El artista que muestra su obsesión con el cuerpo y el color azul a través de sus obras

Texto escrito por Sofía Huerta Desde su inauguración en 2008, aproximadamente cada año y medio, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) ha exhibido la obra de varios artistas para abrir el panorama y las experiencias del público con el arte. Recordemos las exposiciones de Cildo Meireles (2009), Doris Salcedo (2011), Carlos Cruz-Diez (2012), Harun

El artista que muestra su obsesión con el cuerpo y el color azul a través de sus obras

Texto escrito por Sofía Huerta

Desde su inauguración en 2008, aproximadamente cada año y medio, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) ha exhibido la obra de varios artistas para abrir el panorama y las experiencias del público con el arte. Recordemos las exposiciones de Cildo Meireles (2009), Doris Salcedo (2011), Carlos Cruz-Diez (2012), Harun Farocki (2014), William Kentridge (2015), Jeremy Deller (2016) y recientemente Anish Kapoor (2016). En esta ocasión, el MUAC presenta la obra de Yves Klein (1928-1962), el joven artista francés que no sólo aportó una nueva perspectiva a la creación, sino que rompe con la concepción del arte y lo material para abrirle paso a lo que él llamaría inmaterial.

“Klein es un elemento fundamental para el arte contemporáneo. Su obra sirve como punto de partida de muchas cosas: la noción del libro del artista, de la idea de una simulación de obras que no existen. Es un artista que es acreditado por haber introducido una noción de espectáculo y de atracción de masas. Es un artista que toma el monocromo, que rompe en ese momento con la abstracción lírica y arte figurativo. Es un artista que por tanto, introduce por primera vez una lógica de una obra de arte como un estado”, explica Cuauhtémoc Medina, curador en jefe del MUAC.

M6kgf7jlzjbafbb75icroeehfm - el artista que muestra su obsesión con el cuerpo y el color azul a través de sus obras

En ese sentido, Medina explica que Klein está en el momento de despegue de lo que hoy se conoce como las neovanguardias. Un momento de brote disciplinario y modernista que marca la producción de arte de la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. “Klein pasó de 1960 a 1961 a ser la punta de lanza de la idea del crítico Pierre Restany de generar el grupo de los nuevos realistas, del Nouveau réalisme y hay un manifiesto que encabeza. Era como la cabeza de ese momento de salto experimental europeo”.

Klein, hijo de la pintora abstracta Marie Raymond y el artista figurativo Fred Klein, empezó a experimentar con el monocromo antes de llegar al azul que lleva su nombre: IKB (Internacional Klein Bleu). En 1958, el arquitecto alemán Werner Ruhnau llamó a Klein para realizar de manera formal la decoración del vestíbulo del teatro ópera de Gelsenkirchen.

De acuerdo al historiador del arte Javier Arnaldo, “para las paredes laterales del hall confeccionó dos gigantescos paneles monocromos azules de superficie modulada, de 20 metros de largo cada uno. Sobre los frentes de ese mismo vestíbulo principal y formando ángulo recto con estos paneles hizo dos grandes relieves de esponjas, también pigmentados de azul IKB. Los paneles tienen una superficie rugosa y ondulada, conseguida mediante el trabajo de la escayola y el agregado de otros materiales, de modo que su aspecto recuerda el del relieve de la corteza terrestre… En el caso de los relieves de esponjas, la alusión a un fondo marino es obvia. He ahí una combinación feliz de circunstancia para todos esos relieves. El saturado azul empapa una representación de la epidermis del planeta que aflora en los muros del vestíbulo. La abstracción monocroma adquiere una inflexión cosmogónica monumental”.

Iy55u3ur5jb2bbso5fqjsfrnky - el artista que muestra su obsesión con el cuerpo y el color azul a través de sus obras

Durante los dos años de trabajo intenso en los muros del Gelsenkirchen, el artista inhaló toxinas que posteriormente le causarían dos infartos a los 34 años y uno último que terminaría con su vida. Justo un año antes de su muerte en 1962, llega a la ciudad de Nueva York, donde expone sus monocromos azules IKB. Sin embargo, la exposición es un fracaso, no llega a vender ninguna obra en la inauguración.

Tiempo después, en el Hotel Chelsea, donde se hospedó, Yves Klein redacta un manifiesto en inglés con la ayuda de Neil Levine y John Archambault con el objetivo de darse a entender al público estadounidense, quien en ese momento despreció su obra. En este texto no sólo expresa lo que para él significa lo inmaterial o el canibalismo, sino también, da a conocer su filosofía y la experiencia humana con el arte.

“Me desconsuela oír que un cierto número de ellos piensa que represento un peligro para el futuro del arte, que soy uno de esos desastrosos y molestos productos de nuestro tiempo, que debo ser aplastado y destruido antes de que mi maldad se propague y conquiste todo”.

“Me gustaría ahora, con su permiso y su atención concentrada, divulgar posiblemente la fase más importante y sin duda la más secreta de mi arte. No sé si me creerán: es canibalismo. Después de todo, ¿no es preferible ser comido que bombardeado a muerte? Apenas puedo desarrollar esta idea que me ha atormentado durante años. Se las dejo a ustedes para que saquen su propias conclusiones con respecto al futuro del arte”.

Nb7unzmeibhw3dmpfqiaipq7g4 - el artista que muestra su obsesión con el cuerpo y el color azul a través de sus obras

“Si volvemos hacia atrás de nuevo, siguiendo las líneas de mi evolución, llegamos al momento en el que concebí pintar con la ayuda de pinceles humanos. Aquello fue hace dos años. El propósito de esto era ser capaz de alcanzar una distancia definida y constante entre el cuadro y yo mismo durante el tiempo de su creación”.

(…)

“Nunca se me pasó por la cabeza el manchar mis manos con pintura. Despegado y distante, la obra de arte debe completarse bajo mis ojos y bajo mi mando. Mientras la obra empieza a completarse yo estoy allí, presente en la ceremonia, inmaculado, tranquilo, relajado, perfectamente consciente de lo que está ocurriendo y preparado para recibir al arte que nace a este mundo tangible”.

Esta es una oportunidad única para conocer la obra de un artista que dijo en algún momento haber “superado la problemática del arte”, haber destruído los límites entre lo material, lo físico, lo que llamamos “real”, para construir toda una obra entorno a lo inmaterial. Llama la evolución de su obra como libertad, sin limitaciones físicas ni espirituales. Algunos lo llamarán posmoderno, otros neodadaísta, sin embargo, no queda duda de que Yves Klein ejemplifica la crisis de la modernidad, pero al mismo tiempo construye una alternativa desde la creación artística para la experiencia y el arte contemporáneo.

5p46dvmpanh4fnl2nexpgo3wde - el artista que muestra su obsesión con el cuerpo y el color azul a través de sus obras

“Lo inmaterial es lo único esencial”

“Larga vida a lo inmaterial”

—Yves Klein

**

Muchos creen que se ha perdido la verdadera esencia del arte contemporáneo, pero en realidad sólo se ha transformado, tal como sucede con estas 20 pinturas surrealistas que revelan el nihilismo y lo absurdo de nuestra generación.

Qué es una drag queen: orígenes, historia e importancia

Porque no sólo representan a una comunidad, también la libertad y el amor: te explicamos que es una drag queen.
Kate Nateras
jovenes con gorra y lentes oscuros

Aquí está la Session #55 de Peso Pluma con BZRP y promete ser ‘la canción del año’

Peso Pluma y BZRP unirán talentos y ya queremos escuchar el resultado de esta colaboración que promete ser 'brutal'
Nayeli Parraga

Carta a mi ex narcisista: A ver si esto te hace sentir algo

En resumen, nuestra relación fue una montaña rusa de emociones. A veces fue maravillosa, pero también hubo momentos en los que me sentí infeliz y espero que algún día tengas la capacidad de sentir lo mismo.
CC

Accesorios que puedes usar para lucir un rostro estilizado

Para estilizar tu rostro no necesitas remedios quirúrgicos o cremas maravillosas. Estos son algunos consejos de estilo que puedes seguir en el día a día para ver tu rostro más estilizado.
Daniela Bosch

Tendencia Barbiecore: Cómo verte como Barbie

Si quieres vestirte como una muñeca Barbie y estar a la moda con la próxima película, el barbiecore es la tendencia perfecta para ti.
Daniela Bosch

Peter Pan estaría involucrado en la muerte de la mamá de ‘La Sirenita’ y esta teoría lo confirma

Son muy pocos detalles que conocemos sobre la mamá de La Sirenita, pero hay pruebas que relacionan a Peter Pan con su muerte
Nayeli Parraga