Young British Artists – 1980

A finales de la década de 1980 surge en Inglaterra un fenómeno, sin ningún propósito o manifiesto en común más que una conexión directa a la cultura pop; a la moda, la cultura y la música que impulsa a un grupo de jóvenes artistas a juntarse y exponer sus obras.Este grupo de jóvenes pasaría a

Young British Artists – 1980

A finales de la década de 1980 surge en Inglaterra un fenómeno, sin ningún propósito o manifiesto en común más que una conexión directa a la cultura pop; a la moda, la cultura y la música que impulsa a un grupo de jóvenes artistas a juntarse y exponer sus obras.
Este grupo de jóvenes pasaría a la historia cómo los Young British Artists.

La primera exposición en conjunto de este grupo se llamó Freeze, y se celebró en 1988. Es importante conocerla ya que se celebró en un edificio vacío en el puerto de Londres, junto al Támesis, por lo que impulsó el uso de espacios de exposición alternativos tales como los grandes almacenes.

Dock offices surrey docks 2 geograph. Org. Uk 612517 - young british artists – 1980

Freeze participants - young british artists – 1980Inauguración de Freeze, agosto de 1988. De izquierda a derecha: Ian Davenport, Damien Hirst, Angela Bulloch, Fiona Rae, Stephen Park, Anya Gallaccio, Sarah Lucas, Gary Hume (Foto de: ‘Sensation: Young British Artists from the Saatchi Collection’, Norman Rosenthal et al, Thames & Hudson, 1998).

Freeze installation shot - young british artists – 1980

Freeze fue liderada por Damien Hirst (Bristol, 1965) quien entonces tenía 23 años y hoy en día es considerado como uno de los artistas vivos con la obra mejor pagada. Todos los artistas, 16 en total, eran estudiantes de Goldsmith Collegue, al sur de Londres.

La exposición, además de ser novedosa por su espacio de exhibición, fue refrescante en cuanto a que su naturaleza provocadora abrió el debate de lo que es una obra de arte o lo que puede ser arte. La obra de estos artistas reavivó el arte británico y contribuyó a que el arte contemporáneo fuera más accesible para todos.


Damien hirst shark - young british artists – 1980
The Physical Impossibility of Death in the Mind of Someone Living, Damien Hirst

https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/The-Physical-Impossibility-of-Death-in-the-Mind-of-Someone-Living-Damien-Hirst.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/damien-hirst-8.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/damien-hirst-loves-paradox-2007-photographed-by-prudence-cuming-associates.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/DHS8527_771_0.jpg

Entre los otros artistas que participaron de este movimiento se encuentran :

Matt Collishaw (1966)

Collishaw bullet hole - young british artists – 1980Bullet Hole, expuesta en Freeze 1988

Sarah Lucas (1962)

https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/12-1.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/sarah.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/portada.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/61.jpg

Ian Davenport (1966)

- young british artists – 1980
Gillian Wearing(1963)

F - young british artists – 1980

Gary Hume(1962)

https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/Hume_Water_Painting.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/CS25_0006_Hume_OH_GCR.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/Hume_Snowman.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/gary-hume-everythingwithatwist-06.jpg


Después de la polémica que generaron las primeras obras en los medios, como el tiburón de Hirst sumergido en metanal, la tendencia por generar controversia continuó y se siguieron sumando artistas al fenómeno, como por ejemplo los hermanos Dinos y Jake Chapman, que con su serie Tragic Anatomies llegaron a molestar tanto a la audiencia de algunas exposiciones, que muchos de los espectadores presentaron quejas, considerando sus obras de muy mal gusto.

https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/Chapman-brothers-Tragic-Anatomies.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/Chapman.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/minderwertigkinder-I.png https://img.culturacolectiva.com/content/2014/09/20101025044924_jakedinos_chapman_chocolate.jpg

El coleccionista Charles Saatchi (1943), tras visitar la exposición decidió patrocinar otra en 1990, llamada “medicina moderna”.

Referencias: Farthing, Stephe. Arte. Toda la Historia. Barcelona: Blume, 2010

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC

Todo lo que debes planear para ir al concierto de Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo

¡Es mañana! Te hicimos una guía completa para que disfrutes el concierto de Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo sin desmayarte en el intento.
Daniela Bosch