece a la ciudad el caminar frente a la conducción.
Tree 3 - un árbol de huellas verdes Un enorme lienzo blanco de 12.6 m de largo por 7 m de ancho con el esqueleto de un árbol dibujado en su interior, fue tendido sobre un paso peatonal en el que en cada extremo se colocaron dos bases de goma bañadas con pintura verde con el objetivo de que los transeúntes pasaran sobre el lienzo recreando las hojas del árbol con las huellas de sus zapatos.
https://www.youtube.com/watch?v=73qqI5eZACY

La intervención itinerante se repitió en cerca de 132 cruces peatonales alrededor de 7 vías en Shangai y 15 ciudades de China. Se estima que alrededor de 3,920,000 personas participaron en la campaña dejando sus “huellas naturales” en el camino.
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/tree-1-640×1168.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/2295.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/tree-5-640×323.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2012/10/tree-6-640×323.jpeg

El radical cambio que amamos en ‘La Sirenita’: esta vez, Ariel no sacrificará su voz por un hombre

'La Sirenita' tendrá una versión diferente a la que conocemos y nos encanta.
Kate Nateras
letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett