Yulia Brodskaya nació en Moscú, Rusia, pero desde 2004 radica en Reino Unido, donde cursó una maestría en Comunicación Gráfica, en la Universidad de Hertfordshire. Brodskaya se interesa en diversas prácticas creativas que van desde el origami hasta la pintura textil y el collage.
Brodskaya ha experimentado y explorado en varias técnicas del diseño, de esta manera logró reunir conocimientos acerca de todas las cosas que más le gustan: la tipografía, el papel y los objetos artesanales. Brodskaya ha ganado reputación internacional por sus innovadoras ilustraciones de papel, y es así como continúa creando diseños de este material para clientes de todo el mundo.
“Creo que una de las principales razones por las que disfruto el arte de papel, es debido a mi amor por lo material. “
Brodskaya tiene una fascinación especial por el papel, el cual la ha llevado a encontrar su propia manera de trabajar con él. La técnica que ha utiliza se llama quilling, ésta implica el uso de tiras de papel que se pueden enrollar, formar y pegar al papel de fondo.
Su trabajo es una declaración de amor a lo material y a la técnica. También es un intento de elevar el perfil del papel en las habilidades creativas para llevar este tipo de obras a un nuevo nivel en términos de su capacidad para transmitir emociones.
Brodskaya manifiesta su preocupación por las limitaciones de la técnica quilling y el material del que está construida la obra; sin embargo, ésta resultó ser una fuerza. El material posee el potencial de contener pensamientos e ideas en formas únicas, de manera que el observado puede llegar a ser una parte importante del mensaje. Por lo tanto, después de trabajar con quilling de papel por más de tres años, Brodskaya se encuentra en el punto donde no se siente limitada por las dificultades técnicas, sino ansiosa por seguir experimentando.
Siendo un objeto tridimensional, su trabajo ofrece varias vistas en función del ángulo de la percepción, la intensidad, la dirección y la iluminación. Estas cosas pueden cambiar drásticamente las experiencias visuales y el mensaje emocional de la obra. Los canales no sólo permiten ver algo de trabajo en etapas de progresión, también demuestran la versatilidad que se puede lograr por jugar con las formas y los ángulos.
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/04/l_bbaab7c0-b20b-11e1-9414-df0ab2000001.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/04/yulia-brodskaya17-1.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/04/http-inlinethumb03.webshots.com-6658-2193817150104178106S600x600Q85.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/04/113.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/04/chrome-bird.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/04/yulia08.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/04/images.jpeg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/04/yulia13.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/04/yulia-brodskaya17.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/04/yulia_brodska_6.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/04/YuliaBrodskaya02.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/04/images-1.jpeg