Willy Verginer: esculturas imaginarias

Willy Verginer (Italia, 1957) vive y trabaja en Ortisei; asistió a la Academia de Monacó. A través de su trabajo escultórico ha creado un estilo distintivo dentro del arte figurativo. Gracias a su último trabajo, Verginer fue invitado a participar en la edición 54 de la Bienal de Venecia, en la que representó a la

Willy Verginer: esculturas imaginarias

Willy Verginer (Italia, 1957) vive y trabaja en Ortisei; asistió a la Academia de Monacó. A través de su trabajo escultórico ha creado un estilo distintivo dentro del arte figurativo. Gracias a su último trabajo, Verginer fue invitado a participar en la edición 54 de la Bienal de Venecia, en la que representó a la región de Trentino Alto Adige.

Hlye25qm3fecvgxn5okretfsgy - willy verginer: esculturas imaginarias

Las esculturas creadas por Verginer son cuerpos humanos y animales que, a simple vista, parecen estar hechas de resina o piedra; sin embargo, están talladas en madera a escala natural y en ellas se aprecian detalles como pliegues, gestos y arrugas. El contraste del color natural de la madera con las secciones en color que añade, hacen de sus piezas abstracciones de momentos que se incrustan en la mente. Los colores que seccionan cada escultura se vuelven el rasgo característico de la obra del italiano. A través de sus personajes es sencillo caer en la curiosidad de tratar de descifrar las historias que cada uno esconde.

Willy verginer realismo en esculturas - willy verginer: esculturas imaginarias
Verginer aplica grandes franjas de color a sus esculturas, por lo que parecen haber sido sumergidas en profundos charcos de pigmento. Estas plastas de color es lo que da el contraste al realismo de cada escultura.

https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/Willy-Verginer-SURREALISMO-Y-REALISMO-EN-ESCULTURAS.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/ESCULTURAS-SURREALISTAS.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/ESCULTURAS-CON-PLASTAS-DE-COLOR.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/Willy-Verginer-ESCULTOR.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/REALISMO-EN-ESCULTURAS.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/ESCULTURAS-DE-Willy-Verginer-.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/ESCULTURAS-BICOLOR.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/SURREALISMO-EN-ESCULTURAS.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/Willy-Verginer-ESCULTURAS-SURREALISTAS.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/ESCULTURAS-REALISTAS.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2013/10/ESCULTURAS-REALISTAS-DE-Willy-Verginer-.jpg

Miguel O'Hara Spider-Man: Across the Spider-Verse

¿Héroe o villano? Quién es Miguel O’Hara de ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’

Miguel O'Hara tiene una larga historia que se remonta antes de ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’.
Kate Nateras

¿Qué es transformista? Hablemos de transformismo y travestismo

¿Qué es transformista? El término transformismo es poco usado en América Latina y hasta puede ser una palabra despectiva.
Nayeli Parraga
hombre de cabello corto con uniforme naranja

Por culpa de ChatGPT, Black Mirror 6 tiene el capítulo más decepcionante de la serie

Charlie Brooker recurrió a la inteligencia artificial para escribir un episodio de la sexta temporada de Black Mirror, pero no resultó como esperaba
Nayeli Parraga

¿Qué es Intersexual?

La palabra intersexual es una palabra muy poco mencionada en la comunidad LGBTQ+ y por eso hoy te enseñamos a que se refiere este término.
Daniela Bosch
¡La más inclusiva! El significado de todos los colores de la nueva bandera LGBT+

La historia de la bandera progress pride, la nueva bandera LGBT+

Te contamos la historia y significado de los colores de la nueva bandera LGBT o bandera progress pride.
CC

Qué es expresión de género

¿Sabes cuál es tu expresión de género? Te explicamos qué es y cómo respetar a quienes tienen una expresión de género distinta.
Daniela Bosch