Yuken Teruya es un artista japonés cuya obra se caracteriza por una belleza simple pero impactante, en la que los árboles son el objeto simbólico cuyo significado cambia con cada obra.
Los árboles renacen de entre sus “cenizas” para mostrar lo que son y lo que fueron. Bolsas hechas de materiales cuya materia prima fue un árbol, retoman su forma original gracias a la técnica de Teruya, quien fotografió árboles de su vecindario o de los lugares que ha viajado y los computarizó para encontrar la forma que debieran seguir, al momento de intervenir las bolsas.
Desde Tiffany a McDonald’s, las bolsas que Teruya usa son evidentes muestras de grandes empresas, famosas corporaciones, cuya promoción de consumo masivo deteriora al medio ambiente. Teruya rescata, en pequeñas acciones y recortes, la gran pérdida que estas bolsas suponen para el ecosistema.
Germinando de la propia bolsa, el árbol sostiene su nuevo ecosistema, vive dentro de la bolsa y sin él el ecosistema se derrumba. Pequeña y muy conceptual, la obra del artista japonés supone una denuncia refinada, contextualizada en el mundo del arte. Yuken Teruya cree que el arte aún es capaz de transformar la política, y a través de ésta se pueden crear modelos sustentables para reducir tal vez no el consumo masivo pero sí el deshecho masivo.
Su trabajo, de pequeña escala pero muy cotizado, se ha presentado en Londres, Nueva York, Santa Monica, Frankfurt y es uno de los más famosos artistas en Japón.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/12/Yuken-Teruya-cultura-exposicion.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/12/Yuken-Teruya-cultura-dorado.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/12/Yuken-Teruya-cultura-colores.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/12/Yuken-Teruya-cultura-azul.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/12/Yuken-Teruya-cultura-amarillo.jpg