La exposición Vientos de Fusang: México y China en el siglo XX se caracterizó por mostrar a través de más de 50 piezas cómo la artística mexicana tuvo una gran influencia en la cultura artística china en el periodo entre 1930 y 1960. Si bien, esta exposición estuvo disponible entre el 2018 y 2019 en el Museo Mural Diego Rivera, ahora ha sido recuperada para reconstruirse en un documental al estilo de un recorrido virtual.
En este recorrido virtual participan especialistas tanto en el muralismo mexicano como chino: Sun Jingbo, Rina Lazo, Yao Zhonghua, Wang Qi, Yuan Yunsheng y Adolfo Mexiac, el cual se inscribe en el marco de la campaña “Contigo a la distancia” que involucra diversas actividades en línea del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
La influencia mexicana en el arte chino
La producción muestra un recuento de las obras y bocetos más representativos de la exhibición que aportó una nueva lectura sobre el movimiento muralista mexicano y su proyección internacional, por ejemplo Vientos de Fusang de Sun Jingbo, Cantante de ópera chino de Miguel Covarrubias y Primavera de Pekín de Zhang Guangyu.
En este mural puede apreciarse la influencia clara de Siqueiros y el muralismo mexicano, siendo la figura más relevante la del centro que remite a Nuestra imagen actual de dicho pintor, así como la presencia de artistas importantes mexicanos, como Diego y Frida a la derecha del mural. / Sun Jinbo, Vientos de Fusang, 2017. / Foto: INBAL.
Las modernas ideas de pintores, pintoras y grabadores mexicanos se convirtieron en referentes para los artistas visuales chinos que intentaban crear un arte independiente, libre del realismo social que proponía la antigua Unión Soviética.
David Alfaro Siqueiros, Nuestra imagen actual, 1947. / Foto: Museo de Arte Moderno, MEXICANA.
Este es un proceso similar al que también se experimentó en Estados Unidos, en los que los grandes expositores del arte mexicano y en particular del muralismo inspiraron a los artistas estadounidenses a realizar este tipo de arte plasmando las propias problemáticas raciales y obreras en dicho país.
En el recorrido de Vientos de Fusang, del Pacific Asia Museum, integra puntos de vista de artistas como Sun Jingbo, Rina Lazo, Yao Zhonghua, Wang Qi, Yuan Yunsheng y Adolfo Mexiac sobre el movimiento muralista en el siglo XX; la pintura bajo el mandato de Mao Zedong o la exhibición de 1956 conformada por obras de pintores mexicanos, entre éstas Las tejedoras de Ignacio Aguirre, El mercado de Francisco Mora, Maternidad de Raúl Anguiano y Nuestra imagen actual, pieza de David Alfaro Siqueiros, la cual influyó de manera determinante en los pintores chinos.
Miguel Covarrubias, Cantante de ópera chino, 1930. En la Colección ShiXiang Art Space / Foto: INBAL
Dónde ver el documental Vientos de Fusang
El documental Vientos de Fusang podrás verlo el 5 de agosto a las 4 pm a través de la página https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx y en el canal oficial de YouTube del INBAL. Recuerda que de no poder verlo en vivo, el video se mantiene en la plataforma disponible para que lo puedas ver cualquier día y a cualquier hora. Alternativamente puedes verlo a continuación:
Si no puedes ver el video correctamente da clic aquí.
Con información del INBAL.
En portada: detalle de Sun Jingbo / Shengtian Zheng, Vientos de Fusang, 2017. Cortesía de los artistas y del INBAL.
Te podría interesar:
Técnicas del muralismo que nos demuestran su grandeza
Los principales muralistas mexicanos