El espíritu depresivo es un tema frecuente en el arte. Munch, Dahl, Abilgaard y otros artistas deprimidos pintaron el mundo con tristeza a través de representaciones melancólicas que plasmaron su óptica pesimista sobre el mundo. En la música, referentes de la cultura pop como Kurt Cobain o el mismo Ian Curtis dotaron de identidad a dos de las bandas más emblemáticas tanto del post-punk como del grunge, con letras sombrías y desesperanzadoras sobre la existencia. Filósofos como Sartre y Kierkegaard concibieron la vida como un estado deprimente, que sólo traía consigo desgracia y en donde nada podía trascender. Buscando la respuesta a esta problemática, ambos plantearon la imperiosa necesidad humana de otorgar un significado al devenir de su vida.
La depresión es un serio trastorno que puede terminar con las aspiraciones y sueños de cualquier persona. Muchos creen que el estado depresivo es solamente un conjunto de pensamientos negativos que impiden la realización de una persona; sin embargo, se trata de un estado mucho más complejo que nubla la conciencia y genera ansiedad, tristeza y melancolía, capaz de reprimir las ganas y el deseo de vivir. Las siguientes películas captan a la perfección este estado, sus consecuencias, complicaciones y efectos, no sólo en la persona que los sufre, sino en su entorno inmediato:
–
“August: Osage County” (2013) – John Wells
https://www.youtube.com/watch?v=_PJBTQh23_o
Una familia como cualquier otra se reúne en la casa materna a partir de la desaparición y muerte de su padre. Los hermanos llegan de a poco a la vieja casa donde todos crecieron, pero nada es como la última vez que estuvieron ahí: cada conversación y cruce se convierte en un recordatorio de la miseria en la que basan sus vidas, fuertemente influenciada por el carácter depresivo y farmacodependiente de su madre.
–
“Revolutionary Road” (2008) – Sam Mendes
Un par de enamorados consolidan su amor en un matrimonio. La relación que en un principio era más que perfecta, idónea, llena de amor y magia, poco a poco se va minando hasta quedar en un estado completamente gris. El carácter soñador y bohemio de April encuentra un freno de mano en la cruel rutina y la pasividad de Frank, su esposo, quien poco a poco la convierte en una persona carente de sueños, sumida en la melancolía y la depresión.
–
“Irrational Man” (2015) – Woody Allen
https://www.youtube.com/watch?v=tjbCOhDtIps
Un profesor de Filosofía pasa por una profunda depresión propia de su pensamiento y se encierra dentro de los muros del existencialismo. Cuando recibe la invitación para tener una plaza en una universidad de un pequeño poblado, comienza a desarrollar un romance furtivo con una de sus mejores alumnas, que a pesar de notar el desequilibrio mental del filósofo, no puede evitar caer rendida ante sus depresivos encantos.
–
“Ordinary People” (1980) – Robert Redford
Cuenta la historia de Conrad, un hombre que prácticamente ha perdido todos aquellos motivos que tuvo para levantarse día a día y tratar de tener una mejor vida. A partir de la trágica muerte de su hermano en un accidente, entra en una dinámica destructiva de tristeza, culpabilidad y depresión profunda que lo obliga a ir al psiquiatra una vez por semana, hasta que conoce a alguien que cambia su visión pesimista para siempre.
–
“Prozac Nation” (2001)- Erik Skoljdbjaerg
https://www.youtube.com/watch?v=anCfZd862Iw
Basada en el nombre comercial del fármaco antidepresivo más famoso del mundo, esta cinta relata minuciosamente la vida de una joven que desarrolla un trastorno de depresión severa durante su primer curso en Harvard. Un gran ejemplo del daño que un estado depresivo crea en una persona y todos aquellos que están a su alrededor, terminando con sus ideales, sueños, relaciones y confianza.
–
“About Schmidt” (2002) – Alexander Payne
Un hombre que ha dedicado su vida entera a trabajar para una misma empresa desde la juventud, se prepara para la jubilación. Cuando el momento llega, lejos de disfrutarlo y ocuparse de todas aquellas cosas con las que soñaba cuando era joven, el viejo encuentra la tristeza y depresión lejos de su trabajo después de la repentina muerte de su esposa y un intento infructuoso por reunirse de nuevo con su hija.
–
“The Beaver” (2011) – Jodie Foster
Un hombre contempla cómo en un instante se derrumba todo su patrimonio cuando la empresa que fundó termina cruelmente en la bancarrota. El percance afectará su vida personal e íntima a tal grado que la distancia con sus hijos y esposa termina en un intento de divorcio. Entonces desarrolla un trastorno depresivo y de identidad que provoca que el hombre encuentre en una marioneta de forma de castor la forma idónea de desahogarse, hablando a través de ella.
–
“A Single Man” (2009) – Tom Ford
Un profesor de literatura en una universidad de Los Ángeles entra en una profunda depresión cuando repentinamente pierde al amor de su vida. A partir de entonces, el hombre empieza a perder todo interés en las cosas que antes le apasionaban y termina reducido en una simple criatura que realiza sus funciones fisiológicas sin otro objetivo en la vida. Un día decide terminar con todo y se enfrenta a la muerte directamente.
–
“Helen” (2009)
Una importante pianista parece tener todo lo que necesita hasta que un día descubre que su vida no ha sido más que una enorme farsa y comienza a perder el sentido de la misma. La trama es una de las más fidedignas con respecto a lo que una persona experimenta mientras sufre de depresión severa, cuando la pasividad, tristeza y desgana se apoderan de su voluntad y las cosas más sencillas como pararse de la cama llegan a parecer imposibles de realizar.
–
“Sylvia” (2003)
https://www.youtube.com/watch?v=EAQrgZE3NAg
Los últimos años de la poetisa Sylvia Plath son representados en esta obra, especialmente las poderosas crisis existenciales que azotaban su mente y la hacían sentir sola a pesar de estar en medio de una multitud de personas. A partir del problema, Sylvia complica cada vez más sus relaciones, particularmente con su esposo, hacia el cual desarrolla un síndrome de dependencia que termina por dañarla más de lo que cree.
¿Sientes que te encuentras en riesgo de pasar por una depresión? Evita que las tristezas y los sinsabores inherentes a la vida se conviertan en tal y presta atención a las señales de que estás pasando por una depresión y debes pedir ayuda. Se dice que eres lo que comes y eso es tan cierto como la efectividad de estos 10 alimentos que debes comer cuando te encuentres deprimido.