¿Alguna vez se han preguntado qué pasará cuando las generaciones futuras nos miren como la civilización del pasado? cuando todo lo que la industria ha creado para nuestro “beneficio” no sea más que material desnudo, y las ciudades inundadas de rascacielos gigantes y puentes vehiculares se conviertan en ruinas y deshuesaderos de sueños y promesas truncas: la falsa utopía del mundo mejor caerá ante miles de miradas.
Nuestra naturaleza es efímera, aun teniendo la capacidad de crear objetos aparentemente inmarchitables, no podemos engañamos acerca de nuestro fin terrenal, ni seguir empeñados en perseguir el ideal de lo eterno plasmado en aquellas cosas que permanecen como vestigios de nuestro paso por el mundo, como presencias inertes que se alimentan de la pérdida y el vacío infinito.
Las pinturas de Manuela García y la obra gráfica de Manu B. León dan protagonismo a las estructuras de aquellos objetos cuando se vuelven vestigios al perder su función original, pero permanecen aparentemente inmóviles e inmarcesibles ante el paso del tiempo.
En los lienzos de Manuela García nos adentramos en escenarios casi postapocalípticos, entornos que sin darnos cuenta alimentamos todos los días con nuestros desperdicios, girando en ese círculo vicioso de producción y consumo que deja tras de sí elementos sin alma, que no se extinguen junto con la fugacidad de la vida humana. Este mismo tránsito entre el objeto y el desgaste es pieza clave en la creación plástica de Manu B. León, quien manifiesta, a través de las texturas, la descomposición de materiales, entes y las estructuras que dependen de su existencia.
La galería CC186, de Cultura Colectiva, presenta un recorrido a través de las coincidencias plásticas entre ambos artistas, quienes desde su perspectiva retratan las apariencias de un cementerio moderno, intocable ante el paso del tiempo, al resguardo de elementos pertenecientes al pasado, pero con la cualidad de ser resistentes ante la destrucción del futuro.
“Vestigios Inmarcesibles” es una exposición que reúne el trabajo de ambos artistas, quienes desvelan en su creación la cruda realidad que el mundo insiste en esconder tras las apariencias, exponiendo las estructuras y esencias en el desnudo material que se presenta como huella imborrable de la interacción humana que los dota de un valor perpetuo a pesar del inevitable destino que los condena al desecho. En sus piezas se valora el tiempo desde una nueva perspectiva: perdido en sus trazos difusos donde se manifiesta el desgaste como la promesa de no aferrarnos al pasado, aunque no pueda borrarse nunca.
Este encuentro entre la gráfica y la pintura se inaugura el próximo jueves 30 de junio en CC186, ubicada en Chiapas #186, Colonia Roma, a las 19:00 hrs. Además, los sabores de Mezcal Amores estarán presentes para apoyar el talento mexicano al igual que el talento del DJ John Corba. La muestra permanecerá en la galería hasta el 22 de julio.
Manuela G. Romo y Manuel B. León forman parte de la selección de 22 Creativos de Cultura Colectiva que este año reúne la pasión por el arte en diversas expresiones y matices. Conoce más de su obra en: Los paisajes más desoladores de mundo que nos acabamos
La nostalgia de ver la destrucción de los recuerdos olvidados